El Periodo de Postulación se ha Extendido Hasta el 8 De DiciembreLa Embajada de Estados Unidos se enorgullece
La Embajada de Estados Unidos se enorgullece en anunciar que está abierta la convocatoria a postulaciones para el próximo Programa de Becarios Profesionales de la Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI). El periodo de postulaciones se cerrará el 1 de diciembre de 2021 a las 11:00 a.m. EST (1:00 p.m. en Argentina).
La Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI) capacita a los emprendedores para fortalecer su capacidad de lanzar y promover sus ideas empresariales y contribuir de manera efectiva al desarrollo social y económico de sus comunidades. Desde el lanzamiento de la iniciativa en 2015, más de 750 becarios profesionales de América Latina y el Caribe han ampliado su liderazgo y experiencia empresarial a través de becas en empresas y organizaciones de los Estados Unidos. A través del YLAI Entrepreneurship Institute y las becas individualizadas, los YLAI Fellows han acelerado el éxito de sus empresas comerciales y sociales, y han desarrollado planes de acción específicos para llevar a cabo al regresar a sus países de origen. Los miembros de YLAI crearon redes, vínculos y asociaciones duraderas para atraer inversiones y apoyo para sus emprendimientos empresariales.
* Tenga en cuenta que si no es posible viajar de manera segura en el momento de la beca YLAI, este programa se llevará a cabo virtualmente.
¿Quién es elegible para postularse?
El Programa de Becarios Profesionales de YLAI está abierto a jóvenes emprendedores que cumplan con los siguientes criterios:
- Tener entre 25 y 35 años al 1 de enero de 2023.
- Ser residente y ciudadano de uno de los países participantes *: Antigua y Barbuda, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, San Martín, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.
* En los casos específicos de residencia en Aruba, Curazao y St. Maarten, se acepta la ciudadanía de los Países Bajos - Ser elegibles para recibir una visa estadounidense J-1.
- Tener un historial demostrado de crecimiento exitoso de su propio negocio o empresa social durante al menos dos (2) años.
- No ser ciudadano estadounidense ni residente permanente de los Estados Unidos.
- No ser empleados del gobierno de los Estados Unidos.
- Ser competente en lectura, escritura y habla del idioma inglés.
Las solicitudes que no cumplan con los requisitos técnicos de elegibilidad anteriores no se enviarán al comité de selección. Para postularse, o para obtener más información, visite esta página.