Acerca de la renuncia del Embajador Mamet

A propósito del período de transición presidencial, la Embajada de los EEUU en la Argentina informa que el embajador Noah Mamet envió una comunicación oficial de renuncia al presidente Barack Obama el 7 de diciembre de 2016, con fecha efectiva el 20 de enero. Todos los embajadores de los EEUU alrededor del mundo – incluyendo a aquellos con carrera diplomática dentro del Departamento de Estado – han hecho lo mismo de acuerdo con una larga tradición que rige cada vez que cambia el presidente.

Por este motivo, el último día en funciones del embajador Mamet será el 20 de enero de 2017. Hasta esa fecha, continuará trabajando codo a codo con el gobierno argentino para promover la relación bilateral. El Embajador ha declarado públicamente su entusiasmo por volver al sector privado y continuar fortaleciendo las relaciones económicas entre ambos países, promoviendo el comercio y la inversión.

En el escrito enviado al presidente Obama, el embajador Mamet expresó su compromiso para garantizar una transición ordenada y su apoyo a quien resulte elegido en todo lo que esté a su alcance. Después del 20 de enero, el ministro consejero, Thomas Cooney, ejercerá el cargo de encargado de negocios de la embajada (Chargé d’Affaires) hasta que un nuevo embajador sea nominado y confirmado por el Senado de los EEUU.

La carta del embajador Mamet incluye referencias sobre algunos de los muchos resultados concretos conseguidos durante sus dos años en Buenos Aires que contribuyeron a mejorar drásticamente la relación bilateral.

La Embajada ha trabajado para crear un dinámica positiva, institucionalizando nuevas iniciativas económicas, de seguridad y de mantenimiento de la paz. Esta nueva cooperación hará posible que la relación bilateral mantenga lazos fuertes en el futuro.

El Embajador destacó la visita del presidente Obama y su familia que contribuyó a generar condiciones adecuadas para promover nuevas iniciativas como el Diálogo de Alto Nivel, el Diálogo Comercial y el Grupo de Trabajo Digital. También hizo referencia al notable incremento de oportunidades de intercambio educativo para los estudiantes argentinos en los Estados Unidos.

Recientemente, la Embajada creó el Premio Argentina-EEUU al Emprendedor del Año que reconoce y promueve el emprendimiento. Este ha sido un objetivo personal del Embajador.

Finalmente, el Embajador mencionó con orgullo que la Embajada en Buenos Aires logró, en noviembre de 2016, el primer lugar a nivel mundial en emisión de visas por una embajada estadounidense. Este hecho no sólo supera cualquier antecedente sino que también ofrece prueba fehaciente del estrecho lazo entre los dos países.