
El embajador Mamet y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de la Argentina, Ricardo Echegaray, participaron de la ceremonia de firma de un acuerdo que establece la apertura de una unidad de transparencia comercial (TTU) bilateral.
La apertura de dicha unidad contribuirá a aumentar la detección de operaciones comerciales relacionadas con el lavado de activos y con violaciones derivadas de fraudes comerciales. En virtud del acuerdo, el Departamento de Seguridad Interior de los Estados Unidos proporcionará a la AFIP acceso al Sistema de Análisis e Investigación de Datos para la Transparencia Comercial, un sistema informático que contiene información relacionada con el comercio local e internacional, y que permite a los usuarios ver ambos aspectos de una transacción comercial, haciendo que ésta sea transparente. El acceso a este sistema brindará tanto al Departamento de Seguridad Interior de los Estados Unidos como a la AFIP las herramientas necesarias para identificar anomalías en el comercio internacional e irregularidades financieras que sugieran una relación con operaciones comerciales vinculadas al lavado de activos, fraude aduanero, movimiento de bienes falsificados y demás ilícitos relacionados con la importación y exportación.
Durante la ceremonia de firma del acuerdo, el embajador Mamet destacó: “El presente acuerdo es fundamental para profundizar la colaboración entre la Argentina y Estados Unidos a los fines de identificar y llevar a la justicia a los responsables del lavado de activos a través de operaciones comerciales, fraude aduanero, movimiento de bienes falsificados y demás ilícitos relacionados con la importación y exportación de bienes y servicios”. Asimismo, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, concluyó: “Es una nueva etapa. Este documento que suscribimos hoy es una herramienta fundamental para garantizar el comercio seguro y transparente entre ambas naciones”.