Flag

An official website of the United States government

Combate contra el tráfico de drogas sintéticas
7 minutos
marzo 27, 2023

Argentina, EEUU, y UNODC lanzan un programa conjunto para combatir tráfico de drogas sintéticas
y el desvío de precursores químicos

 

El gobierno de Argentina y la Embajada de los Estados Unidos, a través de la Oficina Internacional Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado, anunciaron el lanzamiento de un nuevo programa de cooperación para luchar contra el tráfico de drogas sintéticas y el desvío de precursores químicos. Este programa, que tendrá una duración de tres años, será implementado por la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC). 

El lanzamiento de este programa conjunto, para el que INL contribuirá con 1,3 millones de dólares, refleja el compromiso compartido de ambos países en abordar el tráfico de drogas sintéticas y el desvío de precursores químicos de manera coordinada y efectiva, a fin de evitar los efectos mortales que producen las drogas sintéticas, como el fentanilo, que ha causado un alarmante aumento en las muertes por sobredosis en Estados Unidos.  La administración del presidente Biden tiene un interés especial en compartir sus experiencias y conocimientos con aquellos países que aún no han sido tan severamente afectados por este problema todavía pero que no están exentos de sufrirlos.  En ese sentido, la cooperación multilateral y el apoyo de organismos internacionales son fundamentales en la lucha contra este creciente desafío para la seguridad y la salud pública en la región.   

Los objetivos principales del programa son: 

  1. Fortalecer la capacidad de las instituciones argentinas para identificar rutas y flujos de tráfico de drogas sintéticas y sustancias químicas utilizadas en la fabricación ilícita de drogas, así como desarrollar estrategias para reducir dicha problemática. 
  1. Mejorar la prevención del desvío de sustancias químicas y precursores en Argentina y trabajar sobre el manejo seguro y disposición de las mismas, además de agilizar la detección de nuevas drogas sintéticas. 
  1. Capacitar a la policía, jueces, fiscales, investigadores y otros actores de la justicia para identificar y enjuiciar el tráfico de drogas sintéticas, precursores y otras sustancias químicas. 

La iniciativa también buscará fomentar la colaboración con el sector privado, en particular con las empresas y organizaciones vinculadas a la producción y distribución de precursores químicos, con el objetivo de mejorar los sistemas de control y seguimiento de estas sustancias y evitar su desvío hacia actividades ilícitas. 

Las drogas sintéticas son un desafío global compartido que requiere un enfoque global.  El presidente Biden compartió recientemente durante su discurso sobre el Estado de la Unión que Estados Unidos está comprometido a detener la producción, venta y tráfico de fentanilo, que contribuye a la muerte de más de 70.000 estadounidenses al año.  El Departamento de Estado está liderando el camino para garantizar que nuestras herramientas de asistencia exterior y diplomacia ayuden a impulsar una respuesta global a la amenaza de las drogas sintéticas, al tiempo que interrumpe la capacidad de organizaciones criminales transnacionales para introducir drogas sintéticas en nuestras comunidades.