Flag

An official website of the United States government

Universidades argentinas reciben fondos para programas de intercambio con Estados Unidos
Students work in a lab

Universidades argentinas reciben fondos para programas de intercambio con Estados Unidos

22 minutos

El Departamento de Estado de EE.UU., Partners of the Americas y la Asociación de Educadores Internacionales (NAFSA) anunciaron que 10 proyectos de universidades argentinas fueron seleccionados entre los ganadores del Fondo de Innovación de “La Fuerza de Cien Mil en las Américas”. La iniciativa inspira a las universidades de EE.UU. a formar equipos con instituciones de educación superior en América Latina, el Caribe y Canadá para establecer asociaciones institucionales que aumenten el intercambio de estudiantes y las oportunidades de capacitación.

A través de esta iniciativa de colaboración entre el Departamento de Estado y Chevron Corporation, los equipos seleccionados implementarán nuevos programas académicos y de capacitación innovadores para que estudiantes de ambos países trabajen juntos en las áreas de Desarrollo Económico y STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática).

“Las iniciativas de colaboración público-privada abordan las inquietudes más urgentes de la sociedad promoviendo la innovación que desarrolla capacidades de pensamiento crítico en la fuerza laboral del siglo XXI para resolver los problemas del mundo real. El Fondo de Innovación de “La Fuerza de Cien Mil en las Américas” facilita colaboraciones dinámicas entre Argentina y Estados Unidos que fomentan la prosperidad económica para la región”, dijo el embajador Edward Prado al anunciar a los ganadores.

Las universidades argentinas que forman parte de los equipos ganadores del concurso son: Universidad Nacional de Villa María, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional del Comahue, Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Católica de Argentina y Universidad Nacional de La Plata.

Actualmente, Argentina ocupa el cuarto lugar en cantidad de asociaciones de esta emblemática iniciativa educativa en las Américas, con 17 colaboraciones entre 36 instituciones de 14 estados EE.UU. y 7 provincias argentinas en el marco del Fondo de Innovación.

Desde enero de 2014, el Fondo de Innovación ha otorgado 178 subvenciones a 350 equipos de instituciones de educación superior en 25 países y 41 estados estadounidenses. Las relaciones de colaboración que se establecen a partir del Fondo de Innovación brindan más acceso a oportunidades de capacitación para que los estudiantes adquieran capacidades técnicas, idiomáticas y transculturales, vitales para la fuerza laboral a nivel internacional en la actualidad. En términos generales, el Fondo de Innovación otorga fondos individuales por un monto de $25.000 dólares cada uno y los equipos ganadores de subvenciones aportan recursos adicionales por un valor promedio de $37.000 dólares para implementar programas académicos sustentables y aumentar las oportunidades destinadas a estudiantes en los EE.UU. y en el resto del hemisferio occidental.

Universidad Nacional de Villa María – Forsyth Technical Community College y otros

Forsyth Technical Community College, Carolina del Norte, Estados Unidos
Universidad Nacional de Villa María, Villa María, Argentina
Davidson County Community College, Carolina del Norte, Estados Unidos
Guilford Technical Community College, Carolina del Norte, Estados Unidos 

Innovación y sinergia: intercambio cultural y desarrollo de una fuerza laboral capacitada para competir a nivel mundial 

Forsyth Technical Community College junto a la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) en Argentina, el Davidson County Community College y el Guilford Technical Community College en Carolina del Norte facilitarán el intercambio cultural que promoverá el trabajo conjunto entre los estudiantes y el plantel académico de las cuatro universidades para intercambiar experiencias e ideas.  El programa enfocado en STEM ampliará la programación del estudio en el extranjero a la Argentina, aumentará la cantidad de intercambios virtuales entre las instituciones que colaboran, brindará desarrollo profesional al plantel académico y administrativo que está internacionalizando sus campuses y planes de estudio, y brindará una oportunidad para que los estudiantes de la UNVM viajen a los campuses de Carolina del Norte.

Universidad Nacional de Rosario – University of Texas, El Paso

University of Texas, El Paso, Texas, Estados Unidos
Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina

Desarrollo de competencias globales multidisciplinarias para preparar a estudiantes de ingeniería para liderar soluciones sustentables en el área de infraestructura. 

La University of Texas, sede El Paso (UTEP) y la Universidad Nacional de Rosario desarrollarán un nuevo programa de intercambio bilateral para estudiantes de ingeniería orientado al liderazgo y la sustentabilidad. Los estudiantes participarán y ampliarán sus perspectivas del ámbito internacional que resultan cruciales para resolver problemas de infraestructura global. Durante el programa, los estudiantes participarán en reuniones para trabajar en conjunto y establecer conexiones, realizarán salidas de campo y talleres e integrarán equipos binacionales para abordar problemas específicos y diseñar soluciones colaborativas y sustentables. Este programa ayudará a cerrar la brecha relacionada con la participación en intercambios educativos internacionales al dar prioridad a estudiantes de la UTEP de origen hispano y los primeros en su familia en ir a la universidad, fortaleciendo las capacidades de ambas universidades para ofrecer oportunidades de estudio en el extranjero.

Universidad Nacional del Comahue – West Virginia University

West Virginia University, Virginia Occidental, Estados Unidos
Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, Argentina

Conectando los Apalaches y la Patagonia: intercambio educativo internacional WVU-UNCo 

La West Virginia University (WVU) y la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) están ubicadas en regiones de exploración y extracción intensiva de shale gas y shale oil. A partir de estas características comunes, ambas universidades implementarán un nuevo programa que permitirá que los estudiantes de ingeniería amplíen y profundicen sus conocimientos prácticos en materia de exploración y producción de shale oil y shale gas. Estudiantes de ambas universidades viajarán a las respectivas sedes institucionales para intercambiar experiencias con sus alumnos y plantel académico, participar en talleres y ampliar su conocimiento sobre desafíos comunes y oportunidades en esta área de estudio.

University of Texas, Rio Grande Valley – Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales

University of Texas – Valle del Río Grande, Texas, Estados Unidos
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Buenos Aires, Argentina

Programa de gestión sustentable de la energía y los recursos hídricos 

La University of Texas, sede del Valle del Río Grande y la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales crearán un programa a largo plazo orientado a la sustentabilidad, la conservación del agua y la energía. Estudiantes de ambas instituciones trabajarán en equipos para aplicar el concepto de edificios verdes al ahorro de agua y energía según los contextos locales, mientras establecen relaciones transculturales y mejoran el idioma a través del trabajo en grupo en proyectos relacionados con la materia que cursan.

Universidad de Buenos Aires – Fox Valley Technical College

Fox Valley Technical College, Wisconsin, Estados Unidos
Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina

Acelerador de la innovación 

El Fox Valley Technical College (FVTC) trabajará con la Universidad de Buenos Aires para brindar una experiencia personal e intensiva del contexto local como parte del intercambio educativo. El objetivo de este programa es desarrollar y aumentar las competencias globales y habilidades empresariales de los participantes de ambas universidades. Las salidas consistirán en visitas a empresas locales y otras excursiones relacionadas con mercados globales. A continuación del tramo de viajes internacionales del programa, los estudiantes compartirán un Campamento de Capacitación en el Diseño de Modelos de Negocios en las instalaciones del FVTC para adquirir experiencia a través de la exposición directa a situaciones del mundo real y recibir asesoramiento profesional en temas de emprendimientos de negocios

Universidad Nacional de Mar del Plata – Auburn University

Auburn University, Alabama, Estados Unidos
Universidad Nacional de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina 

Tecnología de fertilizantes – Materiales novedosos existentes y de nueva generación para su uso en cultivos

La Auburn University y la Universidad Nacional de Mar del Plata combinarán las áreas de ingeniería y agricultura para crear un proyecto de colaboración en tecnología de fertilizantes y su aplicación.  Alumnos de grado de ambas universidades cursarán una materia final y pasarán tiempo en la institución que los recibe desarrollando y probando fertilizantes de liberación lenta para su uso en sistemas de producción de grandes cultivos comerciales. También realizarán pruebas de campo como parte de las pasantías en ambas universidades. El programa ayudará a los estudiantes a desarrollar experiencia en la síntesis de lignina y polímeros, procesamiento y caracterización de materiales que resulta necesaria para seguir carreras de investigación en ciencias de los materiales. También los ayudará a desarrollar habilidades transculturales.

Universidad Nacional de San Martín – Northwestern University

Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires, Argentina
Northwestern University, Illinois, Estados Unidos

Gestión de recursos hídricos, energéticos y del medioambiente para aumentar la prosperidad en las Américas: una colaboración en ingeniería del medioambiente 

La Universidad Nacional de San Martín establecerá, desarrollará y fortalecerá las relaciones con la Northwestern University a través de un nuevo programa que se enfocará en la conservación del agua y la energía. Estudiantes argentinos de doctorado viajarán a Estados Unidos para participar en seminarios semanales de investigación, realizar experiencias en diversos laboratorios de investigación, participar en salidas de campo y seminarios semanales para graduados en la Northwestern University. Este intercambio bilateral fortalecerá la colaboración institucional entre las dos universidades mientras sus alumnos de doctorado exploran temas relacionados con el medioambiente y soluciones de ingeniería a nivel internacional.

Universidad Nacional de Mar del Plata – University of Wisconsin-Platteville

Universidad Nacional de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
University of Wisconsin-Platteville, Wisconsin, Estados Unidos 

Proyecto de intercambio educativo internacional para capacitación en eficiencia energética entre la UNMdP y la UWPLATT 

La Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) y la University of Wisconsin-Platteville promoverán una cultura de eficiencia energética entre los estudiantes de ingeniería a través del intercambio bilateral. Estudiantes argentinos viajarán a la UWPLATT para visitar sitios de investigación, cursar materias del Programa de Energía Sustentable y Renovable, participar en salidas de campo y proyectos e intercambiar experiencias con sus colegas estadounidenses. Al término de esta fase del programa, los estudiantes estadounidenses viajarán a la Argentina, donde participarán de la XXV Reunión y Seminario Internacional de Energías del Comité Académico de Energía/Asociación de Universidades Grupo Montevideo (CAE/AUGM), asistirán a conferencias y presentaciones, presentarán trabajos de investigación y participarán en salidas de campo.

Universidad Católica de Argentina – Virginia Polytechnic Institute and State University

Universidad Católica de Argentina, Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Virginia Polytechnic Institute and State University, Virginia, United States

Programa de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM) entre la UCA y el VT 

La Universidad Católica Argentina (UCA) y la Virginia Polytechnic and State University (Virginia Tech) crearán un programa que integra tres áreas para abordar el acceso a estudios en el extranjero. El programa abarcará materias STEM para estudiantes internacionales, aprendizaje a través del servicio e intercambio entre miembros del plantel académico y de investigadores, todas ellas destinadas a promover las ciencias y la colaboración en innovación entre las instituciones participantes.

Universidad Nacional de La Plata – University of New Mexico

The University of New Mexico, New Mexico, United States
Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina 

Ingeniería para la paz, emprendedorismo y energías renovables 

La University of New Mexico, en colaboración con la Universidad Nacional de La Plata diseñará un programa de intercambio bilateral orientado a la ingeniería para la paz y las energías renovables. Estudiantes y miembros del plantel académico de ambas universidades viajarán a la sede de su contraparte para estudiar energías renovables en base a pilas de litio y tecnología de red eléctrica inteligente. Este programa brindará a los estudiantes una experiencia internacional dinámica e intensiva en el área de ingeniería para la paz mientras profundiza la relación entre los miembros del plantel académico de ambas universidades. Se espera que estas conexiones promuevan la creación de programas de maestrías y doctorados conjuntos y/o paralelos en ambas instituciones.