Flag

An official website of the United States government

Campamento Nacional Virtual de Ciencias para Jóvenes 2022: los elegidos
6 minutos
abril 7, 2022

Máximo Elías Moronta (Buenos Aires), Thiago Manuel Molina (Misiones) Milena Gonzalez Soria (Córdoba) y Julieta Vaich (Buenos Aires) fueron  seleccionados para participar del Campamento Nacional de Ciencias para Jóvenes 2021 (National Youth Science Camp), que se llevará adelante de manera virtual entre el 27 de junio y el 20 de julio de este año. Este programa es auspiciado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el estado de West Virginia y la National Youth Science Foundation, y fue creado para jóvenes académicamente destacados con un gran interés y compromiso por las ciencias.

Conocé a los participantes en sus propias palabras

Máximo Elías Moronta
Mi nombre es Máximo Moronta, tengo 17 años y vivo en Jáuregui, Luján, Provincia de Buenos Aires. Soy estudiante de una escuela técnica de Jáuregui llamada Escuela de Educación Técnica Algodonera Flandria. Esta escuela no solo me ha introducido en el mundo de la física y las matemáticas, sino que también me ha apasionado por ellas y el complejo fenómeno que se puede descubrir y explicar a través de ellas. Me considero una persona muy curiosa y decidida, además de ambiciosa. Tales rasgos me empujan a abrazar nuevos proyectos y aprender más cada día. Hace tres años participé en la Olimpiada Matemática Argentina (OMA) con mi escuela. Actualmente soy el presidente del Centro de Estudiantes de la escuela, y uno de los proyectos que se me ha encomendado es gestionar a los estudiantes más jóvenes para que participen en la Olimpiada regional de física. Mi plan a futuro es estudiar la carrera de física para luego convertirme en investigadora de la principal institución científica del país, el CONICET.

Thiago Manuel Molina
Mi nombre es Thiago Manuel Molina. Nací hace 17 años en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones. Las ciencias y la tecnología me han fascinado desde que tengo uso de razón. Las matemáticas, la física y la ingeniería se hicieron eco en mi vida desde antes que pudiese llegar a entender qué son. Mi tendencia autodidacta me ayudó a ampliar mis conocimientos en estas áreas y emprender en otras, tales como historia, geografía y economía. De esta manera, lo que más me gusta hacer en mi tiempo libre es aprender, especializándome en el área de informática, electrónica y programación, leer todo tipo de libros y ensayos, mirar videos y escuchar conferencias son parte de mi rutina diaria, sin dejar de lado mi asistencia a una escuela secundaria técnica. En este sentido, participo activamente en distintos proyectos relacionados con el desarrollo de soluciones tecnológicas, pudiendo mencionar a “BrannfiXer”, un dron aéreo no tripulado que tendrá la capacidad de extinguir incendios estructurales en zonas de acceso dificultoso. Dejando esto de lado y hablando de mi futuro, quiero estudiar ingeniería en telecomunicaciones, concentrándome en los sistemas de comunicaciones espaciales. Mi gran sueño es que nos convirtamos en una especie interplanetaria.

Milena Gonzalez Soria
Me llamo Milena Gonzalez Soria. Tengo 16 años actualmente y vivo en la ciudad de Córdoba. En mi tiempo libre disfruto ampliamente de los hobbies de cualquier adolescente; salir con amigos, dibujar, practicar deporte y escuchar música, leer. Pero a eso, añado a mis pasatiempos el ver series, documentales y programas relacionados a la Biología, Química y Tecnología, y actividades en las que se me permita ayudar a quienes más lo necesitan. Desde pequeña sentí un alto interés por el área de las ciencias naturales en general, y desde el momento en el que ingresé en el colegio, me sentí aún más interesada en este campo.  Actualmente, soy partícipe de diversas experiencias e investigaciones en el laboratorio de mi colegio.  En un futuro, no muy lejano, me gustaría seguir una carrera relacionada mayoritariamente a la Medicina o la Bioquímica, y trabajar en laboratorios proveyendo ayuda a las personas e innovando en tratamientos para poder mejorar y/o mantener la calidad de vida. Creo que la ciencia es el futuro de la humanidad.

Julieta Vaich
Mi nombre es Julieta Vaich. Tengo 17 años de edad. Nací en La Plata, Buenos Aires. Desde niña, siempre he tenido un notable interés por la ciencia. Tengo mucha curiosidad por la investigación. Soy líder comunitaria: doy clases a niños de 8 años. Estudio inglés, hebreo y francés. He participado en algunas colectas de ropa, remedios, juguetes y campañas de donación de sangre que ayudaron a mucha gente. En mi tiempo libre me gusta observar a través de un telescopio y un microscopio cosas que no puedo ver con mis ojos. También disfruto leer, cuidar mis plantas, construir objetos útiles con una impresora 3D, pasar tiempo con mis amigos y familiares e investigar temas científicos. A futuro quiero estudiar Ingeniería Química y Biomolecular para desarrollar nuevos materiales y diseñar sistemas tecnológicos que tengan impacto en la salud de las personas.