Comunicado de los Embajadores del G7 presentes en Argentina
(Japón, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido y Unión Europea)
Este viernes 24 de febrero de 2023 se cumple un año de la invasión no provocada e injustificada por parte de la Federación Rusa a Ucrania y en el día de la víspera nos hemos reunido, a iniciativa de la Embajada de Japón, los embajadores de los estados miembros de la UE presentes en Argentina [1], Canadá, Estados Unidos y Reino Unido, para reafirmar al Encargado de negocios de Ucrania nuestra total solidaridad con el pueblo ucraniano.
Durante todo este año, los miembros del G7 hemos asumido un papel protagónico en apoyo a Ucrania, en forma de acciones bilaterales, regionales y multilaterales, que siempre exigen la rendición de cuentas a Rusia por su accionar.
Reafirmamos nuestro pleno apoyo a la independencia, la integridad territorial y la soberanía de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas. Según el derecho internacional, en particular la Carta de las Naciones Unidas, Ucrania tiene el derecho legítimo de defenderse de la agresión rusa y recuperar el control total de su territorio.
Nosotros, miembros del G7, hemos asegurado al presidente y al gobierno de Ucrania nuestro compromiso para seguir apoyándoles en lo que necesitan para defender su soberanía e integridad territorial. Continuaremos brindando a Ucrania asistencia financiera, humanitaria, militar, diplomática y legal y mantendremos nuestra firme solidaridad con Ucrania durante el tiempo que sea necesario.
Hemos impuesto, y seguiremos imponiendo, sanciones económicas contra la Federación Rusa dirigidas a personas y entidades, dentro y fuera de Rusia, que brinden apoyo político o económico a los intentos ilegales de Rusia de alterar el estatus del territorio ucraniano.
Asimismo, durante este año hemos sido testigos de una campaña de desinformación por parte de la Federación Rusa que también hemos enfrentado para generar conciencia e informar con la verdad de los hechos que impactan en la opinión pública, tanto aquí en Argentina que al nivel global.
A lo largo de su historia, el pueblo ucraniano ha demostrado su resiliencia en conflictos bélicos y territoriales. Esta guerra injustificada ha provocado una nueva diáspora de cientos de miles de ucranianos en una emergencia humanitaria que creíamos parte del pasado. Los miembros del G7 y países amigos, tales como Argentina, hemos respondido no solo con ayuda, sino también brindando asilo y refugio a las víctimas de este conflicto.
A pesar de todo este esfuerzo conjunto, el balance no es alentador, por eso debemos seguir con nuestro trabajo sostenido en la defensa de Ucrania y su pueblo frente a la agresión de la Federación Rusa.
Como representantes de los miembros del G7 unimos nuestras voces para reafirmar nuestro llamado de atención a la comunidad internacional para que todos los países que apoyan la democracia y el estado de derecho, como Argentina, exijan a la Federación Rusa el cese de esta agresión, que supone una violación flagrante del derecho internacional y de los derechos humanos universalmente reconocidos.
A un año de la invasión rusa, los miembros del G7 quedamos más unido que nunca por Ucrania.
————
[1] Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania y Suecia.