Flag

An official website of the United States government

Conferencia con la Dra. Bennett de CDC sobre COVID-19
30 minutos
marzo 27, 2020

Conferencia de prensa telefónica con la Dra. Sarah Bennett, Jefa del Grupo de Trabajo Internacional para COVID-19, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades

Departamento de Estado de EE. UU.
Sesión informativa especial por teléfono
Sarah Bennett, Comandante, Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos, y Jefa del Grupo de Trabajo Internacional para COVID-19, Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
26 de marzo de 2020

Moderador: Buenos días a todos desde la Oficina de Relaciones con los Medios de Comunicación Internacionales. Me gustaría dar la bienvenida a nuestros participantes que nos llaman desde todas las partes del mundo.

Hoy, nos complace contar con la presencia de la Dra. Sarah Bennett, Comandante del Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos y Jefa del Grupo de Trabajo Internacional para COVID-19 del Centro de los Estados Unidos… de los CDC de los Estados Unidos. Desafortunadamente, la Dra. Messonnier ya no podrá unirse a nosotros hoy.

La Dra Bennett hablará esta mañana de la coordinación de los CDC con colaboradores internacionales y la cooperación con los ministerios de salud en torno a la pandemia del COVID-19. Les pido que limiten sus preguntas a la respuesta internacional de los CDC al COVID-19. La Dra. Bennett no podrá hablar sobre la respuesta nacional de los EE. UU., y estamos trabajando para reprogramar una conferencia de prensa telefónica con la Dra. Messonnier para hablar con los periodistas en una fecha posterior.

Comenzaremos la llamada de hoy con las palabras de apertura de la Dra. Bennett y luego pasaremos a sus preguntas. Trataremos de llegar a tantos como podamos durante el tiempo que tenemos, que es de aproximadamente 30 minutos.

Por último, como recordatorio, la llamada de hoy es oficial y, con esto, paso la palabra a la Dra. Bennett. Por favor, adelante, señora.

Dra. Bennett: Gracias. Buenos días a todos, y gracias por unirse a la llamada de hoy. Para la mayoría de nosotros, ustedes, yo y nuestras respectivas comunidades, la pandemia del COVID-19 es un evento histórico que no se ha visto desde la pandemia de la influenza de 1918.

Entendemos cuán aterrador o estresante puede ser esto para muchas personas, especialmente si tienen seres queridos que son ancianos o que tienen complicaciones subyacentes y contraen COVID-19. El Gobierno de los EE. UU. trabaja en estrecha colaboración con colaboradores internacionales y gobiernos anfitriones de todo el mundo para ayudar a los países a prepararse, prevenir, identificar y responder a las amenazas para la salud.

Para esta pandemia en particular, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU., o CDC, están trabajando estrechamente con la Organización Mundial de la Salud, la OMS, nuestros colegas de los ministerios de salud y otros colaboradores para responder a las solicitudes de asistencia a los países para prepararse y responder al COVID-19.

Tenemos personal estacionado en más de 60 países de todo el mundo que trabaja con nuestros colaboradores en esos países para abordar sus prioridades de salud pública y salvar vidas.

Los CDC están apoyando a los países para llevar a cabo las recomendaciones de la OMS sobre la identificación de personas que podrían tener COVID-19, el diagnóstico y la atención de estos pacientes, y el seguimiento de la pandemia. Muchos países que han recibido asistencia de los CDC en el pasado están utilizando estas lecciones y habilidades para prepararse, detectar y responder al COVID-19.

Los ejemplos incluyen apoyo para la coordinación de respuestas de emergencia, capacitación para trabajadores de salud pública y apoyo para laboratorios. Nuestro personal en los Estados Unidos y en el extranjero está haciendo todo lo posible para apoyar la respuesta a la pandemia del COVID-19.

Me detendré aquí, y estaré encantada de responder sus preguntas.

Moderador: Muchas gracias. Ahora vamos a comenzar la sección de preguntas y respuestas de la llamada de hoy. Para aquellos que hacen preguntas, indiquen su nombre y afiliación a los medios y limítense a una pregunta.

Como recordatorio, les pido que limiten sus preguntas a la respuesta internacional de los CDC ya que la Dra. Bennett no puede hablar sobre la respuesta nacional de los Estados Unidos.

Nuestra primera pregunta es de Nick Turse. Por favor, adelante.

Pregunta: Soy Nick Turse de The Intercept. El Presidente Trump ha dicho que quiere abrir grandes secciones del país para Semana Santa. Me preguntaba si esto es realista y también qué mensaje envía al resto del mundo para que se abra tan rápido el país.

Dra. Bennett: Pues, los CDC están apoyando actualmente a muchos países colaboradores para implementar o utilizar las medidas que se consideran las mejores prácticas para controlar la pandemia en sus países. En este momento, realmente no puedo comentar sobre la respuesta nacional.

Moderador: Gracias. Una vez más, les pido que limiten sus preguntas a la respuesta internacional en la que están trabajando los CDC, no a la respuesta nacional.

Nuestra próxima pregunta será de Vietanh Phan con VnExpress en Hanoi. Por favor, adelante.

Pregunta: Hola. Me gustaría pedirle que comparta el plan de los Estados Unidos para importar equipos médicos de Vietnam. Gracias.

Dra. Bennett: Hola. Una vez más, soy Sarah Bennett. En este momento, no estoy involucrada en planes para la respuesta nacional de los EE. UU. para importar ventiladores de Vietnam, por lo que le pedimos que dirija su pregunta al Departamento de Estado.

Moderador: Gracias. Nuestra siguiente pregunta es de Thomas Nehls. Operador, por favor, abra la línea.

Operador: ¿Qué línea, por favor?

Moderador: Thomas Nehls.

Pregunta: ¿Señora?

Moderador: Hola, sí, le escuchamos.

Pregunta: ¿Impiden las sanciones internacionales la ayuda humanitaria para las víctimas en Irán, la ayuda de Estados Unidos, de países europeos, de Alemania especialmente?

Dra. Bennett: Hola. Actualmente, los CDC no están en condiciones de abordar las sanciones y lo que estas puedan impedir en términos de ayuda humanitaria a los países. Esa pregunta la abordará mejor el Departamento de Estado de los EE. UU.

Moderador: Gracias. Nuestra siguiente pregunta es de John Power. John Power, creo que su línea está abierta. ¿Puede hacerla?

Pregunta: Sí. Algunas figuras de los EE. UU., incluido el Secretario de Estado, han criticado lo que ven como falta de información y de cooperación por parte de China. Y desde el punto de vista de los CDC, ¿hay alguna cooperación o información que los CDC deseen que se comparta o algún margen de mejora en esa área para que ambas partes puedan trabajar juntas en este problema?

Dra. Bennett: Pues, los CDC y el Gobierno de China han estado colaborando durante los últimos 30 años para abordar las prioridades de salud pública que afectan a los Estados Unidos, China y al mundo. Los CDC trabajan en estrecha colaboración con China, los Centros Nacionales de Epidemiología, Virología y Preparación para Pandemias de Influenza de los CDC, los CDC, hospitales e instituciones académicas provinciales y locales de China. Además, los CDC apoyan a los colaboradores chinos en el monitoreo de los virus de influenza estacionales y novedosos, así como en mejorar los esfuerzos para detectar y responder a los virus de influenza aviar estacional y otros nuevos con potencial pandémico.

El personal de los CDC también se unió a la misión de la OMS en China con el fin de apoyar los esfuerzos para comprender mejor la gravedad y la propagación del COVID-19. Los CDC se preparan constantemente para los brotes, sin importar dónde comiencen o cuál sea la causa, y esperamos aprender de las mejores prácticas y lecciones aprendidas de muchos países que están combatiendo el COVID-19.

Moderador: Gracias, señora. Tomaré una pregunta que recibimos por adelantado de Sam Mednick. La pregunta es: “¿Qué recomiendan los CDC para los estados frágiles donde las personas no pueden autoaislarse y el estado no puede crear hoteles o áreas de aislamiento para las personas?”

Dra. Bennett: Los CDC siguen comprometidos a ayudar a los ministerios de salud y colaboradores como la OMS a adaptar y utilizar las mejores prácticas para controlar la propagación de la pandemia del COVID-19. Practicar medidas preventivas es la mejor manera de evitar contraer el virus. Es por eso que seguimos enfatizando el lavado frecuente de manos, y cualquiera que crea que está enfermo debe usar una mascarilla. Si no tienen mascarilla, deben cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo o un artículo similar.

Los CDC tienen una… y la OMS, ambos tienen una serie de documentos de orientación en su sitio web que los gobiernos pueden utilizar para adaptar las mejores prácticas y medidas de control para su país, y los CDC se comprometen a ayudar a los países a hacerlo.

Moderador: Estupendo. Gracias. Nuestra siguiente pregunta es de James McCarten.

Pregunta: Oh, hola. Llamo de Canadian Press y me pregunto si hay algo que pueda decirme sobre lo que los CDC han aconsejado a Canadá en términos de protegerse contra cualquier tipo de importación de casos dada su proximidad a los Estados Unidos.

Dra. Bennett: Canadá sigue siendo un colaborador fuerte dada la proximidad a los Estados Unidos. En general, recomendamos que todos los países implementen las mejores prácticas y las lecciones aprendidas de los países que nos han precedido en términos de combatir la pandemia del COVID-19 y la propagación del virus.

Con respecto a medidas particulares para controlar la importación de los Estados Unidos a Canadá, no he sido parte de esas conversaciones, así que no puedo comentar sobre ellas en este momento.

Moderador: Gracias. Nuestra próxima pregunta es de Michel Ghandour de Al Hurra. Michel, su línea está abierta.

Operador: Por favor, deme el número de la línea.

Moderador: 44.

Pregunta: ¿Hola?

Moderador: Hola Michel. Podemos oírle. Por favor, adelante.

Pregunta: Sí. Tengo dos preguntas. Primero, ¿qué tipo de ayuda está proporcionando Estados Unidos a los países? ¿Pueden proporcionar algún material médico? ¿Tienen suficiente? Y segundo, con respecto a la medicación, ¿han comenzado a recibir algún resultado sobre la… o después de comenzar a usar la cloroquina y otros medicamentos en los Estados Unidos? ¿Son positivos? ¿Son útiles?

Dra. Bennett: Pues, para esa segunda pregunta, abordaré esa primero. Creo que esa pregunta es mejor dirigirla a la Dra. Messonnier cuando podamos reprogramar su sesión informativa para los medios.

Con respecto a la primera pregunta, los CDC tienen oficinas regionales en más de 60 países de todo el mundo, y continuaremos trabajando con nuestros colaboradores en el país para abordar sus prioridades de salud pública para salvar vidas durante la pandemia del COVID. En este momento, estamos trabajando con nuestros colaboradores de agencias del gobierno de EE. UU., la OMS y los ministerios de salud para determinar la mejor manera de abordar las necesidades particulares de cada país, y seguiremos comprometidos a brindar cualquier apoyo que podamos brindar.

Moderador: Gracias. Nuestra siguiente pregunta es de Sangmin Lee.

Pregunta: [Inaudible] el caso de COVID de Corea del Norte. Corea del Norte afirmó que no tienen ningún caso de COVID-19, pero Robert Abrams, Comandante de las fuerzas estadounidenses en Corea, mencionó que cree que hay casos de COVID-19 en Corea del Norte. Entonces, ¿tiene alguna información sobre Corea del Norte y el caso de COVID-19?

Y la segunda pregunta es que el Presidente Trump mencionó que está dispuesto a ayudar a Corea del Norte a combatir el COVID-19. Entonces, ¿qué tipo de ayuda pueden brindarle a Corea del Norte los CDC?

Dra. Bennett: Seguimos recurriendo a la Organización Mundial de la Salud para obtener los recuentos de casos oficiales reportados por los estados miembros a la Organización Mundial de la Salud. Así que no puedo realmente… no sé si Corea del Norte reporta algo diferente en sus medios de lo que se reporta a la Organización Mundial de la Salud. Recomendaría contactar a Corea del Norte para conocer su situación actual con el COVID-19.

Con respecto a si brindaríamos asistencia de los CDC a Corea del Norte, los CDC siguen comprometidos a ayudar a los países con nuestros colaboradores, como la OMS y otros colaboradores internacionales, a ayudar a los países a combatir la pandemia del COVID-19. Y si los países solicitan asistencia, consideraremos esas solicitudes.

Moderador: Gracias. Y nuevamente, les pido que se limiten a una pregunta relacionada con la respuesta internacional de los CDC.

Nuestra siguiente pregunta es de Jacqueline Charles.

Pregunta: Gracias. ¿Puede hablar sobre lo que están haciendo los CDC en términos de Haití y la asistencia que están brindando? Y, que usted sepa, ¿tiene ese país suficientes kits de pruebas o… para examinar a la población?

Dra. Bennett: Perdón. Pues, esto… no tengo las cifras frente a mí sobre la situación actual de Haití en cuanto al COVID-19. Sin embargo, creo que si los países tienen dificultades con el suministro de kits de pruebas, hay colaboradores que pueden ayudar a los países a adquirir kits de pruebas adicionales.

Recomendamos en este momento, ya que los CDC no envían kits a nivel internacional, que se comuniquen con la Organización Mundial de la Salud o su oficina regional de la OMS para solicitar asistencia con la adquisición de kits de pruebas adicionales.

Moderador: Gracias. Nuestra próxima pregunta es de Tim Culpan de Bloomberg.

Pregunta: Gracias por su tiempo. Me gustaría preguntar específicamente sobre Taiwán. Dada su situación política única, no es miembro de la OMS, pero los CDC de EE. UU. históricamente han tenido muy buenas relaciones con Taiwán y los CDC de Taiwán. ¿Podría describirme brevemente, en relación con el COVID-19, qué comunicaciones específicas han tenido con las autoridades de Taiwán en términos de intercambio de información a nivel logístico de casos, o incluso a nivel médico? Gracias.

Dra. Bennett: Gracias por la pregunta. Continuamos recurriendo a otros países que han tenido más experiencia con el COVID-19 para compartir información sobre poblaciones en riesgo, personas que están en mayor riesgo de infección o muerte, debido a la experiencia que tienen con medidas comunitarias, medidas de control y también con atención clínica.

No puedo decir específicamente qué información proviene de nuestras conversaciones con Taiwán, pero creo que es importante que todos los países -cuando tengan información adicional que beneficiaría a otros países- compartamos esa información lo antes posible para que otros países puedan tenerla en cuenta dentro del contexto de su propio país.

Moderador: Gracias. Nuestra siguiente pregunta es de Alejandra Arredondo.

Pregunta: La pregunta se refiere a la respuesta de los CDC en Latinoamérica. ¿Cómo están ayudando exactamente los CDC a los gobiernos latinoamericanos a combatir el COVID-19? Muchas gracias.

Dra. Bennett: Pues, los CDC se comprometen a ayudar a los países que solicitan asistencia con las actividades de la pandemia del COVID-19. Específicamente en la región de Latinoamérica, tenemos una gran oficina regional en Guatemala que ha estado brindando asistencia técnica a la región en una serie de actividades, que incluyen el rastreo de contactos, la investigación epidemiológica y el fortalecimiento de sus laboratorios.

A medida que avanzamos con el brote en la región de la Organización Panamericana de la Salud, seguimos comprometidos a ayudar a nuestros países vecinos con las mejores prácticas e implementar las pautas de la OMS.

Moderador: Estupendo, gracias. Nuestra próxima pregunta será de Bingru Wang.

Pregunta: ¿Incluye la asistencia internacional que mencionó al principio la asistencia a China?

Y también, los CDC, como acaba de mencionar, tienen una colaboración a largo plazo con China. Los CDC incluso tienen una oficina en China. Entonces, ¿conocían los CDC el brote del COVID-19 en China desde la etapa inicial, lo que le da a los Estados Unidos suficiente tiempo para prepararse y combatir el virus? Gracias.

Dra. Bennett: Sí, y los CDC el Gobierno de China han estado en estrecho colaboración durante los últimos 30 años para abordar una serie de prioridades de salud pública que afectan a los Estados Unidos, China y al mundo. Tenemos una oficina regional en China que está representada por un personal muy dedicado de los CDC comprometido a ayudar a China y también a aprender de la experiencia de China para informar la respuesta de los Estados Unidos. También nos ayudará a informar las actividades que ayudamos a otros países a implementar dentro del contexto de su propio país, y nos ayudará a adaptar las pautas de la OMS a los contextos de esos países.

EE. UU. participó en la misión de la OMS en China, y los hallazgos que se comunicaron en ese informe están disponibles públicamente en el sitio web de la OMS.

Moderador: Gracias. Nuestra siguiente pregunta es de Monalisa Freiha.

Pregunta: Sobre el Líbano, como sabe, el país se encuentra en una grave crisis financiera. ¿Hay alguna posibilidad de enviar equipo… de que Estados Unidos envíe equipos médicos al Líbano para combatir este coronavirus?

Dra. Bennett: Gracias por esa pregunta. En este momento, creo que los CDC se están comunicando con varios colaboradores de nuestro ministerio para ver qué es lo más que se necesita en cada país, y trabajaremos con nuestros colaboradores de la Organización Mundial de la Salud y otros colaboradores regionales para ayudar a los países a acceder a los suministros y equipos necesarios que puedan necesitar.

Moderador: Gracias. Nuestra siguiente pregunta es de Eanna Kelly. Eanna Kelly, creo que su línea está abierta.

Pregunta: Perdón, sí. ¿Pueden oírme? Lo tenía silenciado, perdón.

Moderador: Sí.

Pregunta: Hola. Mi pregunta es sobre los esfuerzos de investigación de los CDC, si hay un presupuesto para el coronavirus y cómo se está gastando en todo el mundo. Me interesaría obtener un resumen sobre eso, si es posible. Gracias.

Dra. Bennett: Trae a colación un punto realmente importante, que hay una serie de preguntas sobre este virus que siguen sin respuesta. Y los CDC ayudarán a los países interesados en generar parte de este conocimiento para recopilar esa información y compartirla con el mundo.

En este momento no puedo darle un resumen específico sobre las actividades de investigación que hemos planeado a nivel mundial. Pero esas actividades de investigación serán parte de actividades futuras.

Moderador: Nuestra siguiente pregunta es de Tsoanelo Jomane.

Pregunta: La pregunta es con respecto a Lesoto. Por supuesto, el país no tiene salida al mar por Sudáfrica, y después de enterarse de que el inicio del COVID-19 en… en Sudáfrica, por supuesto, se debió a los viajeros que habían volado a Italia y habiéndose… el país se ha enterado de que la cepa del COVID-19 en China e Italia es diferente, y hay informes [inaudibles] de que Lesoto podría tarde o temprano estar lidiando con la misma cepa que ha causado problemas en Italia. ¿Cómo podrían los CDC aconsejar al país para que se prepare en la medida en que no se ha reportado ni confirmado ningún caso de COVID-19 en Lesoto?

Dra. Bennett: Actualmente, la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos recomiendan una serie de medidas para que los países consideren implementar con el fin de ayudar a prevenir la importación del virus a sus países, pero también, una vez importados, para controlar la propagación en la comunidad.

Y creo que los periodistas tienen un rol muy importante que desempeñar en la divulgación de información a las personas sobre algunas de las cosas que pueden hacer para ayudar a disminuir la propagación del COVID-19, como recordarles sobre el lavado frecuente de manos, sobre mantener su distancia entre ellos y los demás, cubrirse la tos y los estornudos con el codo o el hombro, o usar un pañuelo de papel al lavarse… usar un pañuelo y luego lavarse las manos, y luego limpiar las superficies que se tocan con frecuencia.

Los gobiernos deberían pensar en las medidas que podrían necesitar para controlar la propagación del brote, y no deberían esperar para prepararse para responder al brote. Deberían estar preparándose ahora. Los CDC siguen comprometidos a ayudar a los gobiernos con esa preparación.

Moderador: Muchas gracias. Nuestra siguiente pregunta es de Natasha Khan.

Pregunta: De Wall Street Journal. Me pregunto si le pareció que la divulgación de información de los CDC de China en los primeros días del brote, es decir, en enero, fue oportuna y completa.

Dra. Bennett: Creo que hay una serie de lecciones que se aprenden de la experiencia en China. Estamos tratando de mantenernos al día con la información que ahora está saliendo de China, la cual podría informar la respuesta interna de los Estados Unidos, pero también nuestras actividades en otros países. Fuimos parte de la misión de la OMS que fue a China para tratar de aprender más sobre el virus y comprender mejor la gravedad y la propagación del COVID-19, y el informe elaborado por el personal de los CDC y por los otros miembros de esa misión están disponibles públicamente en el sitio web de la OMS.

Moderador: Estupendo. Nuestra siguiente pregunta es de Shujun Yu.

Pregunta: Háblenos sobre la cooperación de los CDC con China. Entonces, ¿en qué áreas cree que los CDC y China podrían trabajar juntos en este momento, ya que China ya tiene la situación bajo control pero Estados Unidos se va a convertir en el epicentro? ¿Y hay algún… hay algunos obstáculos para que las dos partes trabajen juntas? Gracias.

Dra. Bennett: Los CDC y el gobierno de los EE. UU. tienen una larga historia de colaboración en actividades de salud pública, tanto para responder a brotes en los Estados Unidos como también en China y otros países. Continuamos recurriendo a China para compartir sus mejores prácticas y las lecciones aprendidas de su brote para que podamos utilizar mejor esas medidas para controlar el brote en los Estados Unidos, y también para aprender las mejores prácticas para implementar algunas de estas actividades en otros países.

Moderador: Nuestra siguiente pregunta es de Gonzalo Zegarra. Por favor, adelante, su línea está abierta.

Pregunta: Hola, buenos días. El mundo se encuentra en una situación en la que cada país tiene una metodología diferente y [inaudible] masivamente y otros no informan el número de resultados negativos de las pruebas. ¿Cómo trabajan los CDC para evaluar la expansión de la pandemia con estos diferentes enfoques?

Dra. Bennett: Es cierto que los países están utilizando diferentes estrategias de pruebas y diferentes kits de pruebas para detectar el virus en su país y comprender mejor la propagación del virus dentro de su país. En este momento, creo que es realmente importante para nosotros seguir trabajando con los demás países, independientemente de la cantidad de casos, para implementar y utilizar las mejores medidas de control de la comunidad que tenemos disponibles, usar las lecciones aprendidas de países que ya llevan mucho tiempo combatiendo este virus, y que hagamos lo mejor que podamos para controlar la propagación del virus en todos los países.

Moderador: Nuestra siguiente pregunta es de Melo Acuna.

Pregunta: De las Filipinas. ¿Qué tan exitosos fueron en su colaboración con varios gobiernos para detener el COVID-19, especialmente en Asia, donde hay diferencias culturales, y qué lecciones hemos aprendido de esta pandemia? Gracias.

Dra. Bennett: Pues, es muy importante tener en cuenta las diferencias culturales y sociales al responder a cualquier brote de cualquier enfermedad infecciosa, y creo que es por eso que es realmente importante que los gobiernos y los colaboradores estén familiarizados con la orientación que recomienda la OMS y que los CDC recomiendan, y todo ese material está disponible en su sitio web. Cada país necesita pensar cómo van a adaptar esos documentos de orientación para implementar mejor las mejores medidas en su país para controlar la propagación del virus.

Nuestros CDC cuentan con una cantidad de personal dedicado en muchos países que están comprometidos a ayudar a los gobiernos a encontrar la mejor manera de avanzar en términos de usar esas medidas y controlar la propagación del virus.

Moderador: Gracias. Y nuestra última pregunta será de Sergio Morales.

Pregunta: Estoy llamando desde Guatemala. Pues, en nuestra cultura, nuestra principal preocupación es que el virus ingrese al país a través de los vuelos de los deportados. ¿Y sabe qué tratamiento se está haciendo en esta emergencia en los centros de detención para los migrantes para intentar evitar que esto suceda?

Dra. Bennett: Varios países se han centrado en las restricciones de viaje para evitar la importación o la entrada del virus en su país, pero nosotros, en los CDC y la OMS, creemos que las restricciones de viaje por sí solas no son suficientes para prevenir la propagación del virus COVID-19 alrededor del mundo. Los países deberían pensar en las medidas que tomarán dentro de su país una vez que el virus haya ingresado para controlar la propagación en sus comunidades. Hay varios documentos disponibles para los países en el sitio web de la OMS y en el sitio web de los CDC que los países pueden adaptar al contexto del país para que puedan implementar las mejores medidas para su país, y los CDC siguen comprometidos a ayudar a esos países a determinar qué medidas necesitarán para adaptarse y cómo deben implementarse en cada país.

Moderador: Muchas gracias. Desafortunadamente, este es todo el tiempo que tenemos para preguntas. Sé que todavía hay muchas preguntas en espera, así que me disculpo si no llegamos a su pregunta, pero tenemos… la Dra. Bennett tiene otras cosas que tiene que hacer hoy.

Dra. Bennett, le paso la palabra si tiene algún comentario final para compartir con el grupo.

Dra. Bennett: Gracias a todos por unirse a la llamada de hoy. El trabajo de los CDC para apoyar a los países continuará, y todos seguiremos siendo vulnerables hasta que todos los países estén libres del COVID-19. Continúen haciendo su parte lavándose las manos con frecuencia con agua y jabón, manteniendo la distancia entre ustedes y los demás, quedarse en casa si están enfermos y practicando otras medidas de protección que discutimos hoy.

Gracias de nuevo a los periodistas por unirse a nosotros. Manténganse sanos y a salvo.

Moderador: Muchas gracias, Dra. Bennett. Con esto termina la llamada de hoy. Deseo agradecer a la Dra. Bennett por su participación también agradecer por su participación a todas las personas que han llamado hoy. Si tienen alguna pregunta sobre la llamada de hoy, pueden comunicarse con la Oficina de Relaciones con los Medios de Comunicación Internacionales en PAIMEStaff@state.gov. Muchas gracias.