DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS
Oficina del Vocero
Para su difusión inmediata
NOTA DE PRENSA
2 de noviembre de 2016
Declaración conjunta del Grupo de Trabajo de Economía Digital Estados Unidos-Argentina anunciando la implementación del plan de trabajo de la Iniciativa Global Connect
En ocasión de la segunda reunión del Grupo de Trabajo de Economía Digital Estados Unidos-Argentina que tuvo lugar en Washington, D.C. el miércoles 2 de noviembre de 2016, ambos países trataron pasos concretos que pueden tomar para implementar el acuerdo de cooperación firmado con anterioridad en el marco de la Iniciativa Global Connect (GCI) que fuera anunciada en agosto en Buenos Aires.
El embajador Daniel A. Sepúlveda, coordinador para las Comunicaciones Internacionales y Políticas de Información del Departamento de Estado de los Estados Unidos y el ministro de Comunicaciones de Argentina, Oscar Aguad, lideraron el grupo de trabajo. El presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FCC), Thomas Wheeler, la secretaria de Promoción de Inversiones del Ministerio de Comunicaciones de Argentina, Clarisa Estol y el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) de Argentina, Miguel De Godoy también participaron del encuentro.
Ambos países junto a actores no gubernamentales del sector de las comunicaciones trataron los pasos específicos que podrían tomar para ampliar la infraestructura de acceso a Internet y banda ancha, como parte de la meta de la GCI que busca brindar acceso a Internet a 1.500 millones de personas a nivel mundial para el año 2020.
La FCC y el ENACOM trataron un plan de trabajo para promover la cooperación descripta en el Memorándum de Entendimiento firmado entre ambos países en agosto de 2016.
Los representantes de Argentina conversaron sobre un Memorándum de Entendimiento con el Instituto de Capacitación en Telecomunicaciones de los Estados Unidos para brindar oportunidades de capacitación destinadas a desarrollar un mercado competitivo para las telecomunicaciones y la Internet. El Consejo de la Industria de Tecnología de la Información, la Asociación de Programadores de Televisión de América Latina y empresas individuales se enfocaron en la promoción de mejores prácticas normativas y legales a nivel mundial destinadas a brindar apoyo a la Argentina como un destino competitivo para los negocios y la inversión por parte de empresas internacionales de tecnología.
Con el objetivo de concretar estos compromisos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Foro Económico Mundial y la Iniciativa Global Connect, en colaboración con el gobierno de Argentina anunciaron que prevén realizar una mesa redonda en Buenos Aires, el 10 de noviembre de 2016. Esta mesa redonda será la primera de varias reuniones que se celebrarán durante un período de tres años en el transcurso de tres años para tratar e impulsar el desarrollo de nuevos modelos de colaboración público-privada con miras a acelerar el acceso a Internet y su utilización por parte de todos los ciudadanos argentinos. Entre los temas a tratar se encuentra el mejor enfoque para apoyar a la Argentina en sus metas de reforma de las telecomunicaciones y acceso a Internet de banda ancha de alta velocidad en las regiones más desatendidas del país así como también la oportunidad que brinda la Internet para producir cambios transformadores en sectores clave tales como la agricultura, la salud y los servicios financieros. Dichos temas también serán explorados por el “Diálogo Internet y Desarrollo” en América Latina y el Caribe que celebrarán la Internet Society, el BID y el gobierno de Argentina del 8 al 9 de noviembre de 2016 en Buenos Aires.