PARA SU DIFUSION INMEDIATA
14 de diciembre de 2017
Washington, D.C. – El representante de Comercio de Estados Unidos, Robert Lighthizer realizó hoy la siguiente declaración al finalizar la décimo primera Reunión Ministerial de la Organización Mundial de Comercio celebrada en Buenos Aires, Argentina:
“Estados Unidos expresa su profundo aprecio al gobierno y al pueblo de Argentina por la excepcional organización y cálida hospitalidad recibida durante la décimo primera Reunión Ministerial. Felicitamos especialmente la diligente labor del director general, Roberto Azevedo, de la presidenta de la Cumbre, Susana Malcorra y sus equipos. El hecho de que un miembro de la OMC con una posición extrema decidiera bloquear una breve declaración ministerial que expresaba visiones compartidas no empaña el excelente trabajo de la presidenta Malcorra y de su equipo.
“La décimo primera Reunión Ministerial será recordada como el momento en el que se quebró el impasse en la OMC. Muchos miembros reconocieron que la OMC debe buscar un nuevo comienzo en áreas clave de manera que miembros de la OMC con ideas afines y sus representados no se vean paralizados por unos pocos miembros que no están dispuestos a actuar. En este sentido, Estados Unidos se complace en trabajar con miembros dispuestos a hacerlo, en materia de comercio electrónico, normas científicas para productos agrícolas y los desafíos que presentan las prácticas comerciales desleales que distorsionan mercados mundiales. Más aún, Estados Unidos tiene la intención de continuar promoviendo reglas significativas en materia de subsidios perjudiciales a la pesca, basadas en directivas acordadas por ministros en Buenos Aires. Estamos orgullosos de defender los intereses de actores estadounidenses en la OMC, que incluyen a nuestros productores agropecuarios que necesitan un resultado en relación con la agricultura, basado en las realidades de hoy más que en un marco perimido e impracticable, que tiene 16 años.
“Estados Unidos espera trabajar con aquellos miembros de la OMC que buscan el comercio libre y justo a través de la implementación de acuerdos y decisiones de la OMC, negociados por sus miembros. Recibimos con beneplácito la oportunidad que tenemos en 2018 de continuar debatiendo acerca de la manera en que podemos mejorar el funcionamiento de la OMC y de garantizar que alcance sus objetivos para el beneficio de todos sus miembros”.