Declaración del representante de Comercio Lighthizer, en la 1ra sesión plenaria de la reunión de la OMC

Transcripción
11 de diciembre de 2017
Buenos Aires, Argentina

Embajador Lighthizer:

Quisiera comenzar agradeciendo al gobierno de Argentina por ser la sede de la Decimoprimera Reunión Ministerial, a la ministra Malcorra, al director general Azevedo y sus equipos por su excelente trabajo. Apreciamos todo el esfuerzo realizado durante tantos meses que insume organizar una reunión de esta magnitud.

Durante el breve tiempo que tengo, quisiera puntualizar algunos temas básicos.

Primero, la OMC es obviamente una institución importante. Su labor es enormemente positiva y brinda un foro útil de negociación para las partes intervinientes.

Pero en nuestra opinión, existen serios desafíos.

Segundo, muchos están preocupados porque la OMC está perdiendo su foco esencial en relación con la negociación y se está transformando en una organización centrada en el litigio. Con demasiada frecuencia, los miembros parecen creer que pueden ganar concesiones a través de acciones judiciales que nunca podrían conseguir en la mesa de negociaciones. Tenemos que preguntarnos si esto es bueno para la institución y si la actual estructura de litigio tiene sentido.

Tercero, necesitamos aclarar qué entendemos por desarrollo dentro de la OMC. No podemos sostener una situación en la que nuevas reglas sólo puedan aplicarse a unos pocos y que otros se vean eximidos en nombre de la autoproclamada condición de “en desarrollo”. Algo está mal, a nuestro entender, cuando cinco de los seis países más ricos del mundo se definen en la actualidad como países en desarrollo. Ciertamente, todos deberíamos estar preocupados por el hecho de que muchos miembros aparentemente creen que estarían mucho mejor con exenciones a las reglas. Si en la opinión de la amplia mayoría de los miembros seguir las reglas de la OMC dificulta el logro del crecimiento económico, entonces, claramente es necesaria una reflexión seria.

Cuarto, es imposible negociar nuevas reglas cuando muchas de las actuales no se están cumpliendo. Esta es la razón por la que Estados Unidos está liderando una discusión sobre la necesidad de corregir el pobre desempeño de muchos miembros en materia de notificaciones y transparencia. Algunos miembros están eludiendo intencionalmente estas obligaciones, y abordar estas faltas seguirá siendo una prioridad principal para Estados Unidos.

Quinto, Estados Unidos cree que puede y debe hacerse mucho en la OMC para ayudar a que los mercados sean más eficientes. Estamos interesados en revitalizar los órganos permanentes para asegurar que estén enfocados en nuevos desafíos, tales como el exceso de capacidad crónico y la influencia de empresas estatales. Es más, estamos trabajando estrechamente con muchos miembros en comités y en otros ámbitos para enfrentar problemas reales, tales como barreras sanitarias y fitosanitarias.

Creemos que todos estamos aquí básicamente para representar a nuestros propios ciudadanos para asegurar reglas que los ayuden mejor. Como dijo el presidente Trump en su discurso ante las Naciones Unidas, instituciones como ésta funcionan de la mejor manera cuando todas las naciones soberanas, actuando en su propio interés, trabajan juntas y encuentran maneras que nos permiten prosperar a todos.

Finalmente, Estados Unidos espera trabajar con todos los miembros que comparten nuestro objetivo de utilizar la OMC para crear reglas que lleven a mercados más eficientes, más comercio y mayor riqueza para nuestros ciudadanos. Estos resultados generarán apoyo no sólo para mercados abiertos, sino para la misma OMC.

Me gustaría concluir donde comencé, y agradecer al director general por todo su trabajo, y a la ministra Malcorra por su increíble trabajo para producir una exitosa Decimoprimera Reunión Ministerial.