Depto. de Seguridad Nac. anuncia aeropuertos seleccionados para posible inclusión programa de pre-autorización

El Departamento de Seguridad Nacional  (DHS) anuncia que 11 nuevos aeropuertos han sido seleccionados para su posible inclusión en el programa de ampliación de la pre-autorización al término de la segunda temporada de apertura

Fecha de divulgación:
4 de noviembre de 2016

Para su difusión inmediata
Oficina del Secretario de Prensa

WASHINGTON— El secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, anunció hoy que 11 nuevos aeropuertos extranjeros ubicados en nueve países fueron seleccionados para su posible inclusión en el programa de ampliación del alcance de la pre-autorización. Si se amplía el alcance de la pre-autorización a dichos aeropuertos, los pasajeros podrían realizar los controles de migraciones, aduana e inspección de agricultura por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los Estados Unidos antes de abordar un vuelo hacia los Estados Unidos, en vez de realizar dichos controles a su arribo al país. Los beneficios de la pre-autorización a los efectos de la seguridad nacional incluyen prevenir que pasajeros de alto riesgo embarquen en un vuelo con destino a los Estados Unidos. Además de aumentar la seguridad, la pre-autorización genera el potencial de importantes beneficios económicos para los Estados Unidos y nuestros socios internacionales al reducir los tiempos de espera en las puertas  de embarque de vuelos domésticos, creando de esta manera un aumento importante en la capacidad de autorización, facilitando conexiones más rápidas con vuelos domésticos de los Estados Unidos y maximizando el uso de las aeronaves y puertas.

“La ampliación del alcance de las operaciones de pre-autorización ha sido una de mis prioridades como Secretario. La pre-autorización le permite al Departamento de Seguridad Nacional realizar el control de los pasajeros antes de abordar su vuelo, lo cual implica la posibilidad de identificar amenazas antes de su arribo a los Estados Unidos”, dijo el secretario Johnson. “Espero la oportunidad de ampliar nuestras operaciones de pre-autorización en el Hemisferio Occidental; en especial en América del Sur donde la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza no posee en la actualidad una terminal de pre-autorización”.

Los 11 aeropuertos identificados para su posible inclusión en el programa de pre-autorización son: Aeropuerto Internacional El Dorado (BOG) en Bogotá, Colombia; Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (EZE) en Buenos Aires, Argentina; Aeropuerto de Edimburgo (EDI) en Edimburgo, Reino Unido; Aeropuerto Internacional de Keflavik (KEF) en Islandia; Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (MEX) en Ciudad de México City, México; Aeropuerto de Milán-Malpensa (MXP) en Milán, Italia; Aeropuerto Internacional de Kansai (KIX) en Osaka, Japón; Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro-Galeão (GIG) en  Río de Janeiro, Brasil; Aeropuerto Leonardo da Vinci-Fiumicino (FCO) en Roma, Italia; Aeropuerto Internacional de San Pablo-Guarulhos (GRU) en San Pablo,  Brasil y Aeropuerto Internacional Princesa Juliana (SXM) en St. Martin.

Anualmente, más de 10 millones de pasajeros viajan a los Estados Unidos provenientes de estos aeropuertos.

“La pre-autorización ha probado ser una herramienta valiosa para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, aeropuertos extranjeros, la industria de la aviación, y por sobre todo, el pasajero que recibe los beneficios de contar con tiempos de espera más cortos”, dijo el Comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, R. Gil Kerlikowske. “El año pasado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza realizó la pre-autorización de la mayor cantidad de pasajeros registrada hasta la fecha: 18 millones, que representan el 15,3 % de todo el pasaje aéreo comercial hacia los Estados Unidos. Esos millones de pasajeros no sólo pudieron partir inmediatamente del aeropuerto o dirigirse directamente a su vuelo de conexión al arribar los Estados Unidos sino que también, esta cifra implica 18 millones de personas menos esperando para que los funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza realicen el control en los aeropuertos con más tránsito de la nación”.

Estados Unidos y los países incluidos en el programa están habilitados, con las debidas autorizaciones, para comenzar negociaciones que podrían culminar en un acuerdo de pre-autorización aérea, abriendo paso de esta manera al establecimiento de nuevas instalaciones de pre-autorización.

En mayo de 2015, el Secretario identificó 10 aeropuertos ubicados en nueve países, a los efectos de la ampliación del programa de pre-autorización con posterioridad a la primera temporada de apertura. El Aeropuerto de Estocolmo Arlanda fue uno de los 10 aeropuertos mencionados y durante el día de hoy, Estados Unidos y Suecia firmaron un acuerdo para implementar operaciones de pre-autorización en dicho aeropuerto. El acuerdo entrará en vigencia después de que los gobiernos hayan completado todos los procedimientos internos necesarios. Las operaciones de pre-autorización podrían comenzar en 2019.

Las otras ubicaciones seleccionadas para la pre-autorización durante la primera temporada de apertura incluyen los siguientes aeropuertos: Bruselas, Bélgica, Punta Cana, República Dominicana, Narita en Japón, Amsterdam-Schipol, Países Bajos; Oslo, Noruega;  Madrid-Barajas, España; Estambul-Atarük, Turquía; Londres-Heathrow y Manchester, Reino Unido. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza continúa trabajando con muchos de los países incluidos en el programa y espera anunciar acuerdos adicionales en los meses venideros.

El proceso para la segunda temporada de apertura comenzó en mayo de 2016 cuando el Departamento de Seguridad Nacional solicitó cartas de interés por parte de los aeropuertos extranjeros. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza seleccionó a los aeropuertos en colaboración con la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y el Departamento de Estado y les asignó prioridad en base al mayor potencial que poseen para apoyar la seguridad y facilitar el transporte de pasajeros. El Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado evaluaron a todos los aeropuertos extranjeros interesados junto con actores de todo el gobierno.

En la actualidad, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza cuenta con 600 oficiales y especialistas en agricultura destinados en 15 sedes de pre-autorización aérea en 6 países: Aruba; Freeport y Nassau, Bahamas; Bermuda; Calgary, Toronto, Edmonton, Halifax, Montreal, Ottawa, Vancouver, y Winnipeg, Canadá; Dublín y Shannon, Irlanda; y Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos.

El anuncio sobre la ampliación del programa de pre-autorización apoya los esfuerzos de la Administración para impulsar el crecimiento de la industria de viajes y turismo de los Estados Unidos mientras fortalece la seguridad al prevenir que pasajeros considerados de alto riesgo embarquen en un vuelo con destino a los Estados Unidos.