3 de julio de 2015
¡Buenas tardes a todos, feliz cumpleaños a Estados Unidos!
Gracias por acompañarnos hoy para celebrar el aniversario N° 239 de la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica. Afortunadamente para mí, no tengo que apagar todas esas velas. Es un placer para mí contar con su distinguida presencia en el evento más grande en la historia del Palacio Bosch.
En los Estados Unidos, el 4 de julio es una fecha en la que nos reunimos con amigos y familiares para compartir parrilladas y fuegos artificiales, desfiles y picnics para celebrar nuestras libertades como ciudadanos de los Estados Unidos. El Día de la Independencia es un momento para reflexionar sobre nuestra evolución como nación – los desafíos que hemos enfrentado, los sacrificios que hemos hecho y las oportunidades que todavía tenemos por delante.
Quisiera tomar un momento para destacar la presencia del senador estadounidense Roy Blunt, su esposa Abigail y su familia. El senador Blunt estuvo recorriendo la Argentina por unos días y es un honor contar con su presencia esta noche.
Estos últimos cinco meses han sido una experiencia increíble, viviendo en esta dinámica ciudad y viajando a lugares tan maravillosos como Bariloche, Iguazú, Mendoza, Córdoba, Salta y Mar del Plata. Fue en Mar del Plata que asistí a mi primer superclásico; de hecho, ¡el primero de tres! Como muchos de ustedes saben, soy fanático del fútbol. Es verdad que no declaré públicamente de qué equipo soy, pero ya aprendí que en la Argentina a veces es más peligroso hablar de fútbol que de política.
Hablando de grandes equipos que trabajan juntos, quiero aprovechar esta oportunidad para dar las gracias a nuestros magníficos sponsors. Sin su generosidad y apoyo, este evento no hubiera sido posible. Tenemos cerca de 500 empresas estadounidenses que operan comercialmente en la Argentina, y son vitales para la economía local, ya que generan empleo en la Argentina y proveen productos innovadores. Es también un placer que empresas argentinas que hacen negocios en los Estados Unidos apoyen este evento. Las empresas argentinas también ayudan a generar conectividad entre nuestros países al forjar importantes lazos comerciales.
También quiero agradecer al increíble staff de la Embajada, que está totalmente comprometido en construir relaciones aún más estrechas con la Argentina y que ha estado trabajando tanto para este evento.
Quiero agradecer específicamente a Kevin Sullivan, nuestro excelente Ministro Consejero; a Abdel Perera, nuestro director del evento este año; a Nathan Austin; a todo el Comité del 4 de julio; al staff del Palacio Bosch y a todos los voluntarios que han trabajado tan duro para hacer de este evento el éxito increíble que es esta noche.
Es un gran honor para mí representar al presidente Obama y al pueblo de los Estados Unidos en la Argentina. Estoy muy impresionado con la gente con la que me encuentro cada día, desde líderes políticos y empresarios de todo el país hasta emprendedores trabajando en nuevos y excitantes proyectos tecnológicos en Córdoba o estudiantes en Salta preparándose para participar de programas de intercambio en los Estados Unidos. Estos encuentros me hacen ser extremadamente optimista sobre el futuro de la Argentina y de nuestra relación bilateral.
Mucho ha sucedido desde la celebración del 4 de julio el año pasado. Continuamos expandiendo los lazos entre los Estados Unidos y la Argentina, y estoy orgulloso del trabajo que hemos hecho para acercar aún más a nuestros países. Ese trabajo incluye la firma de cuatro importantes acuerdos bilaterales.
Uno de esos acuerdos fue firmado entre la NASA y CONAE para el estudio de los efectos de la actividad solar sobre la vida en la Tierra, así como sobre el clima en el espacio (no estoy seguro de qué sea eso, pero me han dicho que es realmente importante).
Pero incrementar la cooperación y la conectividad va más allá de los acuerdos bilaterales entre gobiernos. Se trata también de promover el contacto de persona a persona. Es a través de estas conexiones que descubrimos cuántas similitudes tenemos, como pueblos y como naciones.
En el mundo cada vez más interconectado de hoy, los Estados Unidos desean y necesitan un socio democrático fuerte como la Argentina para enfrentar temas globales que no reconocen fronteras. Juntos, podemos trabajar para revertir el cambio climático, combatir el narcotráfico, incrementar la seguridad, proveer al mantenimiento de la paz y prevenir la proliferación de peligrosas armas nucleares en todo el mundo.
Los Estados Unidos comparten muchísimas cosas con la Argentina: nuestros valores fundamentales de democracia, derechos humanos y educación; una prensa libre y vibrante; abundancia de recursos naturales, y una historia de inmigración que crea fortaleza en la diversidad.
Probablemente no haya otro estado en los Estados Unidos que ejemplifique mejor estos valores que mi estado natal, California, que es nuestro tema en la celebración de esta noche. Sí, soy parcial, ya lo sé.
El “Golden State” de California, como se lo llama a veces, es sede de algunas de las universidades más respetadas del mundo, incluyendo el sistema público de la Universidad de California, renombrado por la educación de calidad que provee.
De hecho, California tiene más estudiantes internacionales que ningún otro estado, y es también el hogar del mayor número de hispanohablantes bilingües en el país.
¡Y voy a ser uno de ellos muy pronto!
En materia de educación, me encantaría ver más estudiantes argentinos en nuestras aulas en California – y en otros estados también – porque creo que la educación es el área de cooperación más importante entre nuestros dos países a largo plazo.
Hay cerca de 4.500 estudiantes estadounidenses estudiando aquí en la Argentina cada año, y alrededor de 2.000 argentinos que estudian en los Estados Unidos. Estos números son buenos, pero no excelentes. Debemos trabajar juntos para incrementarlos.
Estamos tomando la iniciativa de ser la primera embajada estadounidense del mundo en crear un programa de becas “Amigos de Fulbright” para recaudar fondos adicionales provenientes de individuos y del sector privado para enviar más estudiantes argentinos a estudiar a los Estados Unidos.
Además de la educación, otro desafío que debemos enfrentar para hacer el mundo mejor que todos deseamos es el cambio climático global. California es el hogar de una comunidad de científicos, académicos y emprendedores que están trabajando en asombrosas soluciones nuevas para esta amenaza.
En años recientes, California ha sufrido las consecuencias del cambio climático, incluyendo sequías devastadoras y escasez de agua. Un ejemplo más de que vivimos en un mundo muy pequeño e interconectado es que cerca del 25% de la contaminación en mi ciudad, Los Angeles, ahora proviene de Asia, llevada a través del Pacífico.
Pero estos desafíos son también oportunidades. Oportunidades para trabajar juntos.
Gracias a una nueva legislación en California, la energía solar y otras energías renovables ahora son extremadamente accesibles para el habitante promedio.
Al igual que un creciente número de californianos, yo he instalado paneles solares en mi propia casa. Los expertos predicen que en los próximos 15 años la mitad de la energía de California provendrá de fuentes renovables. Esto es significativo porque va a cambiar completamente la forma en que se produce la energía. Y me entusiasma mucho anunciar que, por primera vez, pronto tendremos paneles solares en nuestra Embajada aquí en Buenos Aires.
Además de ayudarnos a superar desafíos como el cambio climático, las nuevas tecnologías tienen excitantes implicaciones en el campo de la medicina. Recientemente, tuve la oportunidad de conocer a un joven argentino muy inspirador llamado Gino Tubaro, que está hoy con nosotros.
Hace pocos años, Gino viajó a los Estados Unidos para participar de un programa científico de corta duración del Departamento de Estado. A pesar de que tiene sólo 19 años, Gino ya ha ayudado a mejorar la calidad de vida de mucha gente aquí en la Argentina.
Él usa tecnología de impresión 3-D para crear manos prostéticas, elementos que tradicionalmente han sido increíblemente caros.
Gino está hoy aquí mostrando sus invenciones y tecnología en el Salón de Educación. Estamos muy orgullosos de Gino, y queremos promover más de este tipo de colaboración científica. Gino, mi amigo, felicitaciones.
Este año marca el 25º aniversario de la Ley de Estadounidenses con Discapacidades, una ley que marcó un hito, haciendo de los Estados Unidos un país más accesible e inclusivo para las personas con discapacidades, incluyendo a mi maravilloso tío Joe, que ha estado en silla de ruedas la mayor parte de su vida.
Creo que hay mucho más que podemos hacer para aprovechar la tecnología, ser emprendedores y pensar en forma creativa para resolver problemas y ayudar a quienes nos rodean.
Nuestras dos naciones comparten una larga y productiva historia, y veo oportunidades significativas para fortalecer nuestras asociaciones actuales y crear otra nuevas e importantes en áreas donde los intereses de nuestros dos países coinciden claramente. No hay duda de que la perspectiva para nuestras relaciones es extremadamente positiva.
Como he dicho muchas veces, quiero incrementar la conectividad entre nuestros dos países… y por la concurrencia que tenemos esta noche, ¡creo que vamos por el buen camino!
Les deseo a todos un muy feliz 4 de julio, y un feliz Día de la Independencia argentina por adelantado. Por favor, tomen una copa… o dos, un bocadito, o una comida completa, ¡y disfruten de la fiesta! Ahora tendremos música y baile en la enorme carpa al estilo de Hollywood en los jardines. Tenemos increíbles bailarines y muchas otras sorpresas. ¡Disfruten, la noche es joven!
Sigamos trabajando juntos. ¡Muchísimas gracias!
*Tal como fue pronunciado