
Eleanor Roosevelt sostiene la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Foto © Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Eleanor Roosevelt sostiene la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Foto © Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
El Día de los Derechos humanos marca la aprobación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas de la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948.
En el Día de los Derechos Humanos, que se estableció en 1950, Estados Unidos y la comunidad internacional celebran las libertades fundamentales consagradas en la declaración y honran a los que trabajan para promover y proteger esos derechos.
Estados Unidos apoya los derechos humanos en todo el mundo, y en el transcurso del año elabora documentos entre los que se incluyen los Informes por Países sobre Prácticas de Derechos Humanos, que destacan los éxitos y fracasos en la protección de los derechos resumidos en la declaración.
Hoy, los derechos humanos se reconocen casi universalmente como libertades fundamentales que deben ser garantizadas a todas las personas. La mayoría de las naciones están comprometidas a apoyar y proteger los derechos humanos, pero éste no era el caso antes de la ratificación de la Declaración Universal de los Derechos humanos.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue el primer documento internacional que abordó en detalle la noción de que existe un conjunto de derechos universales y libertades fundamentales que los gobiernos están obligados a garantizar a sus ciudadanos.
La declaración, aunque no obliga legalmente, es considerada ahora como una ley consuetudinaria o de costumbre, es decir, una ley cuyos principios los apoya la comunidad internacional como prácticas requeridas por la ley.
La declaración ha inspirado más de 60 documentos de derechos humanos, inclusive tratados con fuerza legal tales como el Convenio Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1976, que protege los derechos civiles y políticos de individuos y naciones, inclusive el derecho a la vida y la libertad y el derecho a la autodeterminación. Más de 150 estados, inclusive Estados Unidos, son parte del convenio.
Además, los principios resumidos en la declaración se han consagrado en las constituciones de hasta 90 países, y la declaración se ha traducido en 300 idiomas.
Estados Unidos, en el Día de los Derechos Humanos y durante todo el año, apoya los derechos humanos en toda región del mundo.
Favor de llamar: +(54-11) 5777-4354
Fuera de las horas de oficina, ponerse en contacto con: +(54-11) 5777-4354
Fuera del Argentina: +(54-11) 5777-4354
Contacto en Caso de Emergencia Regístrese en STEP Sustracción Internacional de Menores Arresto o Detención Fallecimiento Víctima de Crimen o Delíto Asistencia Financiera de Emergencia