El 9 y 10 de mayo se realizará el Diálogo Laboral de Alto Nivel entre Estados Unidos y Argentina, organizado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. La delegación del gobierno de Estados Unidos estará encabezada por la subsecretaria adjunta para Asuntos Internacionales del Departamento de Trabajo, Thea Lee, y la representante especial del Departamento de Estado para Asuntos Laborales Internacionales, Kelly Fay Rodríguez. El embajador Marc R. Stanley y representantes sindicales y empresarios participarán también de la apertura.
El Diálogo permitará reafirmar el compromiso de ambos países en adherir a la iniciativa global MPOWER (Asociación multilateral para la organización, el empoderamiento de los trabajadores y los derechos) lanzada por el Presidente Biden en 2021 que busca asegurar que las familias trabajadoras prosperen en la economía global y elevar el rol de los sindicatos y organizaciones de trabajadores como elementos esenciales para el avance de la democracia.
Además de participar de las reuniones con sus pares de Argentina, la delegación visitará la provincia de Buenos Aires para interiorizarse sobre la implementación del programa Producción Agrícola Responsable (PAR) financiado por el Departamento de Trabajo para combatir el trabajo infantil. También se reunirá con la representante de la Organización Internacional del Trabajo en Argentina, y mantendrá un encuentro con mujeres líderes del sindicalismo argentino.
Thea Lee
Subsecretaria Adjunta de Asuntos Internacionales
Departamento de Trabajo
Thea Lee fue nombrada Subsecretaria Adjunta de Asuntos Internacionales el 10 de mayo de 2021. Lleva más de treinta años defendiendo los derechos de los trabajadores, tanto a escala nacional como internacional. Fue presidenta del Economic Policy Institute, una organización progresista pro-trabajador del tercer sector de Washington, desde enero de 2018 hasta mayo de 2021, y economista de comercio internacional en el EPI en la década de 1990. De 1997 a 2017, Lee trabajó en la AFL-CIO, una federación voluntaria de 56 sindicatos nacionales e internacionales que representan a 12,5 millones de trabajadores y trabajadoras. En la AFL-CIO, fue jefa de gabinete adjunta, directora de políticas y jefa economista internacional.
Lee ha formado parte del Comité Asesor sobre Política Económica Internacional del Departamento de Estado, del Comité Asesor del Banco de Exportaciones e Importaciones y de los Consejos de Administración de la Oficina Nacional de Investigación Económica, el Congressional Progressive Caucus Center, el Center for International Policy y la Coalition on Human Needs, entre otros. Fue miembro de la Comisión de Revisión Económica y de Seguridad Estados Unidos-China de 2018 a 2020. En 2022, fue nombrada miembro del Comité Ejecutivo del Congreso sobre China.
Lee tiene un máster en Economía de la Universidad de Michigan en Ann Arbor y una licenciatura en Economía cum laude del Smith College.
Kelly Fay Rodríguez
Representante Especial del Departamento de Estado para Asuntos Laborales Internacionales
Kelly M. Fay Rodríguez es la Representante Especial para Asuntos Laborales Internacionales. Es una dedicada defensora de los derechos de los trabajadores y la justicia social en los Estados Unidos y en el extranjero. Más recientemente, se desempeñó como asesora de supervisión comercial y laboral para la mayoría demócrata del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de EE. UU., con supervisión de todos los acuerdos, políticas y programas comerciales de EE. UU. También codirigió el personal de la Iniciativa de Equidad Racial del Comité en temas económicos y de salud. De 2012 a 2020, trabajó para la Federación Estadounidense del Trabajo – Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO) y el Centro de Solidaridad en programas sindicales nacionales y mundiales. Dirigió el programa insignia del Centro en Bangladesh, que incluía apoyo legal, desarrollo de capacidades sindicales, y promoción estratégica de la cadena de suministro internacional. Anteriormente, trabajó en los derechos de los trabajadores migrantes y también ayudó a administrar programas laborales en México, Ecuador y Perú.
Obtuvo su título de abogada en la Facultad de Derecho de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, donde fue becaria de derechos humanos y civiles de Haywood Burns y completó la Clínica de derechos humanos y justicia de género. Obtuvo su licenciatura en Estudios Latinoamericanos y Español de Trinity College en Hartford, Connecticut.