Departamento del Tesoro de los Estados Unidos
Oficina de Relaciones Públicas
PARA PUBLICACION INMEDIATA: 26 de septiembre de 2016
BUENOS AIRES – Me gustaría agradecer al Presidente Macri y a mi amigo y colega, el Ministro Prat-Gay por recibirme en el día de hoy.
Como sabran, esta es la primera visita a la Argentina de un Secretario del Tesoro de los Estados Unidos desde 2002. Agradezco la invitación que me extendió el Ministro de Finanzas para venir a Buenos Aires y continuar el diálogo sobre este importante momento de cambios de la Argentina y sobre nuestros objetivos en común con respecto al futuro de las relaciones económicas entre los Estados Unidos y la Argentina, el G-20 y la economía global.
Junto con mi equipo hemos trabajado codo a codo con el Ministro Prat-Gay y su equipo desde la asunción del Presidente Macri y hemos entablado una relación con el Ministro de Finanzas en el transcurso de varias reuniones este año. En enero, anunciamos la modificación en la política de voto de Estados Unidos con respecto a los proyectos para Argentina en los Bancos de Desarrollo Multilateral y desde entonces nos hemos reunido en Shanghai, Chengdu, y en Hangzhou para profundizar la cooperación económica entre los Estados Unidos y la Argentina.
La perspectiva de una Argentina próspera con participación en la economía global no solo es de interés para el pueblo argentino sino también para la región, para los Estados Unidos y para la comunidad internacional. Durante los primeros meses de gestión, la administración del presidente Macri ha logrado hacer un gran progreso.
Entendemos que las políticas para lograr que la economía argentina alcance un crecimiento económico mas equilibrado y sostenible pueden resultar dificil. Reorganizar las instituciones, reestablecer la credibilidad, mejorar la governabilidad e implementar reformas estructurales no se logra de la noche a la mañana. Es importante que el gobierno mantenga el rumbo, y así lograr oportunidades para que el sector privado pueda destrabar la creatividad y dinamismo de los argentinos.
Como eje central de la reunión de hoy, el Ministro Prat-Gay y yo llevaremos adelante la negociación de un tratado impositivo bilateral comprensivo que contenga cláusulas que permitan el intercambio de información impositiva. Con el objetivo de acelerar el proceso de intercambio de información impositiva de los argentinos residiendo en los Estados Unidos, el Departamento del Tesoro y la AFIP comenzarán inmediatamente la evaluación para determinar si la Argentina cuenta con los medios para recibir dicha información y explorar medidas para acelerar este proceso. Invité a representantes argentinos a visitar el Departamento del Tesoro la próxima semana para una asesoría y pedí a los negociadores impositivos seniors del Tesoro que visiten Buenos Aires en el futuro cercano.
También conversaremos sobre como mejorar nuestros esfuerzos colectivos para combatir el lavado de dinero y los delitos financieros. En especial, queremos enfatizar la importancia del reciente reestablecimiento del intercambio de información entre la unidad de inteligencia financiera – Red de Control de Delitos Financieros (conocido como FinCEN) de Estados Unidos y la UIF de Argentina. El intercambio adecuado de inteligencia financiera por medio de canales seguros para el uso de nuestros respectivos servicios de aplicación de la ley es esencial en la lucha contra el terrorismo, el lavado de dinero y otras actividades ilícitas. El reciente fortalecimiento y crecimiento de las relaciones entre FinCEN y la UIF beneficiará a ambos países. El Departamento del Tesoro apoyará los esfuerzos de la Argentina para combatir el lavado de dinero mediante la asistencia técnica a la UIF.
Espero además conversar sobre el rol que el Departamento del Tesoro pueda desempeñar junto con el gobierno argentino para potenciar la financiación privada en infraestructura, y sobre cómo podemos ayudar al banco central a promover la inclusión financiera.
Celebramos la decisión argentina de mejorar las condiciones para la inversión privada mediante el esfuerzo por alcanzar los estándares y códigos de la Organización para el Desarrollo y Cooperación Económica (OECD por sus siglas en inglés). Apoyamos firmemente el deseo de la Argentina de trabajar junto con la OECD y los Estados Unidos trabajará junto con la OECD y el gobierno argentino para lograr la adopción de los intrumentos y recomendaciones de la OECD.
Nuestros países transitan una nueva etapa en su larga relación bilateral, y a través de este viaje y otros tantos compromisos de los Estados Unidos en otras áreas, espero que la larga amistad entre Argentina y Estados Unidos se traduzca en cooperación concreta a diferentes niveles.
Gracias.