La Embajada patrocina muchos programas para los jóvenes. Más detalles se pueden encontrar a continuación.
Programa Jóvenes Embajadores
Convocatoria abierta hasta el 21 de noviembre de 2022
El Programa de Jóvenes Embajadores, es una iniciativa de la Embajada de los Estados Unidos con la colaboración de la organización World Learning de los Estados Unidos, diseñado para enviar a estudiantes de escuelas secundarias de toda la Argentina a los Estados Unidos por tres semanas, con el fin de aprender acerca de la sociedad estadounidense y compartir la cultura argentina.
A través de este programa de intercambio, los Jóvenes Embajadores fortalecerán lazos de amistad, mejorarán su inglés, y además obtendrán nuevas herramientas de participación cívica y comunitaria.
Es un programa de intercambio cultural y liderazgo que se centra también en la diplomacia de los ciudadanos jóvenes, el voluntariado y el servicio comunitario. Es por eso que ofrece a los estudiantes nuevas oportunidades y experiencias internacionales para profundizar su conocimiento sobre la cultura, la sociedad y la educación estadounidense. La interacción entre los participantes aumentará el entendimiento mutuo entre ambos países. Este programa no sólo brindará nuevos conocimientos y experiencias a sus participantes, sino que además dará comienzo a un camino en el liderazgo y el servicio comunitario.
ESTRUCTURA: Los estudiantes y mentores seleccionados viajarán a los Estados Unidos, donde desarrollarán actividades y debates relacionados con la educación cívica, el servicio comunitario y el desarrollo del liderazgo juvenil. Vivirán con familias anfitrionas, asistirán a la escuela y participarán en reuniones, entrenamientos en liderazgo, actividades comunitarias y de mentoreo. Previamente, los estudiantes y mentores participarán de una orientación previa en Buenos Aires unos días antes de la partida a Estados Unidos, en la que mantendrán reuniones con funcionarios de la Embajada y realizarán el trámite de la visa.
ELEGIBILIDAD:
Los jóvenes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano argentino y residir en el país.
- Tener entre 15 y 17 años de edad al momento del intercambio.
- Graduarse de la escuela secundaria al año siguiente del programa o después.
- Tener permiso de los padres o del tutor legal para participar en viajes internacionales o de programación en línea.
- Estar dispuesto a completar una iniciativa de servicio basado en la comunidad en su comunidad después del intercambio.
- Tener un nivel intermedio de inglés para participar del intercambio.
Los mentores adultos que se postulen deben:
- Ser ciudadanos argentinos y residir en el país.
- Trabajar activamente con adolescentes en escuelas secundarias o a nivel comunitario.
- Estar dispuesto y ser capaz de reunirse periódicamente con los jóvenes participantes después del intercambio para apoyar y monitorear proyectos de participación cívica.
- Tener un nivel intermedio de inglés para participar del intercambio.
COSTOS DE VIAJE: El programa se hará cargo de todos los gastos relacionados con el programa.
Campamento Nacional de Ciencias para Jóvenes
El programa es auspiciado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, el estado de West Virginia y la National Youth Science Foundation, y está dirigido a jóvenes académicamente destacados que posean demostrado interés por las ciencias.
Programa de becas English Access
La Embajada de los Estados Unidos ha tenido el privilegio de lanzar el Programa Access de micro becas para llegar a muchos estudiantes sobresalientes que no tienen acceso a una capacitación de calidad en idioma inglés. El Programa Access ayuda a los estudiantes seleccionados a asistir a cursos de inglés en diversos centros binacionales de la Argentina.
El Programa Access, implementado a nivel mundial, fue lanzado por la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales – Programas de inglés del Departamento de Estado en el año 2004. Desde sus inicios, han participado en él 95.000 estudiantes de 85 países. Access brinda conocimientos básicos de idioma inglés a alumnos destacados de escuelas secundarias provenientes de sectores carenciados, mediante clases fuera del horario escolar y cursos intensivos durante dos años. Asimismo, Access brinda a los estudiantes la oportunidad de apreciar la cultura y los valores democráticos estadounidenses.
Esperamos que este programa ayude a los graduados a contribuir con éxito al desarrollo socio-económico de sus países en el futuro y aumente las posibilidades de participación en programas educativos y de intercambio en los Estados Unidos. Esta importante iniciativa de la diplomacia pública demuestra que Estados Unidos está comprometido con la educación y el entendimiento cultural. Es un orgullo para la Embajada poder implementar este programa en la Argentina.
Desde el año 2009, se han otorgado 1520 becas en centros binacionales de la Argentina. En 2015, 200 estudiantes nuevos iniciarán el ciclo lectivo en 10 ciudades: Buenos Aires, Rosario, Salta, Mendoza, Santa Fe, San Francisco (Córdoba), San Rafael (Mendoza), Santiago del Estero, Córdoba y Paraná.
Para información sobre cómo postularse al Programa, deberá contactarse con el Centro Binacional correspondiente a su ciudad:
- Buenos Aires: infoicana@icana.org.ar
- Rosario: aricana@aricanabnc.com.ar
- Salta: d-academica@isicana.org.ar
- Mendoza: direccion@amicana.com
- Santa Fe: alicanastafe@gmail.com
- San Francisco (Cdba.): isficana@gmail.com
- San Rafael (Mdza): Dirsuricana@yahoo.com.ar
- Santiago del Estero: bnc@asicana.org.ar
- Córdoba: sacademica@iicana.org
- Paraná: apicanaparana@yahoo.com.ar
TechGirls
Convocatoria abierta hasta el 16 de diciembre de 2022
TechGirls es un programa de intercambio intensivo de cuatro semanas, diseñado para empoderar a mujeres jóvenes (de 15 a 17 años) para seguir carreras en ciencia y tecnología, a través del desarrollo de habilidades prácticas. El programa apunta a mejorar la condición de mujeres y jóvenes en todo el mundo; promover la educación STEM; fomentar los lazos entre naciones y profundizar el entendimiento entre la juventud de Estados Unidos y de Argentina.
El eje principal del intercambio es un programa de dos semanas en una institución académica, que incluye opciones de cursos básicos entre los siguientes: codificación Java, desarrollo web, ingeniería ambiental, diseño gráfico, ciencia de datos, ciberseguridad y aprendizaje automático. Otras actividades adicionales incluiyen visitas a empresas de tecnología con sede en Washington D.C., clínicas de liderazgo, talleres de planificación de acciones, oportunidades de servicio comunitario, observación laboral, colaboración intercultural y estadías de fin de semana con familias estadounidenses en el suroeste de Virginia.
Durante el intercambio en los Estados Unidos, las participantes crearán planes de acción para proyectos comunitarios que deberán implementar al regresar a sus comunidades de origen. Los proyectos se diseñarán para reforzar y apoyar las habilidades y los vínculos adquiridos durante el programa en EE.UU.
Todos los gastos del programa serán cubiertos por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Participarán jóvenes de Oriente Medio y África del Norte, África Subsahariana, Asia Oriental y el Pacífico, Europa y Eurasia, Hemisferio Occidental y Asia Central.
Participantes
Número de participantes por Argentina: Tres (3) candidatas principales.
Las estudiantes elegibles para postularse son aquellas que:
- Tengan ciudadanía argentina;
- Tengan entre 15 y 17 años al inicio del intercambio;
- Demuestren habilidades avanzadas y un interés comprobado en tecnología, ingeniería y/o matemáticas en sus estudios académicos;
- Tengan intención de seguir una educación superior y/o carreras en tecnología;
- Tengan buen dominio del idioma inglés;
- Demuestren madurez, flexibilidad y mentalidad abierta;
- Asistirán al menos a un semestre adicional de la escuela secundaria al regresar a su país de origen;
- Se comprometan a completar un proyecto comunitario a su regreso a casa.
Se dará preferencia a aquellas postulantes que tengan experiencia previa limitada o nula en los Estados Unidos.
TechGirls alienta a postularse a personas con antecedentes y habilidades diversos, incluidas personas con discapacidades.
Tenga en cuenta que los candidatos que hayan viajado a los Estados Unidos en los últimos tres años como parte de cualquier otro programa de intercambio de la CEPA no son elegibles.