1 de junio de 2018
El gobierno de Estados Unidos anunció que financiará la construcción de un Centro de Operación y Coordinación ante Emergencias para Neuquén. El proyecto, solicitado por el gobierno de esa provincia, servirá para albergar a miembros de Defensa Civil y otros cuerpos que den respuesta a situaciones de desastres naturales, designados por la administración provincial.
El centro se erigirá en un terreno destinado a ese fin, cercano al aeropuerto de la capital neuquina. Tendrá una superficie aproximada de 600 metros cuadrados, que contempla una sala de emergencias y oficinas con equipamiento para monitoreo, coordinación y planeamiento frente a contingencias. En el mismo lugar habrá un depósito para el material de ayuda humanitaria donado a la provincia por EEUU en 2009 y 2017, que incluye carpas, catres, vehículos 6×6 y otros materiales para armar un centro de evacuados.
“Estamos muy orgullosos de poder ayudar a Neuquén a tener mejores capacidades de respuesta frente a posibles emergencias”, dijo el embajador Edward Prado, al recordar que desafortunadamente la Patagonia norte ha sufrido las consecuencias de situaciones de esa naturaleza en años recientes. “Nuestro país tiene una larga historia de asistencia y cooperación con sus socios y nos complace anunciar este proyecto con una provincia con la que tenemos tantos lazos en común”, agregó.
En tanto, el gobernador Gutiérrez se mostró agradecido por poder avanzar en esta etapa del convenio. ‘Trabajamos hermanados para garantizar el mejor programa posible de gestión de crisis para la provincia y sus habitantes. Este equipamiento fortalece la relación entre Neuquén y la Embajada de Estados Unidos”, dijo.
A mediados de mayo de 2018, un equipo de ingenieros y técnicos de Estados Unidos visitó el lugar donde se construirá el centro y confirmaron que las condiciones son satisfactorias para avanzar con el plan. El proyecto tendrá un costo estimado de 1,3 millones de dólares y será llevado adelante por una empresa privada, previa licitación, en un término aproximado de un año, empleando a trabajadores locales.
Una vez construido el centro, Neuquén tendrá a cargo la totalidad del manejo, ejerciendo su funcionamiento, dotación de personal y mantenimiento. El gobierno provincial se compromete a utilizar las instalaciones para el fin que fueron requeridas: Centro de Operaciones/Coordinación de Emergencias y Desastres y depósito de material y equipamiento para la respuesta a desastres.
“Esperamos que, con esta obra, el gobierno de Estados Unidos pueda colaborar en el fortalecimiento provincial para la respuesta a desastres en su provincia y en la región”, indicó el embajador Prado.
El proyecto se enmarca en el programa de Asistencia Humanitaria y Respuesta de Desastres del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Es la iniciativa que permitió financiar las tareas de apoyo de Estados Unidos para la búsqueda del submarino ARA San Juan y otras desplegadas ante calamidades naturales a lo largo de todo el mundo, como los terremotos en Chile y Haití.
El programa apunta a ayudar a países socios a desarrollar sus capacidades de preparación ante desastres, respuesta y mitigación de daños, bajo la premisa de que la coordinación logística es fundamental para garantizar el éxito de las operaciones de socorro en esas situaciones. En su fase de Respuesta de Desastres, ha permitido el desarrollo de centros como el que tendrá Neuquén en numerosos países de América Latina.