
Nengumbi Sukama
Nengumbi Sukama, nació en la República Democrática del Congo. Es Licenciado en Administración de Empresas y activista político y de derechos humanos. Su esposa es argentina y no tiene hijos. Es fundador y director ejecutivo del Instituto Argentino para la Igualdad, Diversidad e Integración (IARPIDI), y vive en Argentina desde agosto de 1995, y desde 2005 tiene la nacionalidad argentina. Es presidente de la Asociación de congoleños de Argentina, Coordinador de la Comisión de Inclusión Social de la Red Argentino Americano para el Liderazgo (REAL) por ser ex-becario del Departamento del Estado de los Estados Unidos para participar del Programa IVLP “La Herencia cultural de la diáspora africana” (Septiembre 2009) y co-fundador de la Red Nacional de Líderes Migrantes en Argentina. Su gran compromiso de vida es la defensa por los derechos humanos.

Anny Ocoró Loango
Anny Ocoró Loango es Doctora en Ciencias Sociales y Master en Ciencias Sociales con Orientación en Educación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO – Argentina). Actualmente se desempeña como docente de grado y posgrado en FLACSO. Argentina, la Universidad del Salvador (USAL) y Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Es integrante de la Cátedra UNESCO “Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina” dirigida por Daniel Mato. Preside la Asociación de Investigadores/as Afrolatinoamericanos/as y del Caribe AINALC. Ha publicado varios artículos en revistas académicas latinoamericanas sobre afrodescendientes y políticas educativas con perspectiva étnico – racial y de género.

Madoda Ntaka
Madoda Ntaka es abogado de nacionalidad argentina y sudafricana, nacido en la ciudad de Roma, Italia en 1974. Es graduado de la facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y luego ha cursado la maestría en Defensa y Relaciones internacionales de la Universidad de la Defensa Nacional, Ministerio de Defensa (CONEAU). Es asesor del Procurador General de la ciudad de Buenos Aires, desde donde coordina los programas de asistencia jurídica gratuita que operan en la ciudad de Buenos Aires. Ha participado en las reuniones del Grupo de expertos de la ONU sobre los Afrodescendientes que visitaron Argentina en marzo de 2019. Brinda servicios jurídicos gratuitos a la comunidad afrodescendiente en Argentina asesorando en diversos casos que involucraron a los integrantes de dicha comunidad. Ha sido seleccionado para participar del programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (IVLP) en septiembre de 2017. Es miembro del Comité de Asuntos Africanos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) e integra el Instituto Argentino para la Igualdad, la Diversidad y la Integración (IARPIDI) la Red Argentino-Americana para el Liderazgo (REAL). Vive con su esposa y tres hijos en San Isidro, provincia de Buenos Aires.

Miriam V. Gomes
La profesora Miriam Gomes, nacion en Buenos Aires, Argentina, en el seno de la comunidad de inmigrantes de Cabo Verde, Africa Occidental. Presidio en cuatro oportunidades la Sociedad de Socorros Mutuos “Union Caboverdeana”, de Dock Sud, fundada el 13 de agosto de 1932. Contribuyo a la creacion y desarrollo de organizaciones comunitarias de africanos y afrodescendientes. Integro instancias de articulacion de las distintas entidades negras del pais, entre las que podemos destacar: ADEA-Asociacion de Estudios Africanos (1988); Mesa de Organizaciones Afro-Indigenas de Apoyo a la Tercera Conferencia Mundial contra el Racismo (2000); Comite Argentino de Organizaciones Afro (2005); Comite Organizador de la Semana de Africa en la Argentina (2006, 2007, 2008, 2018); primera presidente y co-fundadora de la Organizacion de la Diaspora Africana en la Argentina (2007), hoy reformulada como DIAFAR. Tiene publicados numerosos articulos sobre la influencia de la cultura africana en la sociedad. Impulso numerosas denuncias de violencia racial ejercida contra ciudadanos/as afroargentinos/as y africanos/as, radicadas en el Instituto Nacional contra la Discriminacion, la Xenofobia y el Racismo (INADI), y ante la justicia argentina. En 2005, fue asesora de la UNTREF y del Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (INDEC), en temas de negritud y afrodesendencia, para la realizacion de la Primera Prueba Piloto de Medicion de la Poblacion Afrodescendiente por Autopercepcion, que permitio establecer que en la Argentina, entre el 4% y 5% de la poblacion preguntada, se reconoce como descendiente de africanos/as negros/as; cifras que representan alrededor de dos millones de personas.