El secretario de Comercio Wilbur Ross visitó la Argentina para reforzar los lazos comerciales

El secretario de Comercio de los Estados Unidos, Wilbur Ross, viajó a Buenos Aires el 1 y 2 de agosto para estrechar los vínculos comerciales con la Argentina. En su visita, el secretario Ross se reunió con el presidente Mauricio Macri y miembros de su gabinete, a quienes les expresó el compromiso de la administración del presidente Trump para fortalecer las relaciones con toda la región.

“Hay una muy buena relación entre la Argentina y Estados Unidos”, dijo el secretario Ross en una amplia entrevista con la prensa local, en la que destacó las oportunidades comerciales para la Argentina a partir de las reformas que se están llevando adelante para continuar abriendo la economía. “Creo que el principal objetivo para la Argentina ahora es el ingreso a la OCDE. Y estamos trabajando muy duro para conseguirlo”, indicó.

Durante su estadía, el Secretario se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie, el ministro de Producción, Dante Sica, y el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui. También mantuvo un desayuno de trabajo con el Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham).

Estados Unidos es el principal inversor extranjero en la Argentina. Más de 300 empresas estadounidenses operan en la Argentina y el comercio bilateral de bienes entre ambos países alcanzó 14.800 millones dólares en 2018.

 

Biografía

Wilbur L. Ross, Jr. juró en el cargo como el 39° Secretario de Comercio el 28 de febrero de 2017. El Secretario es el principal representante comercial de la administración Trump y su labor consiste en garantizar que los empresarios y empresas estadounidenses cuenten con las herramientas necesarias para generar empleo y oportunidades económicas.

Ross es expresidente y Director de Estrategia de WL Ross & Co. LLC y tiene más de 55 años de experiencia en la banca de inversión y capital privado. Ha reestructurado más de $400 mil millones de activos en las siguientes industrias: aérea, indumentaria, autopartes, banca, bebidas, productos químicos, tarjetas de crédito, servicio público de energía eléctrica, servicios de alimentos, muebles, yeso, construcción de viviendas, seguros, transporte marítimo, crédito hipotecario, petróleo y gas, fabricación y leasing de ferrocarriles, negocios inmobiliarios, restaurantes, astilleros, siderurgia, textiles y camiones. El secretario Ross se desempeñó como presidente o director general de más de 100 empresas que operan en más de 20 países.

Fue nombrado por Bloomberg Markets como una de las 50 personas más influyentes en el mundo de las finanzas a nivel mundial y es la única persona elegida contemporáneamente como integrante del Salón de la Fama de Capital Privado y del Salón de la Fama de Turnaround Management. Con anterioridad se desempeñó como asesor de privatizaciones para el alcalde de la ciudad de Nueva York, Rudy Giuliani, y fue designado por el presidente Bill Clinton como miembro del Comité Ejecutivo del Fondo de Inversión Estados Unidos-Rusia. El presidente Kim Dae-jung le otorgó una medalla por asistir a Corea del Sur durante su crisis financiera y en noviembre de 2014, el Emperador de Japón lo distinguió con la Orden del Sol Naciente, Estrella de Oro y Plata.

Como filántropo, el secretario Ross se desempeñó como presidente de la Sociedad de Japón, fideicomisario de la Brookings Institution y presidente de su Consejo de Estudios Económicos, miembro asesor internacional del Museo de Artes Decorativas de París, fideicomisario de la Fundación Blenheim, presidente de la Asociación de Amigos del Museo René Magritte de Bruselas y director de la Asociación Cívica de Palm Beach. También fue miembro del Consejo Asesor de la Facultad de Administración de la Universidad de Yale.

Es graduado de la Universidad de Yale y de la Escuela de Negocios de Harvard (con distinción). Está casado con Hilary Geary Ross y el matrimonio tiene cuatro hijos: Jessica Ross, Amanda Ross, Ted Geary y Jack Geary.