La Dra. Margaret Leinen, directora de la Institución Scripps de Oceanografía de la Universidad de California, San Diego visitó la República Argentina los días 13 al 16 de marzo de 2017. Durante su visita, se reunió con funcionarios de gobierno y representantes de organismos no gubernamentales. La Dra. Leinen también visitó Ushuaia, donde se reunió con el staff y los investigadores de CADIC, e hizo una recorrida por el canal de Beagle.
Margaret Leinen es una prestigiosa oceanógrafa y referente nacional. La Sra. Leinen fue nombrada decimoprimera directora de Scripps Institution of Oceanography de la Universidad de California en San Diego, en julio de 2013. También se desempeña como vicerrectora de Ciencias Marinas y decana de la Facultad de Ciencias Marinas de la misma universidad. Se incorporó a la Universidad de California en San Diego en octubre de 2013.
La Sra. Leinen ha sido premiada como oceanógrafa y posee una sólida carrera en puestos ejecutivos con amplia experiencia nacional e internacional en materia de ciencia de los océanos, clima mundial y cuestiones del medioambiente, gestión de investigaciones federales y emprendimientos sin fines de lucro. La decana Leinen es investigadora en el campo de la paleo-oceanografía y paleoclimatología. Su trabajo de investigación se especializa en sedimentos oceánicos y su relación con los ciclos biogeoquímicos a nivel mundial y en la historia de los océanos y el clima terrestre.
Antes de sumarse a las filas de Scripps, la Sra. Leinen prestó servicios como vicedecana de Iniciativas Marinas y del Medioambiente y directora ejecutiva del Harbor Branch Oceanographic Institute, un departamento de la Florida Atlantic University. Con anterioridad, la Sra. Leinen trabajó para la National Science Foundation durante siete años como directora adjunta de Geociencias y coordinadora de Investigación y Educación Medioambiental. La Sra. Leinen tuvo a su cargo un presupuesto de 700 millones de dólares, lideró la planificación de la investigación climática a nivel gubernamental y colideró la planificación gubernamental en relación con la investigación de los océanos.
La Sra. Leinen fundó y ocupó la presidencia del Climate Response Fund, una organización sin fines de lucro que fomenta el debate sobre la investigación relacionada con la ingeniería climática y la reducción del riesgo de que estas técnicas puedan ser utilizadas antes de que sean comprendidas y reguladas adecuadamente. Con anterioridad, la Sra. Leinen se desempeñó como responsable principal del área de Ciencias en Climos, Inc., un emprendimiento relacionado con el uso de la tecnología verde para la mitigación del cambio climático.
La Sra. Leinen también ocupó otros cargos académicos de liderazgo. En la University of Rhode Island, fue vicedecana de Programas Marinos y de Medioambiente y decana de la Facultad de Oceanografía.
La Sra. Leinen es presidenta de la American Geophysical Union, ex presidenta del Departamento de Ciencias de la Atmósfera e Hidrósfera de la Academia para la Promoción de la Ciencia de los Estados Unidos y ex presidenta de The Oceanography Society. También es miembro del directorio del Consejo Nacional para la Ciencia y el Medioambiente e integró anteriormente la Red Nacional de Observatorios Ecológicos (NEON). Fue vicepresidenta del Programa Internacional de Geósfera-Biosfera e integró el directorio sobre Cambio Mundial del Consejo Nacional de Investigación de la Academia Nacional de Ciencias. La Sra. Leinen es vicepresidenta de la junta de investigación de la Iniciativa de Investigación del Golfo de México, que maneja un presupuesto de 500 millones de dólares.
La Sra. Leinen es fellow de la Asociación para la Promoción de la Ciencia de los Estados Unidos, fellow de la Sociedad de Geología de Estados Unidos y fue distinguida con diversos premios otorgados a ex alumnos destacados, por parte de las tres universidades en las que cursó sus estudios: University of Illinois, Oregon State University y University of Rhode Island.
La Sra. Leinen tiene un doctorado en oceanografía de la University of Rhode Island (1980), una maestría en oceanografía geológica de la Oregon State University (1975) y se graduó en geología en la University of Illinois (1969).