Entre el 24 y el 29 de marzo, la Embajada de EEUU en Argentina recibió a una misión comercial para el Cono Sur organizada por el Departamento de Comercio y compuesta por una amplia y diversa variedad de empresas estadounidenses. La misión incluyó una conferencia regional en Buenos Aires que contó con más de 100 asistentes y cientos de reuniones de negocios de las que también participaron representantes de Chile, Uruguay y Paraguay, entre otros países de Sudamérica.
El punto más destacado de la misión comercial fue un encuentro en la residencia del Embajador de EEUU que permitió a los participantes establecer contacto con casi 300 empresarios argentinos.
En simultáneo a la misión comercial, la Embajada recibió delegaciones del Consejo Empresarial para el Entendimiento Internacional (Business Council for International Understanding – BCIU) y de la Cámara de Comercio de Estados Unidos (U.S. Chamber of Commerce), focalizadas en las áreas de transporte y energía, respectivamente.
Completando una semana de intensa actividad para profundizar los lazos comerciales de EEUU y Argentina, la Embajada apoyó un taller de buenas prácticas regulatorias organizado en conjunto por el Departamento de Comercio y el ministerio de Producción argentino en el marco del Diálogo Comercial, y también participó de una reunión de la Cancillería de Argentina para analizar el comercio bilateral y las oportunidades de inversión.
El consejero Comercial Rick de Lambert definió esta semana repleta de actividades como un éxito rotundo y remarcó que EEUU es el principal inversor en Argentina. “La visita de múltiples delegaciones comerciales estadounidenses en todos los sectores, incluidos la energía, la infraestructura y la tecnología, demuestra que las empresas estadounidenses siguen interesadas en las oportunidades para hacer negocios aquí”.
“Las empresas estadounidenses se sienten alentadas por las reformas económicas de Argentina y el mejoramiento del estado de derecho. Buscan relaciones comerciales a largo plazo y mutuamente beneficiosas”, indicó De Lambert. Y agregó: “Cuando se trata de comercio e inversión, queremos ser el socio preferido de Argentina”.