La Embajada de los Estados Unidos tiene el agrado de anunciar que Sofía Camussi, de la ciudad de Rosario, ha sido una de los dos estudiantes seleccionados a nivel nacional para participar de un campamento de ciencias en los Estados Unidos.
Sofía, de 18 años, viajará hoy a los Estados Unidos, donde permanecerá durante un mes para participar del Campamento Nacional de Ciencias para Jóvenes, organizado por la National Youth Science Foundation, que se llevará a cabo en el campamento Pocahontas de Bartow, West Virginia. El otro representante de Argentina es Santiago Cuevas, de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa.
El campamento es un programa intensivo de educación para jóvenes con interés en el campo de la ciencia. En el marco de un ambiente rural, los estudiantes enfrentarán desafíos académicos a través de interesantes conferencias y capacitación práctica. Asimismo, encontrarán múltiples oportunidades de exigirse físicamente en un extenso programa de campo, ampliar y profundizar la valoración de los espacios abiertos, y establecer amistades para toda la vida.
Científicos de los Estados Unidos que trabajan en algunos de los temas más desafiantes de la ciencia actual ofrecerán conferencias y seminarios de capacitación práctica, y estarán disponibles para interactuar informalmente con los estudiantes. Los participantes tendrán la oportunidad de explorar nuevas áreas relacionadas con las ciencias biológicas y físicas, arte y música, junto con miembros del plantel educativo permanente.
Además, los estudiantes visitarán Washington D.C. para disfrutar de algunas de las mejores instalaciones científicas, gubernamentales y culturales del país. La experiencia incluirá tres salidas de campo de día completo al Bosque Nacional de Monongahela, con actividades de trekking, montañismo, visita de cuevas, mountain-bike y kayak.
Sofía Camussi cursa actualmente el sexto año en la escuela E.E.T Nº 5 “Ovidio Lagos” y estudió inglés en ARICANA. Le gusta muchísimo la biología, física y las neurociencias. En los tiempos libres ama andar en bicicleta, tocar la guitarra, cantar y escribir. Fue becada en el Campamento de Expedición Ciencia; participó en un concurso del CONICET llamado concurSOL; fue becada por el Instituto Balseiro; participó en Olimpíadas de Construcción y fue oradora del evento TEDxRiodelaplataED.