La Embajada celebró el Día de la Independencia

El embajador Mamet habla en la celebración del 4 de julio
El embajador Mamet habla en la celebración del 4 de julio

La Embajada celebró hoy el 239º aniversario de la Declaración de la Independencia de EE.UU. con una concurrida reunión en la residencia del embajador Noah Mamet.

“Es un gran honor para mí representar al presidente Obama y al pueblo de los Estados Unidos en la Argentina. Estoy muy impresionado con la gente con la que me encuentro cada día, desde líderes políticos y empresarios de todo el país hasta emprendedores trabajando en nuevos y excitantes proyectos tecnológicos en Córdoba o estudiantes en Salta preparándose para participar de programas de intercambio en los Estados Unidos. Estos encuentros me hacen ser extremadamente optimista sobre el futuro de la Argentina y de nuestra relación bilateral”, sostuvo el jefe de la misión diplomática en su discurso, en el que reafirmó su intención de trabajar para expandir la cooperación bilateral en las áreas de educación, ciencia, tecnología y comercio.

Dirigentes políticos, funcionarios, miembros del cuerpo diplomático, artistas, académicos, empresarios, periodistas, miembros de las fuerzas armadas y destacadas personalidades de distintos ámbitos se dieron cita para celebrar el mayor evento organizado por la Embajada en conmemoración del Día de la Independencia de los Estados Unidos.

Este año, la celebración tuvo como eje temático a California, el estado natal del Embajador. Los invitados pudieron recorrer diversas salas en las que se mostraban distintos aspectos del estado californiano, como sus universidades de prestigio internacional, el polo tecnológico de Silicon Valley, las playas, el parque Disneyland y, por supuesto, Hollywood, la meca del cine.

Esta fue la primera celebración del Día de la Independencia desde que el Embajador arribó a la Argentina, en enero de este año. Durante su alocución, Mamet se comprometió a alentar una mayor conectividad entre argentinos y estadounidenses: “Los Estados Unidos comparten muchísimas cosas con la Argentina: nuestros valores fundamentales de democracia, derechos humanos y educación; una prensa libre y vibrante; abundancia de recursos naturales, y una historia de inmigración que crea fortaleza en la diversidad”; y  agregó: “En el mundo cada vez más interconectado de hoy, los Estados Unidos desean y necesitan un socio democrático fuerte como la Argentina para enfrentar temas globales que no reconocen fronteras. Juntos, podemos trabajar para revertir el cambio climático, combatir el narcotráfico, incrementar la seguridad, proveer al mantenimiento de la paz y prevenir la proliferación de peligrosas armas nucleares en todo el mundo”.