La Embajada colaboró en la creación de una cancha de fútbol-tenis en Soldati

Luego de tres clínicas de fútbol femenino, se puso en funcionamiento un nuevo espacio deportivo dando por concluido el proyecto de cooperación internacional “Gol por la Inclusión”, fruto de la gestión asociada entre ex becarios, la Secretaría de Hábitat e Inclusión y la Embajada.

Ex becarios de programas del Departamento de Estado junto al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Embajada, inauguraron una nueva cancha de fútbol-tenis en el complejo habitacional Soldati.

El proyecto se inició en el mes de julio tras ser seleccionado en la convocatoria “Alumni Small Grant Competition” y tuvo como objetivo promover el deporte para la inclusión, empoderar a la mujer para asumir un rol de liderazgo en la comunidad y promover el desarrollo comunitario de la zona sur de Buenos Aires. La inauguración, contó con la participación de más de 100 chicas y chicos del complejo habitacional Soldati y de la villa 1-11-14. Durante el transcurso de la misma se realizó una clínica deportiva con estaciones y se desarrolló un torneo de fútbol-tenis organizados por la Asociación Femenina de Fútbol Argentino y la Asociación Civil Valores y Deportes Marangoni.

Una vez finalizadas las actividades deportivas, se reunieron las autoridades, profesores y chicos presentes para realizar un pacto ciudadano donde los vecinos pensaban las reglas y firmaban su compromiso por el cuidado del espacio.La inauguración contó con la presencia y participación de la Agregada Cultural de la Embajada, la Sra. Christine Meyer, representantes de la Secretaría de Hábitat e Inclusión, de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación, y de la organización Inipop, Innovación positiva.

Con la cancha ya en funcionamiento, el programa “Deporte Inclusivo”continuará en el barrio con más fútbol femenino dentro de su oferta deportiva. El programa “Deporte Inclusivo” en el que esta propuesta se enmarca, tiene como objetivo promover el deporte como herramienta para la generación de espacios inclusivos, haciendo foco en la formación de hábitos saludables, favoreciendo la expresión y la diversión sanas.