
La Embajada estará nuevamente presente en la 44a. Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrollará del 26 de abril al 14 de mayo.
El tema de nuestro stand será la Conectividad, celebrando la capacidad de conexión en las sociedades globales para compartir sus culturas, su desarrollo económico y sus innovaciones tecnológicas.
Quienes nos visiten podrán participar de distintas charlas y actividades para grandes y chicos sobre literatura, aprendizaje a través de la ciencia y la tecnología y programas de la Embajada, entre otros temas. Además, ofreceremos un servicio de información online accesible desde celulares en nuestro stand, donde los visitantes podrán obtener información sobre nuestras actividades en la feria, visas, estudios y becas en EEUU y mucho más.
Dos importantes escritores estadounidenses serán nuestros invitados especiales este año: Richard Ford y Dan Wells. Y celebraremos el Día de EE.UU. en la Feria con la actuación del Argentina Gospel Choir.
Nuestro stand, número 1711, estará ubicado en la calle 35 del Pabellón Amarillo.
Actividades en la Feria
Richard Ford, ganador del Premio Pulitzer para Ficción y del Premio Princesa de Asturias, entre otros destacados galardones, será nuestro primer invitado especial a la Feria. Se presentará el sábado 28 de abril a las 18:00 en la Sala Julio Cortázar, Pabellón Amarillo
Dan Wells, reconocido escritor de literatura juvenil, será nuevamente nuestro invitado especial en la Feria. El autor de las sagas Partials y Mirador dialogará con sus lectores el sábado 12 de mayo a las 17:30 en la Sala José Hernández, Pabellón Rojo.
El domingo 6 de mayo celebraremos el Día de EE.UU. en la Feria con diversas actividades que incluirán la actuación del Argentina Gospel Choir, a las 20:30 en la Sala José Hernández, Pabellón Rojo.
Los viernes, sábados y domingos, nuestro stand ofrecerá un espacio de “making” a cargo de Infinito por Descubrir, un lugar para aprender, crear e innovar a través de la ciencia y tecnología, con actividades de realidad virtual, robótica y láser. Ofreceremos también un taller de arte, robótica y sonido y sesiones de programación de la mano del Club Chicas Programadoras.
Un nutrido programa de charlas incluirá a escritores estadounidenses y argentinos, así como estudiantes del programa de la Universidad de Nueva York en Buenos Aires. La poesía tendrá su lugar con un Poetry Slam en el que el público elegirá a los ganadores, y un recital de poesía dedicado a la Tierra, con interpretaciones en inglés y castellano. Para promover la conectividad que es nuestro tema este año, habrá también en nuestro stand un intercambio de libros.
La literatura juvenil tendrá como siempre su espacio en nuestra programación: conocidos bloggers y booktubers animarán charlas sobre las últimas tendencias, literatura y cine, clásicos y mucho más.
Los centros binacionales argentino-estadounidenses son actores clave para mantener e incrementar las conexiones entre nuestros dos países. Por eso vamos a celebrar en la Feria el Día de los Centros Binacionales, con la presencia de ICANA y otros centros.
Además, como ya es habitual, habrá charlas a cargo de funcionarios de la Embajada sobre visas, turismo a los EEUU y el programa Summer Work and Travel, charlas de asesores académicos sobre estudios y becas, y charlas de participantes de programas de intercambio.
Tendremos actividades para todos los gustos y edades, ¡Vení a visitarnos, te esperamos!