La enviada especial de EE.UU. para el Monitoreo y Combate del Antisemitismo, la embajadora Deborah Lipstadt, viajará a Argentina y Chile del 15 al 21 de julio de 2022. Durante su visita, la embajadora Lipstadt se reunirá con representantes de las comunidades judías locales, funcionarios gubernamentales y representantes de la sociedad civil para trabajar en estrategias viables y oportunidades para contrarrestar el antisemitismo, lo que es fundamental para promover los derechos humanos.
En Argentina, la embajadora Lipstadt también participará en actos conmemorativos del aniversario del atentado contra el centro comunitario AMIA en Buenos Aires. El ataque del 18 de julio de 1994 que costó la vida de 85 personas e hirió a otros cientos, sigue siendo uno de los ataques más mortíferos contra judíos en los últimos 50 años.
Deborah E. Lipstadt
Deborah E. Lipstadt fue confirmada por el Senado de los Estados Unidos el 30 de marzo de 2022 como Enviada Especial para Vigilar y Combatir el Antisemitismo, con el rango de Embajadora. Como Enviada Especial, lidera los esfuerzos para promover la política exterior de Estados Unidos para combatir el antisemitismo en todo el mundo.
La Enviada Especial Lipstadt tiene una larga carrera como historiadora, académica y autora. Se desempeñó como profesora de Historia Judía Moderna y Estudios del Holocausto en el Instituto Tam de Estudios Judíos de la Universidad de Emory, el cual ayudó a fundar. Asimismo, ha enseñado en la Universidad de Washington, en la Universidad de California y en Occidental College. Además, la Enviada Especial Lipstadt se desempeñó como directora del Instituto Brandeis-Bardin y como becaria de investigación en el Centro Internacional Vidal Sassoon para el Estudios del Antisemitismo de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Sus numerosos y premiados libros incluyen: El Juicio de Eichmann; La Negación: La Historia del Holocausto en Juicio; Negando el Holocausto: El creciente asalto a la verdad y a la memoria y Más allá de la creencia: La prensa estadounidense y la llegada del Holocausto, 1933-1945. Recibió el Premio Nacional del Libro Judío en tres ocasiones, siendo el más reciente en 2019 por Antisemitismo: Aquí y Ahora. Su estudio biográfico de Golda Meir será publicado por la Prensa de la Universidad de Yale en 2023.
La Enviada Especial Lipstadt es probablemente más conocida por haber sido demandada por difamación por David Irving, uno de los mayores líderes de los negacionistas del Holocausto en el mundo. El caso judicial, que duró seis años y fue juzgado en un juicio de doce semanas, dio lugar a que el tribunal declarara a Irving como “un polemista de derecha” que incurre en antisemitismo, racismo y misoginia. Este juicio fue representado en la película de 2016 llamada “Denial” (La Negación), que se basó en su libro La Historia en Juicio: Mi día en el tribunal con un negador del Holocausto.
La Enviada Especial Lipstadt fue consultora histórica para el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos, ayudando a diseñar la sección del museo dedicada a la respuesta estadounidense al Holocausto. Ha sido nombrada Presidenta del Consejo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos (por los Presidentes Clinton y Obama) y el Presidente George W. Bush le pidió que representara a la Casa Blanca en el 60º Aniversario de la liberación de Auschwitz.
La Enviada Especial Lipstadt es licenciada por el City College de Nueva York y posee un máster y un doctorado por la Universidad de Brandeis.