Fortaleciendo relaciones con las agencias de economía digital y tecnología de comunicaciones de Argentina
Expertos del gobierno de EE.UU., incluido el Programa de Desarrollo de Derecho Comercial (CLDP) del Departamento de Comercio, se asociaron con sus contrapartes del Gobierno de Argentina y especialistas del sector privado para dialogar sobre los beneficios de las Redes de Acceso de Radio Abiertas (Open RAN) para redes de telecomunicaciones, incluida la 5G.
Durante una conferencia organizada el 11 y 12 de mayo en Buenos Aires, el programa CLDP reunió a representantes de los gobiernos de EE.UU., Argentina y Australia, junto con expertos del sector privado, para compartir perspectivas sobre las redes 5G y las ventajas de la innovadora tecnología Open RAN. Los oradores estadounidenses incluyeron al embajador Marc Stanley, representantes del Departamento de Estado y la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA) del Departamento de Comercio. Los oradores del Gobierno de Argentina incluyeron al vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, al presidente de ENACOM, Claudio Ambrosini, y al presidente de ARSAT, Matías Tombolini. También realizaron presentaciones expertos del sector privado de empresas estadounidenses e internacionales. Asistieron a la conferencia miembros del gobierno argentino, universidades, think tanks y el sector privado, junto con representantes de empresas multinacionales y gobiernos extranjeros.
“En comparación con dónde estábamos hace tres años, el entorno Open RAN actual es extraordinario”, dijo el director interino de la Oficina de Ciberseguridad y Política Digital del Departamento de Estado, Paul Harrison. “A nivel mundial -incluso aquí en las Américas-, ya se están implementando las redes 4G y 5G basadas en los principios de Open RAN, que ofrecen un nuevo camino, libre del bloqueo del proveedor y resiliente frente a las fuerzas geopolíticas y del mercado”, agregó.
Esta conferencia fue una continuación de los diálogos de alto nivel mantenidos en 2021 y en abril de 2022 entre el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Jake Sullivan, y el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, durante los cuales las dos partes exploraron la cooperación en tecnología de la información y las comunicaciones, 5G, cuestiones relacionadas con la seguridad de redes y la diversificación de proveedores, así como oportunidades para las empresas argentinas en Open RAN.
Estos encuentros, que incluyen reuniones bilaterales los días 9 y 10 de mayo entre funcionarios argentinos y funcionarios estadounidenses del Consejo de Seguridad Nacional (NSC), el Departamento de Estado, el Departamento de Comercio y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), fortalecerán aún más la coordinación entre los EE.UU. y Argentina sobre temas importantes como la innovación tecnológica, 5G y la seguridad de la infraestructura tecnológica crítica de Argentina.
La financiación de los encuentros fue posible gracias a Digital Connectivity and Cybersecurity Partnership (DCCP), una iniciativa del gobierno de EE.UU. para ayudar a los países socios a aprovechar el poder de una economía digital abierta, interoperable, confiable y segura, y promover mejoras de infraestructura que sean de alta calidad, seguras, diversas y resilientes; reformas legales y regulatorias favorables a la competencia y consistentes con los valores democráticos y de libre mercado; políticas que faciliten la innovación y la inversión de los Estados Unidos y países afines; y prácticas de ciberseguridad en línea con las mejores prácticas internacionales.