
Un hombre y su hijo observan el autobús en el que Rosa Parks se rehusó a ceder su asiento en 1955, un momento crucial en el movimiento por los derechos civiles. (AP Image)

Un hombre y su hijo observan el autobús en el que Rosa Parks se rehusó a ceder su asiento en 1955, un momento crucial en el movimiento por los derechos civiles. (AP Image)
Mes de la Historia afroestadounidense honra legado de dificultades y triunfo.
Cada febrero, el Mes de la Historia afroestadounidense, nos recuerda las dificultades que millones de ciudadanos estadounidenses experimentaron contra los obstáculos más devastadores de la esclavitud, los prejuicios y la pobreza, y celebra sus contribuciones a la vida cultural y política del país.
Según la Oficina del Censo de Estados Unidos, los afroestadounidenses representan un 14 por ciento de la población del país y constituyen la segunda minoría más numerosa duespues de los hispanos.
La elección de Barack Obama, el primer presidente de Estados Unidos de origen afroestadounidense, sigue ofreciendo un significado especial al Mes de la Historia afroestadounidense.
En su discurso de toma de posesión, el presidente Obama reconoció la importancia histórica de un momento en que un hombre “a cuyo padre, hace menos de 60 años, quizá no hubieran servido en un restaurante local, está aquí hoy para prestar el juramento más sagrado.”
HOMENAJE A LOS LOGROS DE LOS AFROESTADOUNIDENSES
La celebración del Mes de la Historia afroestadounidense fue la inspiración de Carter G. Woodson, un destacado académico e historiador, instituyó la Semana de la Historia de los Negros en 1926. El eligió la segunda semana de febrero para que coincidiera con los cumpleaños del presidente Abraham Lincoln y del abolicionista del siglo XIX, Frederick Douglass.
El primer Mes de la Historia afroestadounidense oficial lo anunció en 1976 el presidente Gerald R. Ford, quien instó a los estadounidenses a “buscar la oportunidad para honrar los logros de los afroestadounideses, con mucha frecuencia ignorados, en todas las áreas de actividad de nuestra historia”.
Woodson, hijo de antiguos esclavos de Virginia, se dio cuenta de que las dificultades y los logros de los estadounidenses de ascendencia africana eran ignorados o malinterpretados. Fundó la Asociación para el Estudio de la Vida e Historia de los Negros (Association for the Study of Negro Life and History – ASALH) que publica una revista académica y establece cada año el tema del Mes de la Historia afroestadounidense.

ASALH tiene su sede en Washington, donde Woodson vivió desde 1915 hasta su muerte en 1950. Su hogar está designado como lugar histórico nacional.
“Ciertamente, las dificultades han sido un tema continuo en nuestra historia desde el principio”comentó Fleming, vicepresidente emérito del Centro de Museos de Cincinnati.
Fleming cree que el Mes de la Historia afroestadounidense debe concentrarse tanto en los aspectos positivos como negativos de la experiencia de los negros. “No éramos esclavos antes de ser capturados en África”, comentó Fleming, “y aunque la esclavitud fue parte de nuestra experiencia durante 250 años, tenemos ciento y pico de años de libertad que también debemos tratar. No intento reducir la importancia del período de la esclavitud, pero no es el aspecto más completo”.
Fleming dijo que ha visto “progreso sustantivo en muchos frentes” y destacó que alrededor del 10 por ciento de los representantes en el Congreso son negros, así como cientos de alcaldes en todo Estados Unidos. “Ha habido un progreso sustantivo en el movimiento hacia la clase media y hacia varias profesiones” comentó Fleming.
“Al mismo tiempo, hay problemas mayores que todavía hay que tratar, por ejemplo, el de la subclase permanente que existe en las áreas urbanas hoy día, ya que no parece posible romper el ciclo de pobreza. Y también hay algunos focos importantes de pobreza rural”, añadió.
“Al hablar con los jóvenes, estudiantes blancos y negros, es impresionante la falta de conocimiento sobre la historia afroestadounidense” dijo Fleming. Esto aplica también a la población en general, dijo;“es por ello que Carter G. Woodson inició por primera vez la Semana de la Historia de los Negros”.
“Pienso que la historia afroestadounidense recibe más atención en febrero que en ninguna otra época del año” dijo, y “me parece que es una oportunidad para aquellos que trabajamos en este campo de destacar algo que debería estudiarse durante todo el año”.
En 2003, el presidente George W. Bush firmó la legislación para el establecimiento del Museo Nacional de Historia afroestadounidense de la Institución Smithsoniana en el Paseo Nacional que esta ubicado cerca del monumento a Washington.
Cada año el presidente de Estados Unidos rinde homenaje al Mes de la Historia afroestadounidense con una proclama y una celebración en la Casa Blanca. Los estados y ciudades también celebran sus propios actos en el país, y los medios de comunicación destacan temas relacionados con la historia afroestadounidense.
Origen de la celebración
El mes de la Historia Afroestadounidense (African American History Month), que se celebra en Estados Unidos durante todo el mes de febrero, tiene como propósito el reconocimiento de los logros y contribuciones alcanzados por los ciudadanos afroestadounidense en los Estados Unidos.
Esta fecha se instituyó en febrero del año 1926, por el doctor Carter G. Woodson y otros eruditos de esa época.
Inicialmente era sólo una semana dedicada a la Historia Africana, habiéndose seleccionado la segunda semana del mes de febrero. Posteriormente, en el año 1976, esta semana se amplió a un mes, por lo cual desde el primero de febrero empiezan las celebraciones, que concluyen el 28 de ese mismo mes. A lo largo del mes, tienen lugar en todo el país una gran variedad de programas históricos y educativos, así como eventos que conmemoran y realzan las contribuciones de los grandes líderes afroestadounidenses.
La razón por la cual se escogió el mes de febrero para tan importante celebración, es porque fue durante ese mes que nacieron dos importantes hombres para la lucha del afroestadounidense en los Estados Unidos. Abraham Lincoln, el dia 12, y Frederick Douglas, de quién se dice que nació aproximadamente el dia 14, hasta ahora no se ha podido determinar a ciencia cierta el dia exacto de su natalicio.
El doctor Carter Woodson, ideador de esa celebración, nació el 19 de diciembre de 1875 y falleció el 3 de abril de 1950. Era hijo de James Henry Woodson y Eliza Riddle Woodson, quienes habian sido esclavos, pero que después de la guerra civil de los Estados Unidos, alcanzaron su libertad.
Favor de llamar: +(54-11) 5777-4354
Fuera de las horas de oficina, ponerse en contacto con: +(54-11) 5777-4354
Fuera del Argentina: +(54-11) 5777-4354
Contacto en Caso de Emergencia Regístrese en STEP Sustracción Internacional de Menores Arresto o Detención Fallecimiento Víctima de Crimen o Delíto Asistencia Financiera de Emergencia