Flag

An official website of the United States government

EEUU ya ha donado más de 100 millones de dosis de vacunas contra el COVID-19
El presidente Biden anuncia un hito importante en los esfuerzos de vacunación globales de la Administración
22 minutos
agosto 5, 2021

Además del anuncio realizado la semana pasada sobre las medidas adicionales que estamos adoptando para detener la propagación de la variante Delta y vacunar a más personas en Estados Unidos, el presidente Biden brindará datos actualizados sobre otro aspecto crucial de su estrategia para terminar con la pandemia de COVID-19: detener la propagación del virus en otros países. Como parte de nuestra estrategia para lograr ese objetivo, el Presidente ha prometido que Estados Unidos será un arsenal de vacunas para el mundo y está actuando para combatir el virus en el extranjero con el mismo sentido de la urgencia que en nuestro país. En el día de hoy, el Presidente anunciará que Estados Unidos ha donado y enviado más de 110 millones de dosis de sus vacunas contra la COVID-19 a más de 60 países, lo que representa un logro decisivo que afianza la posición de Estados Unidos como líder global en donaciones de vacunas contra el coronavirus. Según las Naciones Unidas, esto representa un volumen superior a las donaciones de todos los demás países combinadas, y refleja la generosidad del espíritu estadounidense.

En junio, el Presidente expresó el compromiso de donar al menos 80 millones de vacunas del suministro estadounidense a países de todo el mundo, y prometió que se seguirían compartiendo dosis a medida que fuera posible. El anuncio de hoy da cumplimiento a su promesa y representa un adelanto significativo de los cientos de millones de dosis más que EE. UU. tiene previsto enviar en las próximas semanas. Estados Unidos ha podido compartir estas dosis debido a las medidas enérgicas que tomó el Presidente al asumir el cargo orientadas a asegurar que hubiera dosis suficientes para todos los estadounidenses. La mayoría de estas vacunas —fabricadas en Estados Unidos— se enviaron a través del mecanismo COVAX. Estados Unidos también ha trabajado en estrecha colaboración con socios regionales claves, incluida la Unión Africana y la Comunidad del Caribe (CARICOM).

Estas más de 110 millones de dosis —que ya están salvando vidas en todo el mundo— son apenas el inicio de los esfuerzos de la Administración para suministrar vacunas al mundo. Desde fines de este mes, la Administración empezará a enviar 500 millones de dosis de Pfizer que Estados Unidos se ha comprometido a comprar y donar a 100 países de bajos ingresos que las necesitan.

Estrategia de la Administración Biden para compartir vacunas estadounidenses: Nuestros objetivos son aumentar la cobertura global de vacunación contra la COVID-19, asegurar la preparación para aumentos súbitos y priorizar a los trabajadores sanitarios y a otras poblaciones vulnerables sobre la base de datos de salud pública y mejores prácticas aceptadas, y ayudar a nuestros vecinos y a otros países con necesidades. Por sobre todo, Estados Unidos no ha usado sus vacunas ni tiene previsto usarlas para conseguir favores de otros países. Nuestro propósito es salvar vidas.

La Administración considera una variedad de factores, incluidos los índices de casos de COVID-19, las tasas de mortalidad y las hospitalizaciones; las tasas actuales de vacunación; las respuestas a incrementos en los casos; y la posibilidad de un país de recibir vacunas y aplicarlas a las personas.

Seguiremos trabajando con COVAX, socios regionales como la Unión Africana y la CARICOM, y otros aliados para cerciorarnos de que estas vacunas se entreguen de una forma que resulte equitativa y que tenga en cuenta los datos científicos y sobre salud pública. Nos encontramos ante un momento único en la historia que requiere del liderazgo, la ciencia y el ingenio, y la perseverancia estadounidenses, y estamos demostrando que podemos conseguir resultados para las personas en todo el mundo.

Hasta la fecha, Estados Unidos ha realizado las siguientes donaciones de vacunas contra el COVID-19: 

Afganistán 3.300.000 Malasia: 1.000.000
Argentina 3.500.000 Malí 151.000
Bangladés 5.500.000 Mauritania 302.000
Benín 302.000 México 4.049.000
Bután 500.000 Moldavia 301.000
Bolivia 1.008.000 Marruecos 302.000
Brasil 3.000.000 Mozambique 302.000
Burkina Faso 302.000 Nepal 1.534.000
Camboya 1.058.000 Níger 316.000
Camerún 303.000 Nigeria 4.000.000
Canadá 2.500.000 Pakistán 5.500.000
RCA 302.000 Panamá 503.000
Colombia 6.000.000 Paraguay 2.000.000
Costa Rica 500.000 Perú 2.000.000
Yibuti 151.000 Filipinas 6.239.000
Ecuador 2.000.000 PNG 302.000
El Salvador 3.000.000 República de Corea 1.012.000
Esuatini 302.000 Senegal 302.000
Etiopía 1.664.000 Somalia 302.000
Fiyi 150.000 Sudáfrica 5.660.000
Gambia 302.000 Sri Lanka 1.500.000
Georgia 503.000 Sudán 604.000
Guatemala 4.500.000 Taiwán 2.500.000
Guinea-Bisáu 302.000 Tayikistán 1.500.000
Haití 500.000 Tanzania 1.058.000
Honduras 3.000.000 Tailandia 1.500.000
Indonesia 8.000.000 Túnez 1.000.000
Jordania 503.000 Ucrania 2.000.000
Laos 1.000.000 Uruguay 500.000
Lesoto 302.000 Uzbekistán 3.000.000
Liberia 302.000 Vietnam 5.000.000
Madagascar 302.000 Zambia 302.000
Malaui 302.000 Total 111.701.000

 

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente debe considerarse fidedigna la fuente original en inglés