11 de septiembre de 2019
OPIC APRUEBA PROYECTOS EN AFRICA, REGION INDO-PACIFICA Y AMERICA LATINA
WASHINGTON – El Directorio de la Corporación para la Inversión Privada en el Extranjero (OPIC), una agencia autónoma del gobierno de Estados Unidos que brinda financiamiento para el Desarrollo, aprobó hoy financiamiento para proyectos que promueven el desarrollo a nivel mundial destinados a mejorar infraestructura vital, aumentar el suministro energético y apoyar el financiamiento de pequeñas empresas.
“Hoy, el Directorio aprobó proyectos que ayudarán a abordar desafíos vitales en países de todo el mundo, generando oportunidades y fortaleciendo sus economías para crecer y apoyar comunidades”— dijo el presidente interino y director ejecutivo de OPIC, David Bohigian.
OPIC está preparándose para transformarse en una nueva agencia modernizada: la Corporación Financiera de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (DFC). Equipada con un límite total de inversión de $60.000 millones de dólares – más del doble del límite de inversión de OPIC de $29.000 millones— la nueva Corporación Financiera contará con más herramientas y recursos para invertir en países en desarrollo en todo el mundo, brindar a las empresas los medios para administrar mejor el riesgo, y promover el desarrollo económico y la política exterior de Estados Unidos.
Si desea leer el informe del presidente interino Bohigian, clickee aquí.
Los proyectos aprobados hoy incluyen:
• Apoyo para dos parques eólicos en Argentina: El Directorio aprobó fondos de OPIC por $115,5 millones de dólares para el Proyecto Eólico Energética en Argentina, para enfrentar situaciones importantes de escasez de suministro eléctrico y ampliar la capacidad de generación energética a través del desarrollo de energía renovable asequible y diversificar el suministro de energía del país. El Proyecto apoyará el desarrollo, la construcción y operación de un parque eólico de 100 megawatts ubicado en los alrededores de Tres Picos, provincia de Buenos Aires. El Directorio también aprobó fondos de OPIC por $122,6 millones de dólares para un segundo parque eólico: El Proyecto Eólico Vientos Neuquinos, que desarrollará, construirá y operará una planta de generación de energía eólica de 100,5 megawatts, ubicada cerca de Bajada Colorada, en la provincia de Neuquén.
• Impulsar el crecimiento económico a través de la producción de energía en Argentina: El Directorio aprobó fondos de OPIC por $300 millones de dólares para los proyectos Vista Oil y Gas Argentina S.A.U. para catalizar inversión en una de las industrias clave de Argentina. El Proyecto promoverá el crecimiento económico en un momento significativo para el país y aumentará la independencia energética. El Directorio también aprobó fondos por $150 millones de dólares para Aleph Midstream S.A. en Argentina, para desarrollar infraestructura independiente de transporte y procesamiento de petróleo y gas. Se prevé que los proyectos generen empleo local y demanda de servicios y bienes a nivel interno.
###
La Corporación para la Inversión Privada en el Extranjero (OPIC) es una agencia autónoma del gobierno de los Estados Unidos que ayuda a empresas estadounidenses a invertir en mercados emergentes. Creada en 1971, la OPIC brinda a las empresas herramientas para administrar los riesgos asociados con la inversión extranjera directa, fomenta el desarrollo económico en los países de mercados emergentes y promueve las prioridades de política exterior y seguridad nacional de los Estados Unidos. La OPIC ayuda a las empresas estadounidenses a ingresar en nuevos mercados, promueve nuevas inversiones, y contribuye a generar empleo y oportunidades de crecimiento tanto en el país como en el extranjero. La OPIC cumple su misión al proporcionar a las empresas financiamiento y seguros de riesgo, promoviendo sus intereses y generando asociaciones con administradoras de fondos de capital privado.
Los servicios de la OPIC están disponibles para nuevas empresas y empresas en expansión con planes de invertir en más de 160 países del mundo. La OPIC es una organización que se auto sustenta mediante el cobro de honorarios de mercado por sus productos, sin generar costo neto alguno para los contribuyentes estadounidenses. Todos los proyectos de la OPIC cumplen con las normas de mejores prácticas internacionales y no pueden generar pérdida de empleos en los Estados Unidos.