Para su difusión inmediata
5 de septiembre de 2019
BUENOS AIRES – La Corporación para la Inversión Privada en el Extranjero (OPIC), la agencia autónoma del gobierno de Estados Unidos que brinda financiamiento para el desarrollo, anunció hoy que su Directorio votó en favor de la aprobación de fondos por $400 millones de dólares destinados a ampliar y mejorar la transitabilidad del Corredor Vial C, una ruta comercial esencial para la economía de Argentina.
David Bohigian, presidente interino y director ejecutivo de OPIC, realizó el anuncio durante una visita a Argentina liderada por la asesora presidencial Ivanka Trump, el secretario adjunto de Estado, John Sullivan, y el administrador de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Mark Green, para promover la iniciativa para el Desarrollo y la Prosperidad Mundial de las Mujeres liderada por la Casa Blanca (Women’s Global Development and Prosperity (W-GDP) Initiative).
“Autopistas y rutas seguras que apoyan el comercio son vitales para una economía más saludable para el pueblo de Argentina,” dijo el presidente interino y director ejecutivo de OPIC, David Bohigian. “Los fondos de OPIC brindarán apoyo para mejorar las condiciones de transitabilidad de este corredor fundamental, aumentando las oportunidades de comercio mientras se reducen los accidentes y fatalidades”.
“Este es un proyecto importante y estamos complacidos de verlo progresar”, dijo el secretario adjunto de Estado, John J. Sullivan, representante del Departamento de Estado en el Directorio de OPIC.
Argentina depende considerablemente de sus rutas para transportar ganado, mercaderías y brindar servicios en todo el país, si bien en materia de calidad de infraestructura se ubica en el lugar 106 de 137 países, y en el lugar 96 en materia de calidad vial. El proyecto mejorará las condiciones de transitabilidad y ampliará los 876 kilómetros existentes del Corredor Vial C que conecta las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza entre sí y con la frontera de Chile. También abarca la construcción de dos nuevas circunvalaciones. Asimismo, se espera que el proyecto mejore las condiciones de tránsito, reduciendo los tiempos de viaje y los accidentes y fatalidades, como así también genere una disminución de hasta el 92% de los costos operativos vehiculares.
El apoyo de OPIC al proyecto contribuirá al aumento del desarrollo económico y el comercio local en Argentina y con Chile. El flujo comercial entre ambos países es de $3.900 millones de dólares por año y aproximadamente el 80% de ese comercio circula por el Corredor Vial C, que conecta con el principal paso fronterizo: Paso Internacional Los Libertadores. Este corredor es la vía terrestre más directa utilizada para llegar a puertos chilenos a fin de abastecer mercados internacionales.
La adjudicación de la licitación fue otorgada mediante un proceso transparente y competitivo. Los requisitos de la OPIC estipularon que el proyecto debe cumplir con el Acuerdo Marco de Integridad del gobierno de Argentina. El proyecto apoya la iniciativa más abarcadora del gobierno de Estados Unidos: América Crece o Growth in the Americas, que busca generar inversión en energía e infraestructura en América Latina y el Caribe. El proyecto también se encuentra alineado con los esfuerzos del gobierno de Argentina para abordar el déficit en infraestructura a través de iniciativas conjuntas entre el sector público y el privado.
###
La Corporación para la Inversión Privada en el Extranjero (OPIC) es una agencia autónoma del gobierno de los Estados Unidos que ayuda a empresas estadounidenses a invertir en mercados emergentes. Creada en 1971, la OPIC brinda a las empresas herramientas para administrar los riesgos asociados con la inversión extranjera directa, fomenta el desarrollo económico en los países de mercados emergentes y promueve las prioridades de política exterior y seguridad nacional de los Estados Unidos. La OPIC ayuda a las empresas estadounidenses a ingresar en nuevos mercados, promueve nuevas inversiones, y contribuye a generar empleo y oportunidades de crecimiento tanto en el país como en el extranjero. La OPIC cumple su misión al proporcionar a las empresas financiamiento y seguros de riesgo, promoviendo sus intereses y generando asociaciones con administradoras de fondos de capital privado.
Los servicios de la OPIC están disponibles para nuevas empresas y empresas en expansión con planes de invertir en más de 160 países del mundo. La OPIC es una organización que se auto sustenta mediante el cobro de honorarios de mercado por sus productos, sin generar costo neto alguno para los contribuyentes estadounidenses. Todos los proyectos de la OPIC cumplen con las normas de mejores prácticas internacionales y no pueden generar pérdida de empleos en los Estados Unidos.