OPIC reafirma su interés en América Latina

La Overseas Private Investment Corporation (en español: Corporación para Inversiones Privadas en el Extranjero, OPIC), es una agencia autónoma del gobierno de los Estados Unidos que ayuda a empresas estadounidenses a invertir en mercados emergentes. Establecida en 1971, OPIC provee a las empresas financiamiento, seguros contra riesgos políticos, promoción y apoyo para fondos de inversión de capital privado, cuando no es posible obtener financiamiento comercial. Asociándose con administradores de fondos de inversión de capital privado, OPIC moviliza al capital privado para ayudar a resolver desafíos críticos para el desarrollo. Al proveer las herramientas necesarias para gestionar los riesgos asociados con las inversiones directas en el extranjero, OPIC fomenta el desarrollo económico en países con mercados emergentes, y promueve las prioridades de política exterior y seguridad nacional de los Estados Unidos. OPIC ayuda a las empresas estadounidenses a posicionarse en nuevos mercados, cataliza nuevas ganancias y contribuye a crear oportunidades de trabajo y crecimiento tanto en los Estados unidos como en el extranjero. OPIC cumple su misión a través de la provisión de financiamiento y seguros contra riesgos políticos, promoción y asociaciones con fondos de inversión. La operación de OPIC no representa un costo para los contribuyentes estadounidenses, y sus servicios están disponibles para empresas nuevas y en expansión en más de 60 países, incluyendo la Argentina.

OPIC ha anunciado un renovado compromiso para invertir en América Latina. “A través de asociaciones con inversores privados, OPIC tiene el potencial de movilizar miles de millones de dólares para inversiones en América Latina para impulsar el crecimiento y desarrollo económico, a la vez que promueve los objetivos de política exterior y seguridad nacional de los Estados Unidos”, dijo Ryan Brennan, vicepresidente de la Oficina de Política de Inversión de OPIC, durante su participación en un panel sobre inversión en infraestructura en la Conferencia del Instituto de Finanzas Internacionales realizada en Buenos Aires antes de la reunión de ministros de Finanzas del G20.