Más información sobre Argentina está disponible en el sitio web del Departamento de Estado (en inglés) y otras fuentes, algunas de las cuales se enumeran a continuación:
- Argentina: Proyectos de desclasificación
El proyecto de desclasificación representa un esfuerzo histórico por parte de los organismos y departamentos gubernamentales de los Estados Unidos para buscar, identificar, revisar el acceso público y proporcionar registros que arrojen luz sobre los abusos contra los derechos humanos cometidos en la Argentina entre 1975 y 1984.
- Informe sobre Derechos Humanos 2022 - Argentina (en inglés)
El Informe anual sobre Prácticas de Derechos Humanos – o Informe sobre Derechos Humanos – cubre derechos inidividuales, civiles, políticos y laborales universalmente reconocidos, tal como los establecen la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros acuerdos internacionales. El Departamento de Estado envía al Congreso de los Estados Unidos informes sobre todos los países que reciben asistencia de Estados Unidos y todos los estados miembros de las Naciones Unidas, según lo establece la Ley de Asistencia Extranjera de 1961 y la Ley de Comercio de 1974.
- Informe anual sobre trata de personas 2022 - Argentina ( pdf - 247 kb)
El Informe sobre trata de personas (TIP) es la principal herramienta diplomática del gobierno de los Estados Unidos para involucrar a gobiernos extranjeros en la lucha contra la trata de personas. Es también el recurso informativo, más completo del mundo, sobre los esfuerzos gubernamentales contra la trata de personas y refleja el compromiso del gobierno de los Estados Unidos con el liderazgo mundial en esta cuestión clave de los derechos humanos y la aplicación de la ley. Representa una visión actualizada y global de la naturaleza y el alcance de la trata de personas y de la amplia gama de acciones gubernamentales para enfrentarla y eliminarla.
- Informe internacional sobre libertad religiosa 2021 - Argentina (pdf - 148 kb)
El Informe Anual al Congreso sobre la Libertad Religiosa Internacional describe el estatus de la libertad religiosa en cada país extranjero, las políticas gubernamentales que violan las creencias religiosas y las prácticas de grupos, denominaciones religiosas e individuos y las políticas de Estados Unidos para promover la libertad religiosa en todo el mundo. Se presenta en cumplimiento de la Ley Internacional de Libertad Religiosa de 1998.
- Informe sobre clima para inversiones 2022 - Argentina (en inglés)
Las declaraciones sobre el clima para la inversión proporcionan información y evaluaciones específicas de cada país preparadas por las embajadas y misiones diplomáticas de los Estados Unidos en el extranjero sobre leyes y prácticas de inversión en esos países y otras áreas.
- Informe de estrategia internacional de control de narcóticos 2022 - Argentina (inglés) (pdf-127 kB)
El Informe de la estrategia internacional de control de narcóticos del Departamento de Estado (INCSR), que se da a conocer el 1 de marzo de cada año, se prepara de acuerdo con la sección § 489 de la Ley de Asistencia Extranjera de 1961, según su enmienda. El INCSR es el informe. país por país, del gobierno de los Estados Unidos que describe los esfuerzos para atacar todos los aspectos del comercio internacional de drogas, control químico, lavado de dinero y delitos financieros.
- Informe sobre terrorismo - Argentina 2020 (en inglés)
La ley de los Estados Unidos requiere que el Secretario de Estado presente al Congreso, antes del 30 de abril de cada año, un informe completo sobre el terrorismo con respecto a aquellos países y grupos que cumplan los criterios establecidos en la legislación. Este informe anual se titula Country Reports on Terrorism. Comenzando con el informe para el 2004, reemplazó los Patrones de Terrorismo Global previamente publicados.
- Conclusiones sobre las peores formas de trabajo infantil 2021 (PDF 466kb)
Las conclusiones sobre las peores formas de trabajo infantil del Departamento de Trabajo sobre las peores formas de trabajo infantil se centran en los esfuerzos de ciertos países y territorios beneficiarios del comercio con los Estados Unidos para eliminar las peores formas de trabajo infantil mediante legislación, mecanismos de aplicación, políticas y programas sociales. El Informe presenta: Hallazgos sobre la prevalencia y la distribución sectorial de las peores formas de trabajo infantil en cada país, sugerencias específicas de cada país para la acción del gobierno (desde 2009) y evaluaciones individuales de países que identifican dónde se ha logrado Importante, Moderado, Mínimo o Sin Ningún avance (desde 2011). El Informe sirve como un recurso para gobiernos extranjeros, ONGs, académicos y políticos que trabajan en temas laborales y de derechos humanos. Ayuda a informar a los organismos del Congreso y del Poder Ejecutivo que formulan políticas laborales y comerciales y es un recurso importante para el Departamento en la evaluación de la futura asistencia técnica y las prioridades de investigación al tratar de combatir el trabajo infantil en todo el mundo. La Oficina de Asuntos Laborales Internacionales del Departamento (ILAB) ha publicado las conclusiones cada año desde 2002, como lo exige la Ley de Comercio y Desarrollo de 2000 (TDA). La ADT requiere que los países cumplan sus compromisos para eliminar las peores formas de trabajo infantil para ser elegibles para ciertos programas de preferencias comerciales de los Estados Unidos. También requiere que el Secretario de Trabajo de los Estados Unidos emita resultados anuales sobre las iniciativas de los países beneficiarios para implementar estos compromisos.
- Informe anual sobre secuestro int. de niños por padres 2021- Argentina (en inglés) (pdf - 424Kb)
La Ley de Prevención y Retiro de Menores Internacionales (ICAPRA), promulgada el 8 de agosto de 2014, contiene disposiciones que aumentan los requisitos anuales de presentación de informes del Departamento de Estado. Cada año, el Departamento presentará un Informe Anual sobre el Secuestro Internacional de Menores por Parentesco ante el Congreso antes del 30 de abril. Además, el Departamento presentará un informe posterior al Congreso sobre las medidas tomadas hacia aquellos países que se determinó que estaban involucrados en un patrón de incumplimiento publicados en el mencionado reporte.
- Informe especial 301 sobre propiedad intelectual de 2021 (en inglés) (PDF 94 KB)
El Informe Especial 301 es el resultado de una revisión anual del estado de la protección de la propiedad intelectual y su aplicación en los países que son socios comerciales delos Estados Unidos, que la Oficina del Representante Comercial de EEUU realiza en cumplimiento de la sección 182 de la Ley de Comercio de 1974 y sus modificaciones. En 1988, el Congreso modificó la ley para “proveer al desarrollo de una estrategia de amplio alcance que asegure la adecuada y efectiva protección de los derechos de propiedad intelectual y el acceso justo y equitativo a los mercados de personas de los EEUU que dependen de la protección de sus derechos de propiedad intelectual”.
- Informe sobre barreras al comercio internacional 2021 (en inglés) (PDF, 288 kb)
El Informe sobre barreras al comercio internacional (National Trade Estimate Report on Foreign Trade Barriers) es una publicación anual que destaca barreras comerciales significativas que afectan las exportaciones de los Estados Unidos. Se basa en información recopilada por la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, los departamentos de Comercio y Agricultura y otras agencias del gobierno de los Estados Unidos, suplementada con información provista en respuesta a notificaciones publicadas en el Federal Register, por miembros de consejos asesores en materia de comercio del sector privado y embajadas de Estados Unidos alrededor del mundo.