Políticas e historia

 

RELACIONES BILATERALES: ESTADOS UNIDOS-ARGENTINA

Los Estados Unidos estableció relaciones diplomáticas con Argentina en 1823 después que Argentina se independizara de España. La relación bilateral entre Estados Unidos y Argentina está basada en los intereses compartidos que incluyen ciencia y tecnología, educación, comercio, la paz y estabilidad regionals, la no-proliferación, intercambio cultural, derechos humanos e inclusion social. El gobierno de Argentina comparte los objetivos estadounidenses de seguridad nacional e internacional a través de la participación en operaciones internacionales de paz y la promoción de la no proliferación de armas de destrucción masiva.

La cooperación entre Estados Unidos y Argentina incluye iniciativas de ciencia y tecnología en los campos del espacio, los usos pacíficos de la energía nuclear, la investigación agrícola y la biotecnología, la medicina y el medio ambiente. La primera reunión bilateral de ciencia y grupo de trabajo conjunto de tecnología se llevó a cabo en 2010; una reunión de seguimiento se llevó a cabo en 2014. En 2011, los Estados Unidos y la Argentina firmaron un acuerdo sobre la utilización pacífica del espacio exterior, y en 2015 la NASA y la Agencia Espacial Argentina (CONAE) firmaron un acuerdo bilateral relacionada con heliofísica. Los Estados Unidos y la Argentina también tienen un grupo de trabajo binacional de energía.

Hay una Comisión Fulbright activa en Argentina la cual supervisa las becas de intercambio educativo en Argentina y en los Estados Unidos.

Relaciones económicas bilaterales

Los Estados Unidos es uno de los socios comerciales más grandes de la Argentina con un máximo histórico de $ 23 mil millones en el intercambio comercial de bienes y servicios en 2012. Las exportaciones estadounidenses a la Argentina incluyen maquinaria, petróleo, químicos orgánicos, y plástico. Las importaciones argentinas a los Estados Unidos incluyen combustible mineral y petróleo, aluminio, vino, productos de hierro y acero, y alimentos elaborados. Los dos países han firmado un tratado bilateral de inversions, y más de 500 compañías estadounidenses están entre los principals inversores en el país con cerca de $ 20 mil millones invertidos es la Argentina para el año 2013. La inversión directa en la Argentina, es principalmente  en la industria y la agricultura, los recursos naturales, las finanzas, y los servicios. En 2007, los Estados Unidos y la Argentina modernizaron el acuerdo bilateral de avición civil para actualizar seguridad y protección y proveer más vuelos frecuentes entre los dos países, permitiendo el increment de volúmenes de viajes de turismo y de negocios.

Argentina miembro de Organizaciones Internacionales

Argentina y los Estados Unidos son participantes activos en muchas de las mismas organizaciones y foros internacionales, incluyendo las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, la Agencia Internacional de Energía Atómica, el G-20, y la Organización Mundial del Comercio.