¡Buen día! Gracias Facundo y Alejandro por invitarme a pronunciar las palabras de apertura de este evento tan importante.
Es muy importante porque la energía, los minerales críticos y el enfoque de Argentina hacia la transición energética son clave para el futuro económico de Argentina.
Argentina ha sido bendecida con increíbles recursos naturales, recursos humanos de primera clase y un inmenso potencial de crecimiento. Lo he comprobado de primera mano en mis viajes por el país. Desde Vaca Muerta en Neuquén hasta la región del Triángulo del Litio y la Patagonia con su potencial de energía renovable, Argentina está bien posicionada para desempeñar un papel cada vez más importante para proveer energía al mundo.
Soy de Texas, por lo que soy muy consciente de los efectos que tiene un sector energético vibrante en el desarrollo económico de todos los sectores. La economía de Texas es una de las más dinámicas y de más rápido crecimiento de los Estados Unidos. La energía ha sido clave para este crecimiento, pero sus beneficios no se han limitado a esa industria. Toda la economía del estado está creciendo, desde nuevas inversiones en manufactura e industria hasta el espectacular crecimiento de la economía de alta tecnología.
Estados Unidos es un socio natural para Argentina en todos los sentidos, y uno de mis principales objetivos como Embajador es facilitar una mayor interconexión y colaboración en los sectores energético y minero. Trabajando juntos podemos hacer crecer nuestras economías y desarrollar soluciones a los desafíos creados por la crisis climática.
A nivel federal, el presidente Biden está trabajando para hacer crecer toda la economía estadounidense pidiendo a las agencias gubernamentales que colaboren con el sector privado para construir una economía de energía limpia centrándose en la sostenibilidad.
También estamos emulando este modelo en nuestras relaciones internacionales. Durante varios años, el Departamento de Estado ha trabajado con funcionarios federales y provinciales de Argentina en el desarrollo sostenible del litio.
Nuestra cooperación bilateral en materia de energía, incluida la cooperación técnica en el marco de la iniciativa Net Zero World del Departamento de Energía, utiliza la experiencia de los Laboratorios Nacionales de Energía Renovable de Estados Unidos para mejorar la eficiencia energética en Argentina y otros países.
Construir cadenas de suministro sólidas y resilientes para minerales críticos también es una de las principales prioridades del presidente Biden. El Departamento de Estado está intensificando la cooperación global para diversificar las cadenas de suministro de minerales críticos, particularmente aquellos que son esenciales para la transición energética.
Reconociendo estas prioridades, Estados Unidos y otros gobiernos lanzaron el año pasado la Asociación para la Seguridad de los Minerales (o MSP).
Esta asociación tiene como objetivo ayudar a todos los países a obtener todos los beneficios económicos de sus recursos minerales y al mismo tiempo cumplir con altos estándares ambientales, sociales y de gobernanza. Queremos que las comunidades locales y los países que albergan riqueza mineral se beneficien de todas las etapas de la cadena de valor de los minerales críticos, desde la extracción hasta el procesamiento y el reciclaje.
Más allá de la asistencia técnica y la cooperación entre gobiernos, buscamos la presencia y actividad del sector privado para impulsar nuevas inversiones, introducir tecnología nueva y en desarrollo al sector y fomentar una cultura de innovación.
Estoy orgulloso de que ya tengamos muchas empresas estadounidenses involucradas en los sectores de energía y minería con productos, servicios y tecnologías que contribuyen a un mundo mejor y más limpio.
Mantener esa participación crucial del sector privado requiere un clima de negocios que atraiga el compromiso y la participación de las empresas. El clima de inversión es un factor clave en la forma en que las empresas analizan los riesgos de venir a Argentina frente a otros destinos. Sus elementos son tanto tangibles (como infraestructura y electricidad confiable) como intangibles (cualidades como apertura, transparencia y previsibilidad).
Estados Unidos y Argentina tienen una sólida relación que valoro mucho. Compartimos el objetivo común de una Argentina productiva, competitiva, innovadora y sostenible con un rol de liderazgo en la región.
Este año celebramos 200 años de amistad y asociación, y debemos recordar y celebrar que los lazos que unen a nuestros países son profundos. Reconocemos el impacto que tienen las empresas estadounidenses que invierten en Argentina, y ahora estamos viendo más de lo contrario: las empresas argentinas invierten en Estados Unidos a medida que crecen y compiten internacionalmente.
Me gustaría terminar agradeciendo a todos ustedes en el sector privado por todo lo que hacen, se den cuenta o no, para reforzar los lazos de amistad entre Estados Unidos y Argentina. El presidente Biden y el gobierno de los Estados Unidos están comprometidos con una relación de largo plazo y mutuamente beneficiosa con Argentina y su pueblo.
Estamos ahora en una posición única para cosechar los resultados de los últimos 200 años y sembrar semillas para que los próximos 200 años de amistad bilateral sean aún más fuertes. Como siempre, la Embajada de los Estados Unidos y los Estados Unidos están listos para continuar trabajando con todos ustedes para crear un futuro mejor para las generaciones venideras.
¡Muchas gracias!