El programa Buenos Aires Jóvenes Líderes brinda a los participantes el conocimiento y las habilidades para transformar sus ideas en acciones para mejorar la comunidad. Se enfoca en la educación cívica, el desarrollo de liderazgo, el espíritu empresarial y el impacto social.
Los participantes seleccionados para la convocatoria 2022 son:
Josefina Viegener | Boulogne |
Micaela Candelaria Banegas | San Martin |
Mia Ventafridda | Los Polvorines |
Máximo Elías Moronta | Luján |
Santiago Seguro | Boulogne |
Marcelo Gabriel Ramallo | San Nicolás |
Arlene Daffonchio | Junin |
Tomás Helman | Vicente López |
Ámbar Ludmila Van Kemenade Meschini | Berazategui |
Gaspar Capurro | Balcarce |
Milagros Belén Olivera | Berazategui |
Sophia Nicole Insaurralde Metzler | 3 de Febrero |
Francisco Jerez | Martínez |
Magali Guadalupe Herrera | La Plata |
Camila trinidad Yupanqui | San Antonio de Areco |
Candela Mauregui | San Miguel del Monte |
Joyce Anael Morales | San martin |
Ariana Malena D’addona | Ensenada |
Denise Saban | Don Torcuato |
Emir Nasim Asam | Junin |
Francisco Longinotti | Junín |
Faustino Gasparian Galano | San Fernando |
Iara Aylen Cornejo | Malvinas Argentinas |
María Florencia Vignoli | Boedo |
Franco Tomas Ricci | San Nicolás de los Arroyos |
¿De qué se trata el programa?
Durante 10 semanas (una vez por semana), los participantes se conectarán virtualmente con sus pares y sus mentores para conocerse, aprender y fortalecer sus habilidades de liderazgo, y también practicar inglés. Representantes de Partners of the Americas, la Embajada de los EE. UU., América Solidaria y otras organizaciones se reunirán con los participantes. Luego de las 10 semanas, todos los participantes se reunirán en persona durante 4 días en un campamento a realizarse en una localidad de la provincia de Buenos Aires para celebrar sus éxitos, finalizar sus planes de acción para sus proyectos comunitarios y para el cierre del programa.
Los temas de las sesiones incluyen:
- Exploración del liderazgo, inclusión social y diversidad
- Creación de su visión, metas y objetivos
- Expansión de redes profesionales
- Exploración de habilidades para emprendimientos sociales, diplomacia y compromiso civil
- La importancia del monitoreo y evaluación de proyectos y mucho más
¿Qué costos cubre el programa?
El programa es gratuito y el gobierno de los Estados Unidos cubrirá los costos del transporte, alojamiento y comidas, algunas actividades culturales, materiales educativos, seguro de accidente y enfermedad durante la estadía de los participantes en el campamento.
Fechas del programa: 29 de agosto al 13 de noviembre del 2022
¿Quién puede postularse?
Los jóvenes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano argentino y residir actualmente en la provincia de Buenos Aires
- Tener como mínimo 15 años de edad y no más de 17 años al momento de la fecha del intercambio virtual y el campamento
- Tener como mínimo un año más de escuela secundaria después del programa
- Tener un nivel de inglés intermedio
- Pertenecer a una escuela pública, colegio parroquial o subvencionado
- Contar con autorización de los padres o del tutor legal para participar en el programa virtual de 10 semanas y en el campamento de 4 días
- Estar interesado en emprender y/o en voluntariado