Proyecto de Tutoría en escritura creativa para mujeres

Este proyecto de la Universidad de Iowa en colaboración con la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado se enfoca en la tutoría de ex-becarias del Programa Internacional de Escritura a jóvenes escritoras emergentes. El Programa Internacional de Escritura ha invitado a 8 mentoras para colaborar en este proyecto. Cada una de esas ocho mentoras tendrán asignadas dos aprendices de su país de origen, con un total de 16 aprendices y 24 participantes del proyecto en general. En el caso de Argentina, la mentora será María Sonia Cristoff.

El Proyecto de Tutoría en Escritura Creativa para Mujeres empezará con una conferencia presencial de 4 días en Portland, Oregon, hacia finales de marzo de 2019 (viajes, comidas y alojamiento serán provistos por el proyecto), seguidos por un programa de seis meses a distancia. La conferencia presencial incluirá clases magistrales, consultoría sobre manuscritos, encuentros cara a cara con las mentoras, y otras actividades como seminarios especiales autores invitados y otros profesionales creativos, tanto radicados en Estados Unidos como extranjeros. En la conferencia, las participantes trabajarán con sus mentoras asignadas y el staff del Programa Internacional de Escritura para desarrollar planes personalizados que proveerán la estructura para la parte del proyecto que consta de seis meses a distancia, terminando en septiembre de 2019. Luego de concluida la parte del proyecto a distancia, las participantes enviarán una pieza de escritura creativa para ser publicada en una antología de manera impresa y online. Mentoras y participantes también enviarán un ensayo corto detallando la experiencia de la tutoría, y aconsejando a las futuras mentoras y aprendices.

La fecha límite para la postulación será el 1º de enero de 2019.

La selección final de participantes estará a cargo de un panel de escritores del Programa Internacional de Escritura, y se basará en las habilidades de escritura creativa de las postulantes, la ambición y seriedad creativa y profesional, y la idoneidad para participar con las mentoras específicas.

Las interesadas deberán enviar su postulación por correo electrónico a cate-dicharry@uiowa.edu. La postulación deberá incluir lo siguiente:

  • Formulario de aplicación 
  • Scan del pasaporte (si tiene)
  • Currículum Vitae
  • 10-15 páginas de prosa o poesía creativa original en inglés (o traducción literaria en inglés)
  • Una declaración de propósito respondiendo las siguientes preguntas:
    o ¿Qué espera lograr como escritora, incluidas las metas a largo y corto plazo?
    o Describa dónde se encuentra actualmente en el proceso de escritura.
    o ¿Qué tipo de orientación espera recibir de su mentora?
  • Carta de recomendación (opcional)

Toda la información debe ser consignada en inglés, y es requerimiento indispensable el manejo fluido del idioma.

Sobre María Sonia Cristoff:
(novelista, escritora de no ficción; Argentina) es autora de cinco libros, dos de ellos relatos de no ficción –Falsa Calma (2005), recientemente publicada en los Estados Unidos por Transit Books y traducida por la aclamada Katherine Silver, y Desubicados (2006)–, y el resto de ellas novelas –Bajo influencia (2010), Inclúyanme afuera (2014), Mal de época (2017) –. Toda su narrativa es una exploración de formas en que la ficción y la no ficción se pueden mezclar en piezas literarias. También es editora de tres colecciones de relatos y ensayos que tienen vínculos estrechos con su propia narrativa: Patagonia (2005), Idea crónica (2006) y Pasaje a Oriente (2009). Asistió al Programa Internacional de Escritura de la Universidad de Iowa como escritora en residencia en 2011. Sus obras literarias y críticas se han publicado en periódicos y revistas como La Nación, Clarín, Página 12, Perfil, Neue Zürcher Zeitung, Noticias, Siwa, Anfibia y Letras Libres. Cristoff enseña escritura creativa en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y en la Universidad Nacional Tres de Febrero (Untref). Su trabajo ha sido traducido a seis idiomas, incluyendo inglés, francés, alemán, italiano, árabe y sueco.