Resolución bipartidaria reafirma la colaboración entre EE.UU. y Argentina y reconoce las recientes reformas económicas implementadas en Argentina

La resolución insta a los Estados Unidos a continuar la colaboración con nación clave de América del Sur.

WASHINGTON – Los senadores estadounidenses Chis Coons (D-Del.), Marco Rubio (R-Fl.), Tim Kaine (D-Va.) y James Lankford (R-Okla.) presentaron una resolución en el día de ayer, que reafirma la colaboración entre Estados Unidos y Argentina y reconoce las reformas económicas implementadas por la Argentina desde la elección del presidente Mauricio Macri en noviembre de 2015. Los representantes Jeff Duncan (R-S.C. 3) y Albio Sires (D-N.J. 8), presidente y miembro de rango de la Subcomisión del Hemisferio Occidental de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes también presentaron una resolución complementaria en el día de ayer.

“Las relaciones entre Estados Unidos y Argentina se han caracterizado durante mucho tiempo por la colaboración bilateral en temas como la educación y los derechos humanos, y los fuertes lazos comerciales”, dijo el Senador Coons, que integra la comisión de Relaciones Exteriores del Senado. “Desde su elección, el presidente Macri ha demostrado compromiso con el fortalecimiento de las relaciones con los Estados Unidos. Las reformas económicas que implementó deberían  transformar a la Argentina en un importante motor de crecimiento económico en el Hemisferio Occidental. En los próximos años, Estados Unidos debe continuar fortaleciendo la cooperación con la Argentina en una diversidad de desafíos bilaterales, regionales y mundiales”.

“Después de años de corrupción, ilegalidad y grave desmanejo de la economía, la reciente elección presidencial en Argentina le ha brindado a esa nación y a los Estados Unidos, una nueva oportunidad de dar nuevo impulso a nuestra relación bilateral”, dijo el senador Rubio. “Bajo el liderazgo del presidente Macri, Argentina está implementando importantes reformas y avanzando en la restauración del estado de derecho.  En este sentido, ningún ámbito es tan elocuente como la investigación independiente que busca justicia por Alberto Nisman, el fiscal que muriera misteriosamente mientras investigaba el atentado contra la AMIA”.

“Veo alentadoras las medidas implementadas por el presidente Macri desde que asumiera en el cargo, tendientes a profundizar la integración de la Argentina en la economía mundial y a mejorar la relación bilateral con los Estados Unidos”, dijo el senador Kaine. “Es importante que la nueva administración siga promoviendo nuestros lazos económicos y de defensa con la Argentina, especialmente, como un aliado importante extra-OTAN”.

“Estados Unidos y Argentina comparten un compromiso de larga data con los valores de libertad y democracia”, dijo el senador Lankford, integrante de la Comisión de Inteligencia del Senado. “El interés de la Argentina para profundizar los lazos con los Estados Unidos y el compromiso con la reforma económica y la transparencia son pasos alentadores. Estados Unidos necesita aliados responsables como Argentina en el Hemisferio Occidental y esperamos trabajar con la administración del presidente Trump para seguir cultivando relaciones bilaterales significativas en América Latina”.

La resolución apoya el compromiso del Senado de los Estados Unidos con la colaboración entre Estados Unidos y Argentina y reafirma que la República Argentina constituye un importante aliado extra-OTAN de los Estados Unidos; insta al Departamento de Estado a coordinar una estrategia intergubernamental para aumentar la cooperación con el gobierno de Argentina en áreas de interés bilateral, regional y mundial; felicita al presidente Macri y a su gobierno por la implementación de reformas económicas de largo alcance que beneficiarán al pueblo argentino, estimularán el crecimiento económico y profundizarán la integración de la Argentina en la economía mundial; felicita al gobierno de Argentina por la resolución de su conflicto con los acreedores internacionales y alienta al gobierno argentino a continuar con la investigación y enjuiciamiento de los responsables del atentado perpetrado en 1994 contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires como así también de los responsables de la muerte del fiscal especial de la causa AMIA, Alberto Nisman, ocurrida en enero de 2015.