Flag

An official website of the United States government

Síntesis de la reunión del asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan con el secretario de Asuntos Estratégico
3 minutos
octubre 23, 2021

La Casa Blanca
22 de octubre de 2021
Síntesis

En el día de hoy, el asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan se reunió con el secretario de Asuntos Estratégicos Gustavo Béliz de Argentina en la Casa Blanca con el objeto de avanzar en el plan de acción para la cooperación bilateral establecido en la reunión que mantuvieron en Buenos Aires en el mes de agosto. Se centraron en los esfuerzos conjuntos para abordar la crisis climática, emplear a las instituciones financieras internacionales para promover una recuperación económica sostenible y equitativa de la pandemia de COVID-19, y trabajar juntos para promover la innovación en la economía digital y las tecnologías emergentes. Analizaron todos los puntos relativos a la preparación para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26). Sus respectivos equipos técnicos se reunieron para llevar adelante conversaciones sobre la promoción de un ecosistema digital dinámico, respaldado por tecnología y servicios de la información y las telecomunicaciones que ofrezcan seguridad y confiabilidad. En materia de derechos humanos, ambos se comprometieron a trabajar juntos en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, a actuar como aliados en la defensa de los derechos humanos y las libertades civiles, y a promover la equidad social, étnica y racial. Analizaron vías para abordar el deterioro la situación de la seguridad de Haití. Ambos señalaron la importancia de poner fin a la pandemia e impulsar la recuperación, la necesidad de aumentar la capacidad de producir vacunas a nivel regional, y la preparación para enfrentar pandemias. Por último, el Sr. Sullivan y el secretario Béliz analizaron las conversaciones que se encuentran en curso entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional. Reconocieron la importancia de lograr resultados satisfactorios en la negociación y de tomar medidas, tras la pandemia, que contribuyan a que la deuda contraída sea sostenible y a asegurar un crecimiento inclusivo en el largo plazo.