Cumbre para la reducción de riesgos de desastres en las Américas de la NASA

  Cuando azotan los desastres naturales, la NASA aporta el poder del espacio El Programa de ciencias de la Tierra – Desastres naturales de la NASA es una iniciativa que comenzó tímidamente hace aproximadamente diez años con la promesa de salvar vidas y bienes materiales en todo el mundo. ¿Qué sucedería si una enorme cantidad de datos relacionados con el medioambiente terrestre, provistos a diario por los ...
Para leer más»

Reunión de ciencias oceánicas entre Estados Unidos y Argentina

Cerca de 200 investigadores de diversas disciplinas científicas se reunirán para debatir sobre las actuales y futuras alianzas entre la Argentina y los Estados Unidos  en el marco de la “Reunión de ciencias oceánicas entre Estados Unidos y Argentina”, que se realizará del 23 al 27 de agosto en Mar del Plata. El encuentro, que ...
Para leer más»

Científicos argentinos y estadounidenses trabajan, en Santa Fe, en el desarrollo de nuevos polímeros de bajo impacto ambiental

¡Los plásticos están en todas partes! Efectivamente, la ubicuidad misma de los materiales poliméricos, o dicho de otra manera, plásticos, puede disimular el hecho de que estos materiales no se presentan naturalmente sino que en su mayoría constituyen un producto derivado del petróleo. Y aunque parezcan milagrosos, presentan  numerosas desventajas: además de ser derivados de ...
Para leer más»

Compromiso de la Embajada con el medio ambiente

La Embajada celebró el inicio de la Conferencia sobre Cambio Climático (COP21) en París y reiteró su compromiso con los esfuerzos globales por el cuidado del medio ambiente. El embajador Noah Mamet encabezó la ceremonia de inauguración de los nuevos paneles solares que abastecerán de energía a algunas instalaciones de la misión diplomática. “Este proyecto ...
Para leer más»
Para saber más ∨