Visita de altos funcionarios a Colombia, Argentina y Uruguay.

Declaración de la portavoz del NSC, Emily Horne, sobre el viaje oficial de un alto funcionario de la administración, a Colombia, Argentina y Uruguay

Juan González, Asistente Especial del Presidente y Director Principal del Consejo Nacional de Seguridad para el Hemisferio Occidental, y Julie Chung, Subsecretaria Interina para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, viajarán del 11 al 15 de abril a Colombia, Argentina y Uruguay para reunirse con funcionarios gubernamentales.

En Bogotá, debatirán la recuperación económica, la seguridad y el desarrollo, el alivio de la crisis migratoria venezolana y el liderazgo climático regional de Colombia. En Argentina y Uruguay, dialogarán sobre las prioridades regionales, incluido el abordaje de los desafíos de la crisis climática y la pandemia de COVID-19, las amenazas a la democracia, los derechos humanos y la seguridad en nuestro hemisferio y en el mundo.

 

Juan Sebastián González
Asistente Especial del Presidente
Director senior del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental

Juan S. González fue designado el 20 de enero de 2021 como Asistente Especial del presidente de Estados Unidos y director sénior del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental. Antes de sumarse al gobierno, el Sr. González trabajó en la Transición Presidencial Biden-Harris como Delegado para Nombramientos de Seguridad Nacional, como copresidente del Grupo de Trabajo sobre Política del Hemisferio Occidental en la Campaña Biden-Harris 2020, y representó a la campaña de Biden en el Equipo Especial de Unidad sobre Inmigración de Biden-Sanders. Entre 2017 y 2020, fue Especialista Sénior del Penn Biden Center for Diplomacy and Global Engagement y, en 2017, el senador Chuck Schumer lo nombró para integrar la comisión bipartidista de Política sobre Narcóticos del Hemisferio Occidental en el Congreso.

Durante la gestión Obama-Biden, el Sr. González actuó como subsecretario adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, y en esta función encabezó el relacionamiento diplomático de EE.UU. en América Central y el Caribe. Entre 2013 y 2015, ejerció como Asesor Especial del vicepresidente Joe Biden, y durante este período acompañó al vicepresidente en siete visitas a América Latina y coordinó el lanzamiento del Diálogo Económico de Alto Nivel entre EE.UU. y México, la Iniciativa de Seguridad Energética del Caribe y la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de América Central. González fue además director del Consejo de Seguridad Nacional para Asuntos del Hemisferio Occidental entre 2011 y 2013. Antes de su función en la Casa Blanca, González cumplió una variedad de cargos en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, que incluyen el de jefe de Gabinete del subsecretario de Estado Arturo Valenzuela. Entre 2001 y 2004, se desempeñó como voluntario del Cuerpo de Paz en Huehuetenango, Guatemala.

El Sr. González ha completado una maestría (M.A.) en la Escuela de Servicio Exterior Edmund A. Walsh de la Universidad de Georgetown. Nació en Cartagena, Colombia, y está casado con Sarah Ashley Platts

 

Julie J. Chung
Subsecretaria Interina Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental
20 de enero de 2021 – presente

Julie Chung es actualmente subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental.

Asumió el cargo de Subsecretaria Adjunta Principal en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental en noviembre de 2018. Anteriormente, fue directora para Japón de la Oficina de Asuntos de Asia Oriental y el Pacífico y se desempeñó como Subsecretaria Adjunta Interina de febrero a septiembre de 2018. Miembro de carrera de nivel jerárquico del Servicio Exterior, en la categoría de Asesora Ministerial, ocupó los cargos de subjefa de Misión en Camboya y de Consejera Económica en Tailandia.

La Sra. Chung se desempeñó como subasesora política en Bogotá, donde estuvo a cargo de la gestión del programa de extradición más importante del gobierno estadounidense, que incluyó casos de paramilitares y narcotraficantes. Como representante de Estados Unidos ante el G24 en Bogotá, la Sra. Chung estuvo al frente de iniciativas concentradas en desminado, trabajo y derechos humanos. En Bagdad, fue jefa de Gabinete a cargo de la coordinación de la asistencia exterior civil y militar con trece organismos y secciones, y dirigió el Equipo de Coordinación de Asistencia de Emergencia interinstitucional en respuesta a atentados suicidas. Mientras trabajó en la Oficina de Asuntos Coreanos en Washington, viajó con frecuencia a la República Popular Democrática de Corea para implementar el Marco Acordado entre Corea del Norte y Estados Unidos. También se desempeñó en Cantón, Tokio y Hanói como funcionaria pública de diplomacia y coordinadora del Foro de Cooperación Económica de Asia y el Pacífico (Asia-Pacific Economic Cooperation, APEC).

La Sra. Chung es oriunda de Huntington Beach, California, y se incorporó al Servicio Exterior en 1996 como la primera cohorte del programa de becas Thomas R. Pickering. Obtuvo una licenciatura (B.A.) en Ciencias Políticas de la Universidad de California San Diego y completó una maestría (M.A.) en Asuntos Internacionales en la Universidad de Columbia. Entre los idiomas extranjeros que domina se incluyen coreano, japonés, español y jemer.