La Dra. Karen Lips es una becaria Jefferson de Ciencias en el Departamento de Estado, que trabaja en difusión científica para el público. Es también directora del programa de grado en Desarrollo Sostenible y Biología de la Conservación en la Universidad de Maryland, College Park. La Dra. Lips visitará la Argentina entre el 17 y el 22 de abril para celebrar la Semana de la Tierra y compartir con la comunidad científica argentina sus conocimientos sobre cómo el cambio global – enfermedades de la fauna silvestre, cambio climático, uso de la tierra – afectan la biodiversidad de anfibios y reptiles en América Latina y los Estados Unidos.
Biografía:
La Dra. Karen Lips es catedrática de Biología y ex-directora del programa de postgrado en Desarrollo Sustentable y Conservación de la Biología en la Universidad de Maryland, College Park. Se graduó de la Universidad del Sur de Florida con licenciatura en Zoología y realizó un doctorado en Biología en la Universidad de Miami.
La Dra. Lips es una ecóloga de campo que estudia cómo el cambio afecta la biodiversidad de anfibios y reptiles en Améria Latina y los Estados Unidos, en especial en los Montes Apalaches. Un enfoque principal de su investigación es determinar los factores ecológicos y ambientales que influyen en las reacciones de especies de anfibios a las enfermedades y cómo esa información puede ser usada para formular planes de conservación y recuperación. También está interesada en cómo la pérdida de la biodiversidad afecta a las comunidades y ecosistemas, además de cómo las actividades humanas, tales como el comercio de especies exóticas, contribuyen a la propagación de enfermedades y pérdida de la biodiversidad.
La Dra. Lips es investigadora asociada al Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en el Museo de Historia Natural. Ha publicado más de 100 artículos revisados por otros expertos sobre ecología de los anfibios, ecología de hospedantes-patógenos y biología tropical. Ayudó a organizar la Red de Análisis para los Anfibios Neotropicales Amenazados (RANA, por sus siglas en inglés) una red internacional de investigadores fundada por la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés) que trabajan en la ecología de las enfermedades de anfibios a lo largo de Latinoamérica, y ha ofrecido cursos de entrenamiento en la ecología de los anfibios y muestras de la biodivesidad. Fue nombrada en el 2015 como becaria del Leshner Leadership Institute Public Engagement, un becaria AAAS en el 2011, y un becaria del Leopold Leadership Fellow en el 2005. Le fue entregado el Premio Presidencial por la Sociedad Zoológica de Chicago en 1997, un Premio de Bay and Paul Biodiversity Leadership en 1998, y el Premio de Sabin Amphibian Conservation en el 2012. En el 2015 recibió el Premio de Impact Communicator de la Universidad de Maryland.
La Dra. Lips está interesada en un creciente compromiso con los asuntos ambientales, en la promoción del liderazgo científico y de las colaboraciones científicas internacionales.