El representante Robert Pittenger (Republicano por Carolina del Norte), vicepresidente del Grupo de Trabajo Bipartidario para la Investigación del Financiamiento del Terrorismo visitará la Argentina el 21 de noviembre como co-organizador del Primer Foro Parlamentario Regional de Inteligencia y Seguridad junto a la Cámara de Diputados de la República Argentina y la Unidad de Inteligencia Financiera de Argentina. El representante Daniel Glaser, secretario adjunto para Asuntos de Financiamiento del Terrorismo del Departamento del Tesoro también visitará la Argentina del 21 al 22 de noviembre para participar del foro y presidir junto al Ministro de Hacienda y Finanzas Públicas de Argentina un diálogo bilateral sobre finanzas ilícitas con sus pares argentinos.
Robert Pittenger – biografía
Robert Pittenger cumple actualmente su segundo mandato en el Congreso de los Estados Unidos como representante de los ciudadanos de Carolina del Norte, 9° distrito electoral, que abarca parte de los condados de Iredell, Mecklenburg y Union.
El representante Pittenger nació y creció en Texas y es el menor de cuatro hermanos. Después de graduarse en la Universidad de Texas, trabajó durante 10 años como asistente del presidente del Campus Crusade for Christ, colaborando para llevar el trabajo de la organización a más de 170 países. En 1985, el representante y su familia se mudaron a Charlotte, donde fundó una empresa nacional de inversión en bienes raíces.
El representante aporta fuertes convicciones conservadoras al Congreso, con liderazgo en la Cámara de Representantes y como miembro de la bancada y de la Comisión Supervisora del influyente Comité de Estudio Republicano. Es miembro de la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes y ocupa el cargo de vicepresidente del Grupo de Trabajo para la Investigación del Financiamiento del Terrorismo. Como presidente del Grupo de Trabajo del Congreso sobre Terrorismo y Guerra No Convencional, el representante Pittenger se ha reunido con cientos de líderes mundiales y expertos en seguridad para bregar por una mayor cooperación mundial en la lucha contra el ISIS.
El representante Pittenger y su esposa Suzanne viven en Charlotte. El matrimonio tiene cuatro hijos y nueve nietos. Son feligreses de la Central Church of God.

Daniel Glaser – biografía
Secretario adjunto para Asuntos de Financiamiento del Terrorismo, Departamento del tesoro
El 27 de mayo de 2011, el Senado de los Estados Unidos confirmó a Daniel L. Glaser en el cargo de secretario adjunto para Asuntos de Financiamiento del Terrorismo – Oficina de Terrorismo e Inteligencia Financiera. El secretario adjunto Glaser tiene la responsabilidad de colaborar en la formulación y coordinación de políticas y estrategias contra el financiamiento del terrorismo y el lavado de dinero para el Departamento del Tesoro.
Con anterioridad, el secretario adjunto Glaser ocupó el cargo de subsecretario adjunto del Tesoro para asuntos de financiamiento del terrorismo y delitos financieros durante el periodo noviembre 2004-mayo 2011. Fue responsable de desarrollar y coordinar políticas tendientes a proteger los sistemas financieros de los Estados Unidos e internacionales del abuso relacionado con el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva. También se desempeñó como jefe de la delegación de los Estados Unidos para el Grupo de Trabajo de Acción Financiera (FATF), el principal organismo dedicado a la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento internacional del terrorismo.
Previamente, el secretario Glaser prestó servicios como primer director de la Oficina Ejecutiva del Departamento del Tesoro para asuntos de financiamiento del terrorismo y delitos financieros y como consejero jerárquico en temas de delitos financieros para la Oficina del Asesor General. También se desempeñó como abogado del Servicio Secreto de los Estados Unidos. El secretario adjunto Glaser inició su carrera como abogado asociado del estudio Coudert Brothers. Es graduado de la Universidad de Michigan y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia.