William J. Baer, fiscal general adjunto principal del Departamento de Justicia de Estados Unidos, y el embajador Luis E. Arreaga, subsecretario adjunto principal en la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado, visitarán la Argentina entre el 14 y el 17 de noviembre para participar de la Segunda Conferencia Internacional sobre Acceso a la Asistencia Jurídica en los Sistemas de Justicia Penal. La conferencia, organizada por el gobierno de la Argentina junto con The International Legal Foundation, el programa para el Desarrollo de Naciones Unidas, y la Oficina de Naciones Unidas sobre Droga y Delitos, se enfocará en el desarrollo de estrategias efectivas para satisfacer las necesidades de asistencia jurídica en el sistema penal de los sectores más vulnerables de la sociedad.
William J. Baer – biografía
Fiscal general adjunto principal
Desde el 17 de abril de 2016, Bill Baer es el tercer funcionario en importancia en el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Como fiscal general adjunto principal, supervisa el trabajo de cinco de los mayores componentes litigantes – las divisiones Antimonopolio, Civil, Derechos Civiles, Impositiva y Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la Oficina de Acceso a la Justicia y las unidades de otorgamiento de subsidios del Departamento. Ha sido designado por el Fiscal General para copresidir la Mesa Redonda Interdepartamental sobre Asistencia legal de la Casa Blanca.
El Sr. Baer se desempeñó como fiscal general adjunto para la División Antimonopolio desde enero de 2013 hasta abril de 2016, luego se su confirmación por el Senado de los Estados Unidos. Bajo su liderazgo, el accionar de la División Antimonopolio contra Apple por la fijación de precios de libros electrónicos permitió a fiscales estaduales y litigantes privados recuperar $560 millones de dólares en devoluciones a los consumidores. En 2015, la División obtuvo un récord de $2.500 millones en multas al develar un plan de Citicorp, JPMorgan Chase, Barclays y el Royal Bank of Scotland entre otros para manipular el mercado de cambios. Durante su período, la División hizo frente a comportamientos corporativos que habrían dañado los mercados financieros y perjudicado a los consumidores en industrias tales como la cervecera y vitivinícola, líneas aéreas y proveedores de servicios de banda ancha.
Previo a ocupar el cargo de fiscal general adjunto, el Sr. Baer fue socio y jefe del Grupo Antimonopolio en el estudio de abogados Arnold & Porter LLP en Washington, D.C. donde desarrolló amplia experiencia en investigaciones penales y civiles contra prácticas monopólicas, que abarca evaluaciones de fusiones y adquisiciones por parte de las agencias de aplicación de la ley contra prácticas monopólicas en los Estados Unidos y a nivel mundial. Desde enero de 2000 y como miembro del estudio Arnold & Porter, el Sr. Baer trabajó en temas relacionados con tecnología de punta, comunicaciones, servicios de salud y propiedad intelectual, entre otras áreas. El Sr. Baer ha sido reconocido frecuentemente como un prestigioso e influyente abogado especialista en prácticas antimonopólicas. El Sr. Baer también fue socio de Arnold & Porter durante el período 1983- abril de 1995 y asociado desde 1980 hasta 1983. Se especializó en investigaciones y litigios civiles y penales complejos, principalmente en las áreas de antimonopolio y regulaciones comerciales.
Entre abril de 1995 y octubre de 1999, el Sr. Baer se desempeñó como director de la Oficina de Competencia de la Comisión Federal de Comercio (FTC), donde supervisó las actividades relacionadas con la aplicación de la ley antimonopolios llevadas a cabo por 220 empleados de la Oficina de Competencia y 170 empleados de las oficinas regionales de la FTC. También supervisó importantes iniciativas exitosas relacionadas con la aplicación de la ley tales como el bloqueo de fusiones en los mercados de suministros para oficinas y distribución mayorista de productos farmacéuticos. Su labor también abarcó la presentación de demandas contra prácticas de exclusión en los mercados de juguetes, tecnología de la información, medicamentos de marca comercial y genéricos. El Sr. Baer también desempeñó funciones para la FTC durante el período 1975-1980, como asesor general adjunto en temas de relaciones parlamentarias y legislación (1978-1980); asistente del presidente, Michael Pertschuk (1977-1978); asistente del director de la Oficina de Protección al Consumidor (1976-1977) y abogado defensor para la Oficina de Protección al Consumidor (1975-1976).
El Sr. Baer es miembro de la American Bar Association’s Antitrust Section. Brindó conferencias en América del Norte, Europa y Asia sobre diversos temas antimonopolio y relativos a la protección del consumidor.
El Sr. Baer se graduó como doctor en leyes en la Universidad de Stanford en 1975 y fue editor de la Stanford’s Law Review. Cursó estudios universitarios en la Lawrence University, donde se graduó con honores y con la distinción Phi Beta Kappa en 1972.

Luis E. Arreaga – biografía
Subsecretario Adjunto Principal
Oficina de Asuntos Internacionales de Narcoticos y Aplicacion de la Ley
Mandato: 25/11/2013 al presente
El embajador Luis E. Arreaga fue designado subsecretario adjunto principal de Estado en la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley en noviembre de 2013, a cargo de los programas del Departamento de Estado destinados a combatir las drogas ilícitas y el delito organizado como así también a apoyar el cumplimiento de la ley y el estado de derecho en el Hemisferio Occidental.
Con anterioridad a ocupar dicho cargo, el embajador Arreaga prestó servicios como Embajador de los Estados Unidos en la República de Islandia durante el período 2010-2013. El embajador Arreaga es miembro de carrera del Servicio Exterior, con el rango de Ministro Consejero. Antes de ser nombrado Embajador en la República de Islandia, el Sr. Arreaga lideró los esfuerzos para concretar el mayor incremento en el reclutamiento y contratación de personal para el Servicio Exterior que se haya registrado en la historia del Departamento de Estado.
Previamente, cumplió funciones como ministro consejero en la Embajada de los Estados Unidos en Panamá, cónsul general de los Estados Unidos en Vancouver, Canadá y director de Personal de la Secretaría Ejecutiva del Departamento de Estado en Washington, D.C. También se desempeñó como subdirector del Centro de Operaciones del Departamento de Estado y asistente especial del Subsecretario de Asuntos Políticos. Otros de sus destinos en el extranjero incluyen la Misión de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas en Ginebra, la Embajada de los Estados Unidos en España y la Agencia para el Desarrollo Internacional en Perú, El Salvador y Honduras.
El embajador Arreaga nació y creció en Guatemala antes de emigrar a los Estados Unidos. Es graduado de la Universidad de Wisconsin en Milwaukee y posee un doctorado en economía y una maestría en administración de dicha Universidad.