Visita del gobernador de Florida

Governor Richard L. Scott

Rick Scott, gobernador del estado de Florida, encabezará una delegación de 60 miembros que vistará la Argentina entre el 23 y el 26 de abril. El gobernador Scott será acompañado por la primera dama de Florida, su esposa Ann Scott, y una numerosa delegación compuesta por funcionarios del estado (alcaldes y funcionarios de desarrollo económico, puertos y servicios públicos), y representantes de 15 empresas de Florida. El Gobernador se reunirá con funcionarios del gobierno argentino y líderes empresarios. El programa de la visita incluye también varias recepciones, eventos de networking y otras reuniones organizadas por la Embajada, los Ministerios de Relaciones Exteriores y Producción de la Argentina, al Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la República Argentina, la Cámara Argentina de Comercio (CAC), el Council of the Americas y el sector de turismo.

Biografía

El gobernador Rick Scott es el cuadragésimo quinto gobernador del gran estado de la Florida. Conforme prometió durante su campaña, el gobernador Scott está enfocado en la creación de empleos y en mejorar la economía. Nació en Bloomington, Illinois, y creció en Kansas City, Missouri. Su padre sirvió en la 82ª División Aerotransportada durante la Segunda Guerra Mundial. Al terminar la guerra, su padre fue chofer de autobuses y de camiones. Mientras tanto, su madre  trabajaba como dependiente en la tienda JC Penney. Con frecuencia enfrentaban dificultades financieras y cuando el gobernador Scott empezó la escuela primaria, él y sus padres vivían en una casa de vivienda pública. El gobernador Scott conoció a su esposa Ann en la escuela secundaria y llevan 42 años de casados, tienen dos hijas ya casadas, Allison y Jordan, y tres nietos, Auguste, Quinton y Sebastian.

Después de cursar la escuela secundaria y estudios en un colegio comunitario, el gobernador Scott se alistó en la Armada de los Estados Unidos, donde sirvió a bordo del USS Glover como radarista. La ley para la educación de los veteranos  le permitió  completar sus estudios universitarios en Derecho. Mientras asistía a la Universidad de Missouri-Kansas (UMKC) y trabajaba tiempo completo en un supermercado, el gobernador Scott y su esposa Ann hicieron su primera incursión en el mundo de los negocios, comprando dos tiendas de doughnuts en Kansas City, que la madre del gobernador se encargaba de administrar. Luego de graduarse en Administración de Empresas  la Universidad de Missouri-Kansas, el gobernador  recibió su grado en derecho de Southern Methodist University.

Luego de recibirse en la escuela de leyes, el gobernador Scott se quedó en Dallas trabajando para Johnson & Swanson, el estudio de abogados más grande en la cuidad, representando principalmente empresas en las industria de salud, comunicaciones, petróleo y gas. En 1987, el gobernador Scott hizo una oferta para comprar el conglomerado de hospitales HCA, Inc. Cuando la oferta fue rechazada, creó la Columbia Hospital Corporation, invirtiendo los ahorros de toda la vida de su esposa Ann, unos $125,000 dólares. También creó la organización Conservadores por los Derechos de los Pacientes, que abogaba a favor de los principios de libre mercado, tales como libertad de elección, competencia, vigilancia y responsabilidad personal en salud. Esta iniciativa del gobernador Scott tiene como propósito evitar más intromisiones nocivas del gobierno en los derechos de los pacientes.

Cuando el gobernador Scott se retiró de Columbia en 1997, a la edad de 44 años, la empresa era una de las más admiradas de los Estados Unidos. Había crecido hasta convertirse en la compañía de cuidados de salud más grande del mundo, con más de 340 hospitales, 135 centros de cirugía, y 550 centros de atención de salud en el hogar, en 37 estados y dos países extranjeros. Columbia empleaba a más de 285.000 personas, constituyéndose en el 7ºmayor  empleador  del país y el 12º de todo el mundo.

Fe, Familia y Comunidad

Antes de mudarse a Tallahassee, el gobernador Scott y su familia vivieron en Naples. Cuando regresan, asisten todavía a los servicios religiosos en la Iglesia Comunitaria de Naples, que el Gobernador y la Primera Dama ayudaron a fundar en el 2006. A través de sus vidas, ambos han servido a la comunidad a través de su trabajo voluntario y obras de caridad: el gobernador Scott hasido miembro de la Junta Nacional de United Way, y los dos han trabajado con World Vision para crear un sistema de salud pública en Bunyala, una región pobre de Kenia. Además, financian becas para que cada año un estudiante de bajos recursos pueda asistir a la Escuela de Derecho de SMU. También aportan los fondos para un concurso para emprendedores en la Universidad George Washington, donde una de sus hijas recibió se graduó en administración de empresas.

Empresario y emprendedor

El gobernador Rick Scott es reconocido como un innovador en lo que atañe a negocios, cuidados de salud y política. Su especialidad eran las fusiones y adquisiciones de empresas de salud, y fue durante su trabajo en esas transacciones que aprendió que se les podrían ofrecer mejores servicios a los pacientes si se mejoraba el manejo de los hospitales y se reducían sus costos de operación.

Así logró establecer una reputación destacada en la industria de la atención médica, por brindarle a los pacientes mejor atención a un costo razonable. Del mismo modo, la visión del gobernador Scott está centrada ofrecer a los residentes de la Florida un gobierno de mejor calidad y con más eficiencia.